El protector de pecho o peto, es un elemento indispensable en el Taekwondo desde que fue creado para las competencias deportivas. Nada más emocionante que escuchar su sonido cuando alguien hace un patada potente.
Ha variado de modelos, ha variado en peso, tecnología, mientras que aún continúa una carrera perfeccionandose en la parte electrónica.
IMPORTANCIA
Hoy día creemos que el sistema electrónico sinceró el medallero olímpico, universalizó el Taekwondo, pero también esta adaptación involucró otras técnicas -no tradicionales- que a mucha gente no le agradan, pero que a las nuevas generaciones y las instancias deportivas como el COI y la WT, consideran totalmente determinante que el Taekwondo mantenga y perfeccione cada vez más el peto electrónico.

En este informe de mundotaekwondo.com, hablaremos de los modelos y las marcas más influyentes del peto, desde que se instaló como deporte olímpico, y además al final del artículo, repasaremos un poco de la historia reciente de este novedoso protector de tronco.
CRONOLOGIA
1. El Taekwondo debutó en el programa olímpico como deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.

En esa primera incursión se usó el protector de pecho ( pechera – peto ) marca coreana Pine Tree Sang Sistema de arbitraje: apunte manual.
2. Cuatro años después, el programa del Taekwondo de los Juegos Olímpicos Barcelona 1992, usó protector de la marca Daedo (España). Sistema de arbitraje: apunte manual.

3. Para el debut del TKD en Juegos Olímpicos de manera oficial en Sydney 2000, se usó Protector marca Adidas. Sistema de arbitraje: pulsadores manuales.

4. J.O Atenas 2004. En estos maravillosos Juegos Olímpicos fue la Marca Adidas que presentó un modelo. Sistemas de arbitraje: Pulsadores manuales.

5. J.O de Beijing. Se usó Marca Daedo. Cabe destacar que fue el último evento donde se usó pulsadores manuales en el juzgamiento de puntos. Intensos conflictos y protestas expusieron al TKD en el ojo del huracan.

Ante esto. El Taekwondo necesitaba convencer al COI que debía permanecer en el programa. Surgió Daedo con los sistemas electrónicos más eficientes. La contraparte para ese entonces, la marca LaJust fracasó.
6. Londres 2012: Se incorporó el sistema electrónico Marca Daedo. El evento tuvo un impacto positivo ante el COI. Gabón un país sin tradición en TKD llegó a una final. Surgen, Serbia y Argentina con un metal dorado.

7.Rio 2016: Despues del gran éxito de Londres con los Sistema electrónicos Marca Daedo, Rio no pudo ser la excepción. Se introdujo el casco electrónico. Países de Africa se incorporaron en el medallero, con un campeón, varias platas y bronces.

8. Tokio 2020: Sistema electrónico Marca Daedo. Por primera vez Corea queda sin medallas de oro. El Taekwondo se ubica cada vez como un deporte universal. Hasta este momento ya se incluye protección electrónica al casco y el cuerpo, además apoyado por el sistema de visualización (Video Replay) para minimizar los fallos.

9. Paris 2024: El territorio de los sistemas electrónicos empieza ampliarse con varias marcas. El Tapiz oficial del torneo será Daedo, mientras que el sistema Kpnp.
Más de la historia historia original de los (Petos) según la investigación del Dr. Yuri LopezGallo.
En 1963, ya con estatus de deporte oficial, el Tae Soo Do vuelve a presentarse en el «Festival Nacional de Deportes», fue en esa competencia, cuando se presenta por primera vez como obligatorio el uso del hogu, es decir, el peto.
La idea del uso del peto fue originaria de Japón y nació con la necesidad de buscar proteger a los alumnos durante la práctica del combate libre a contacto completo, se comenzó utilizando el equipo de protección del Kendo, cuyo peto se conoce como Bogu y también se probó con equipo de catcher de béisbol. Uno de los pioneros en este campo, fue el sensei Mabuni Kenwa, fundador de la escuela Shito Ryu

El peto del Tae Soo Do (Taekwondo) estaba hecho con tiras de bambú, su nombre “hogu” literalmente se traduce como “equipo de protección”. Uno de los principales promotores del combate a contacto completo con el uso de equipo de protección fue el maestro Chong Woo Lee quien a la postre se convertiría en una pieza clave dentro del desarrollo del deporte del Taekwondo.
Se reconoce al maestro Jung Il Sub como el inventor del equipo de protección para el combate, él era el hermano menor de Jung Sang Sub, fundador de la escuela Yeung Moo Kwan.
Como nota curiosa, al inicio del uso del peto se acusó al maestro Chong Woo Lee de tener intereses económicos en su implantación, dado que como hemos mencionado, Jung Il Sub era el encargado de la fabricación de este equipo, y este maestro no solo formaba parte de Jido Kwan sino que también era un amigo suyo muy cercano.
«Sin duda, el peto es una de los elementos más característicos del Taekwondo de la World Taekwondo y del Kukkiwon, y su evolución ha sido tan importante, que hasta ha influido en el desarrollo no solo de la competencia, sino de las propias técnicas del Taekwondo», refiere LópezGallo.
Carlos Hernández
Fotos: Mundotaekwondo.com / olympic / RRSS / Red.
.