EDUCACION. El taekwondo es un arte marcial de origen coreano que se destaca por la variedad y espectacularidad de las diferentes técnicas a ejecutar, y es que con más de 2000 años de antigüedad, es una de las artes marciales más conocidas, y donde la practican en más de 190 países, estimándose en más de 70 millones de personas.

Hasta 1960, el Taekwondo era muy parecido al Karate Shotokan, con muy poca influencia del Tae Kyon. Este hecho hizo que cuando el Taekwondo se introdujo en occidente, se notara poca distinción con las otras escuelas de Karate, de hecho en muchos países, lo recogieron dentro de sus federaciones o asociaciones de Karate, y fuera conocido popularmente como Karate Coreano.

TRANSFORMACION Y MODERNIZACION. 

Desde que el Taekwondo formó la Federación Mundial de Taekwondo en los 70 y se guió por los conceptos de la Kukkiwon, el TKD logró una identificación propia y se formó un patrón de técnicas más inspirado en Corea, sus artes marciales tradicionales, destacando la técnica de pateo del Taekyon con un etilo más enfocado en el desarrollo de técnicas, tales como: Dobles, triples, técnicas de apoyo, imprimiendo mucha velocidad en sus acciones.

Estos mismos pioneros del TKD olímpico crearon artículos de practica, como los famosos Pal chaggy, los receptores, al tiempo que implementaron sistemas de entrenamiento bajo conceptos más planificados. 

Se organizó que el Dobok fuera con el cuello en V para honrar la vestimenta coreana, y se crearon Poomsae totalmente y distintos a los de la influencia del ITF, la cual si tiene algunos componentes del Shotokan, precisamente por la influencia que tuvo Japón, en el proceso de refundación del TKD con las escuelas existentes.

El olimpismo fue determinando el enfoque y hoy día es muy popular y está inscrito en las máximas competencias deportivas de todas las sociedades.

POPULARIDAD.

Debemos resaltar, que por más de 20 siglos, el Taekwondo logró crecer como único arte marcial de la defensa personal en Corea, y es en 1980 (17 de julio) durante la sesión Nº 83 del Comité Olímpico Internacional (COI), que el Taekwondo fue reconocido y aprobado para participar en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 y Barcelona 92 como Deporte Demostración (Olympic Games Demonstration Sport).

En 1994 (4 de septiembre) en la sesión Nº 103 del COI celebrada en París, Francia, el Taekwondo fue declarado Deporte Olímpico Oficial y haría su debut durante los Juegos Olímpicos de Sydney 2000. A partir de ahí fue que varios años después se declare al 4 de septiembre como “Día Internacional del Taekwondo”.

Para garantizar su permanencia dentro del programa olímpico, la WTF ha introducido una serie de cambios importantes en sus normas de competencia para garantizar aún más la imparcialidad completa y la transparencia en la decisión del jurado y aumentar su dinamismo para que sea más atractivo para el público en general mediante la adopción de tecnologías de vanguardia (inclusión del sistema de marcación electrónica “PSS”) y reforzar la educación de sus árbitros y jueces, además de ser una disciplina deportiva dirigida a un grupo amplio y heterogéneo en cuanto a edad y sexo, que puede expresarse en las diferentes competiciones, a través de sus tres modalidades o pruebas de Poomsae, Kyorugui y Taekwondo Team 5 (formas, combate y combate por equipos).

CAMINO DE VIDA.

Podemos afirmar, que el Taekwondo no es un deporte nada más, si no, un modo armonioso, equilibrado y respetuoso de vivir con todo nuestro entorno, es por ello, que el día de hoy ha ganado una de sus principales batallas, aunque como diría el gran padre del olimpismo, el Barón Pierre De Coubertein“Lo más importante del deporte no es ganar, sino participar, porque lo esencial en la vida no es el éxito, sino el esfuerzo que uno hace para conseguirlo”.

during the Taekwondo contest at Cairoca Arena 3 on August 18, 2016 in Rio de Janeiro, Brazil.

VENTAJAS. 

Primero que todo es un Arte Marcial que te incluye algunos valores esenciales, no solo para el entorno del TKD, sino de la vida. Ofrece un acondicionamiento físico excepcional, te garantiza el ejercicio físico y te mantiene en forma para la defensa personal.

En caso de que tu anhelo sea competir, existe la posibilidad de practicar según tus necesidades. Bien sea las ramas de Poomsae (formas) o Kyrougy (Combate), existen eventos que ajustan tu participación, según la categoría  de peso, edad, grado. 


CONTACTO Y SIN CONTACTO. 

Además en la modalidad de kyrougy existe una gran protección para los luchadores que incluye, petos, cascos, canilleras, cascos, bucales, guantes, y hasta protector de pie, por lo que se garantiza un indice menor de lesión.

Si logras ser excelente en el deporte del Taekwondo, podrías representar a tu escuela en eventos, locales, nacionales e internacionales.

POSIBILIDADES.

Vigila que cuando te inscribas en una academia de Taekwondo, sea del estilo de la World Taekwondo, para que tengas la oportunidad de acceder a competencias oficiales en el ámbito universitario, militar, e incluso colegial, ni hablar de la posibilidad de participar en eventos continentales y olimpicos, tanto juveniles como a nivel abierto.

LIC. Carlos Hernández

LIC. Luis Ramos

Mundotaekwondo.com