Yohandri Granado con 23 años, es un atleta de Caracas Venezuela que ha ganado notoriedad en el Taekwondo internacional en los últimos años acreditándose, entre otros resultados, el título de campeón panamericano de la especialidad 2022, amén de ser medallista Sudamericano, Bolivariano, ganador de varios abiertos internacionales, siendo el más reciente el PanAm Series de Brasil donde cargó con el premio al más valioso MVP del torneo.

Desde los sectores populares de Caracas surgió rapidamente por su determinación, en primer término en los -54 kg, y luego se establecería en -58 kg, donde casi logra su pase a Tokio 2020, tras una actuación relevante en el preolimpico continental celebrado en el Palacio de los Deportes de Heredia en marzo 2020.

Junto a Javier Medina

SUS INICIOS.

Granado cuenta para mundotaekwondo.com que su hermano fue el responsable de sus inicios. “El practicaba Hapkido y Taekwondo,  siempre lo iba a ver hasta que un día a los 7 años de edad ingresé en el club Koryo de Hapkido”.

Con nueve 9 años en la disciplina del Taekwondo resultados en América y Europa, este joven promesa olímpica sostiene que su mentor en el deporte ha sido el campeón panamericano, Javier Medina, ex seleccionado nacional de Venezuela, quien entrenó en el Club de su papá. “Allí dije, el Taekwondo es lo que quiero para mi vida”.

Antes de ingresar a la selección nacional representó al Dtto Capital bajo la dirección de los profesores, Luis y Augusto Rodríguez.  “Ellos fueron fundamental para mi carrera, luego mi entrenador y creador Javier Medina, fue mi ídolo”, resalta. 

Su primera experiencia internacional fue en Bucaramanga Colombia. Participó en la Copa Santander 2017 junto a un equipo de venezolanos patrocinados por mundotaekwondo.com. En este evento demostró que un futuro prometedor le aguardaba, y un año después ya integraría la selección nacional.

ACTITUDES FUERA DEL AREA.

Estudió comunicación social pero ahora se dedicará al entrenamiento deportivo. En una economía como la venezolana, donde la inflación juega un papel determinante en la sociedad, ser deportista de alto rendimiento en un deporte amateur es una tarea complicada, es por ello que a parte de ser un experto en deporte, quiere ser negociante.

Granado ha logrado obtener el premio Atleta del Año de la Federación Venezolana de Taekwondo, además de otros reconocimientos por su destacada y fructifera trayectoria.

El crack del Taekwondo venezolano entrenó con el Prof. Luis Noguera hasta el preolimpico de 2020. En esta nueva etapa trabaja bajo la guía del Prof. Mario Leal.

Cuando le preguntamos, qué te ha dado el Taekwondo, el campeón panamericano sostiene sin dudar:

-Las razones son muchas,  el Taekwondo me hizo salir y estoy conociendo otro mundo. Pero unas de las razones más importantes es ser una mejor persona a diario con valores y influenciar a muchos niños y jóvenes que si se puede, esa es la razón más grande.

– En lo deportivo llevar mi bandera bandera a todas partes del mundo y hacer saber que en Venezuela tenemos mucho Taekwondo. En lo general los amigos que te deja y aprendes, además cada cultura.

Johandri Granado.

JOVEN COMPROMETIDO

MVP en Brasil

La división de -58 kg está llena de atletas con excepcionales condiciones. Sin embargo, Granado ya ha venido dominando la escena en América y ahora todos sus rivales lo conocen. Saben perfectamente que su ritmo de combate va en aumento. Este nuevo reglamento le ha servido para que su agresividad se ponga de manifiesto, y prometa más triunfos para Venezuela “No me gusta perder, soy muy competitivo,  pero para ser un campeón tienes que tener derrotas en tu currículum eso te hará ir con más ganas a buscar los round y medallas en las competencias”, refiere.

SUS MOMENTOS

Como todo joven la música es parte de cualquier ritual. “Tengo muchos géneros de música a la hora de entrenar, es depende del día, pero mis preferidos son la salsa y rap”, dice el capitalino.

-Antes de competir, no tengo ningún ritual. Solo trato de pensar en positivo,  siempre vienen negatividades pero utilizo eso para relajarme y salir con el pie derecho ese día. Pensar positivo y ser competitivo. Dios es el centro de todo.

– Cuando estoy bajando de peso,  me amargo y se ríen de mi.

INSPIRACION Y ADAPTACION

Todos los atletas tienen a una persona que los motiva y alienta a dar el máximo. Para Granado, su mamá es ese bastión.

-Mi madre todo lo hago por ella, soy su orgullo y lo que me da mucha satisfacción cuándo me pregunta: ¿Hijo avisame como vas?, y le digo: mami gané. Es lo mejor del mundo,  tan real. 

En lo referente al Taekwondo como deporte, el actual Rey de América en los 58 kilos es bondadoso con su opinión sobre los cambios de reglas que constantemente son expuestas en el reglamento de combate de la world taekwondo. “No tengo nada que decir del nuevo reglamento que me afecte. El Taekwondo va evolucionar como todo deporte, solo nos tenemos que adaptar y eso es lo divertido del deporte, adaptarnos a las reglas”, refiere.

M.T ¿Cómo enfocas la preparación física?.

-Sinceramente la preparación física te la disfrutas pero llega un momento que fatiga y ahí es donde tienes que ser fuerte de mente, ese va ser tu resultado en lo físico. 

MT. ¿Tu plan es olímpico?.

Sí claro, es uno de mis sueños. 

Háblanos del día Top de Yohandri

El campeonato Panamericano en Punta Cana 2022. Ese día fue muy especial para mí. 

MT. ¿Qué atletas son tu referente?

Tengo varios peleadores que admiro. Carlos Navarro de México fue un ídolo para mi en el comienzo de mi carrera deportiva,  lo seguía mucho. Edival Marqués de Brasil y Farzan de Irán. 

MT. ¿Qué te deja ser taekwondoin?

Los valores que te deja este hermoso deporte,  es la diferencia al resto, la marcialidad, valores y competitividad. 

MT. ¿Algunas palabras para los próximos campeones que te admiran?.

Nunca dejen de soñar en grande. Es gratis no vale nada, algún día estuve ahí como ustedes, sentado en la computadora viendo todos los campeonatos y solo trabajaba para ser parte de ellos. Superación y disciplina es la clave del éxito.

SIGUE LA RUTA

Para Yohandri esta segunda etapa del año 2022 luce prometedora. Ya forma parte de la Elite de la categoría por sus continuos pasos por el podio, y es uno de los candidatos al oro para los Juegos ODESUR, que se realizarán en ASUNCIÓN (PAR) en el mes de octubre, una escalera de eventos que de seguir sumando experiencias le conducirán a PARIS 2024.

Carlos Hernández (MT).