SOCIEDAD. Los video juegos forman una parte importante en la vida de las generaciones más jóvenes y son buena parte de las actividades recreativas de los hogares de hoy día.
Diversos estudios revelan que los niños son capaces de desarrollar habilidades mentales que favorecen el razonamiento activo. Entre estos estímulos que facilitan su aprendizaje hay varios tipos de video juegos que han sido desarrollados para fines particulares. Sin embargo, en años recientes han surgido algunos video juegos que fomentan altos niveles de violencia explícita y sexo, y han creado adicción entre los niños de corta edad, ya que no existe regulación de su venta en muchos de ellos, por lo que sería recomendable que los padres sean quienes conozcan y se familiaricen con los video juegos que son adecuados y, a la par, sean ellos quienes restrinjan el tiempo de juego.
Debemos además, tener bien claro que los niños menores no discriminan entre la realidad y la fantasía, ya que consideran que lo que ven es algo real, modelando su comportamiento con base en las imágenes proyectadas, tratando de imitar lo que las personas hacen, particularmente si se trata de un ¨héroe¨ con quien los niños se han identificado, aun cuando éste actúe en forma violenta.
Es de esta manera que los adultos, los adolescentes e incluso los niños que son expuestos a este tipo de video juegos, se insensibilizan ante las actitudes violentas, además de llegar, algunos, a niveles de pensamiento y conductas agresivas, actuando de manera hostil con otros al ofrecer la experiencia de herir o matar a un oponente y al introducirlo al ambiente del juego mediante el cañón de un ¨arma¨.
Es por ello, que toda la familia y muy especial los padres tienen la responsabilidad de propiciar en su entorno familiar, un clima de paz y armonía en donde impere la paz mental mediante la implementación de actividades físico – recreativas done se establezcan numerosas estrategias dónde el movimiento posee prioridad en la selección de los contenidos, dado que los movimientos motores poseen ventajas estratégicas para el mantenimiento de la salud y por ende de la calidad de vida del sujeto (Ainsworth, & Macera, 2012; Rosa, 2013; Parízková, 2016).
El desarrollo de las capacidades físicas es un elemento muy importante en el crecimiento motriz del niño, ya que permite el mejoramiento de su estado físico, mental y emocional. El deporte es un medio socializador y desarrollador de diferentes elementos para la condición física y la personalidad del practicante, por eso el Taekwondo como deporte y arte marcial es una actividad física que permite mejorar todos estos aspectos anteriormente escritos.
Otro estudio realizado sobre los efectos positivos de la práctica del Taekwondo en los niños, lo hace David R. Law, quien hace referencia a que el Taekwondo, así como cualquier arte marcial, puede tener beneficios para la salud mental (Law, David R. 2004). Por otro lado, destaca que los niveles de agresividad de una persona que practica artes marciales, tienden a disminuir conforme aumenta su tiempo de práctica (Daniels & Thorton, citado en Law, David R, 2004).
Estos datos por si mismos o por separados, sirven como referencia respecto de los beneficios que reviste la práctica de una disciplina como el Taekwondo en el desarrollo de valores y habilidades que posibilitan una mejor calidad de las interacciones sociales en los niños.
Definitivamente es necesario que los padres piensen en que la fiebre o adicción a los videos juegos pertenecen incluso, a parte de las enfermedades modernas, según nuevos estudios. La practica constante de Taekwondo bajo el concepto de una academia a donde asistir, es una gran manera de palear esta situación.
Por último, aconsejamos a los padres o entrenadores que de ser muy fuerte la adicción del niño, llevarlo o remitirlo a un psicologo infantil para consulta y posterior tratamiento.
Lic. Carlos Hernández
Lic. Luis Ramos
Mundotaekwondo.com