Wu, la leyenda viviente de -49 kg.

Hace doce años, Wu Jingyu, de 21 años, se embolsó su primera medalla de oro olímpica en taekwondo en Beijing, luego ganaría otro oro en Londres 2012, al mismo tiempo que tiene dos oros mundiales.

Junto a Jade Jones de Gran Bretaña, pudiera convertirse en triple medallista de oro en Taekwondo olímpico en Tokyo “si la suerte le sonríe” en -49 kg dónde ya tiene una historia impresionante.

Hace un año, aseguró la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio, convirtiéndose en la primera atleta de taekwondo en clasificarse para cuatro competencias olímpicas consecutivas, en ese récord también podría entrar María Espinoza de México.

Después de haber ganado el oro tanto en Beijing (2008) como en Londres (2012), Wu sufrió una dolorosa pérdida en Río de Janeiro en 2016. Después de eso, decidió retirarse, se casó y se convirtió en madre.

Su última medalla mundial en 2019 (Manchester).

Volver fue duro. La tradición decía que no podía, pero ella demostró que su pasión por el deporte es más fuerte, y en el proceso se colgó una plata mundial en el pasado World Taekwondo Championships en Manchester.

Sin embargo, Wu no solo es una atleta Elite. Es también vicepresidenta de la Asociación de Taekwondo Chino y madre de una niña de tres años, quien la inspira cada día a ser mejor.

Ave Fénix.

Wu decidió regresar al ring en 2019. Cuando se le preguntó por qué tomó esa decisión, Wu dijo a Xinhua: “En realidad, había estado pensando en esto desde Río. Quería intentarlo de nuevo después de dar a luz a  mi bebé. No estaba tratando de probar nada o levantarme de donde caí. Creo que solo lo hice porque amo el taekwondo. Quería explorar una forma que nadie ha explorado antes”.

Wu también se comparó ahora con 12 años antes.  “No sabía por qué estaba luchando en ese entonces. Solo sabía que había ganado el título. Pero ahora tengo una mejor idea. Todavía quiero ser el mejor, pero el mejor no tiene por qué ser necesariamente el campeón“. 

A Wu le tomó 10 meses de entrenamiento y combates para obtener la clasificación olímpica.  Durante ese período, estaba pensando en su hija todo el tiempo. 

Recibí mucho tiempo extra gracias a la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio, pero le debo demasiado a mi hija. Una vez le dije que ‘mami volverá por tu cumpleaños de tres años’.  Luego lo cambié por el cumpleaños de cuatro años después de que se anunció el retraso. Tal vez todavía no tenga idea de lo que quiero decir, pero realmente quiero estar con ella estos años “.

Wu sufrió mucho después de la derrota en Río.  Admitió que fue su hija quien la empujó a terminar con ese dolor. 

No pude perdonarme a mí misma en 2016. No pude superarlo. No podía aceptar que no era tan bueno como quería ser. Luego tuve a mi bebé. Nuestra comunicación me ayudó a tolerar el fracaso y  cómo hablar con los demás. No era bueno comunicándome con los compañeros de equipo antes de eso porque siempre era un poco mandona. Mi bebé me hizo darme cuenta de que no es así como te comunicas. Debes tratar de estar en el lugar de los demás “.

Wu de hoy es atleta y entrenador de la selección nacional.  Cuando se inició en el deporte hace 21 años, el taekwondo no era muy popular en China.  Esa ya no es la historia.  “Ahora, uno de cada cinco o seis niños puede haber practicado taekwondo. Es mucho más popular que antes. Creo que mejorará aún más en el futuro. Ahora China tiene nuestro propio evento de Grand Slam Mundial y una audiencia cada vez mayor para el deporte”, señaló.

Mientras tanto, Wu considera importante que los niños amen el taekwondo.  “Rara vez traté de decirle a la gente lo bueno que es el taekwondo porque quiero que los niños lo amen por su propia elección. Espero que puedan explorar cosas nuevas y encontrar el deporte en el que quieren dedicar su vida. No tiene por qué ser taekwondo  Cualquier deporte, siempre que lo practiques, tu vida será diferente”.

Carlos Hernández (MT).

Xinhua.