La implementación de petos y casco electrónico, los constantes cambios de reglamento, y la velocidad con que los atletas buscan el éxito, hacen que los entrenadores actuales tengan múltiples conocimientos de áreas como la estrategia y la táctica.

No dudamos que en plena recta para Tokio 2020 muchos entrenadores estén estudiando a los rivales de sus dirigidos, evaluando las fortalezas y debilidades para elaborar una estrategia que permita anular y puntuar a sus contrarios, si eso no se está haciendo sería como arar en el mar.

Sin embargo, estudiar a los rivales, crear estrategias y tácticas para los atletas no deben ser materia solo para un entrenador olimpico. Al contrario, en cada etapa del atleta, bien sea local o nacional, los técnicos deben hacer énfasis en enseñar a los alumnos a tener conciencia de estás herramientas.

Acá presentamos un introductorio de comprensión de elementos básicos de la táctica y la estrategia para ir un paso adelante a nuestros colegas en lo referente a la preparación de atletas de alto rendimiento.


¿Qué es la estrategia?.


El concepto de estrategia va asociado al objetivo principal y conlleva una planificación
previa con una perspectiva global.

El concepto de estrategia deportiva se basa en un
planteamiento priori, anticipando situaciones, que se dan o se podrían dar en las
competiciones.


Esto trasladado a nuestro deporte sería el planteamiento de combate que vamos a utilizar,
ósea si vamos a ser ofensivos, defensivos etc..


¿Qué es la táctica?

La táctica deportiva consiste en las adaptaciones que realizan los atletas a condiciones inesperadas que se producen durante un combate.

La preparación táctica busca lograr un comportamiento optimo por parte del atleta en las competiciones, aprovechando todas sus
capacidades y habilidades individuales.

Los atletas deben estudiar a sus rivales.


La táctica en Taekwondo es muy compleja, ya que es un deporte donde existen muchas situaciones y factores condicionantes.


Existe una distinción clásica entre estrategia y táctica. Una táctica sería la aplicación
concreta de unos medios de acción y la estrategia sería el arte de adecuar las tácticas al
objetivo elegido.

El éxito de un atleta de los nuevos tiempos no es exclusivo de su talento.


La estrategia pertenece al orden de la concepción (crea el entrenador), mientras que la táctica corresponde al de la ejecución (participación activa de los deportistas).


Para poder preparar tácticamente a un atleta debemos tener unos buenos conceptos
tácticos.


En primer lugar hablaremos de los tiempos de contraataque:


Bajada- este es el tiempo de contra más natural ya que consiste en evitar el ataque del adversario y una vez finalizado realizar una técnica de contra, el momento óptimo de contra será cuando la pierna del adversario está llegando al piso. Simultáneo- en este tiempo buscamos realizar una técnica de contra al mismo tiempo que el adversario realiza su ataque, el momento óptimo de contra será cuando la técnica del
adversario llega a su máxima extensión.

Ir un paso adelante de tu rival, mantendrá la confianza en ti.


Anticipación-este es el tiempo más difícil de dominar, ya que requiere una gran velocidad debreacción y una técnica bastante depurada. El momento óptimo de contra sería en el inicio del ataque, incluso antes de elevar la pierna nuestro adversario.


Choque/bloqueo/ contra- este nuevo tiempo de contraataque surgió con los nuevos sistemas electrónicos, es un tiempo de contra muy parecido a la bajada, con la diferencia en que con la bajada evitamos el ataque con un desplazamiento y aquí evitamos que puntúe con el bloqueo o con el choque de Miro.


Estos serían los conceptos básicos de contraataque, pero además tendremos que tener en cuenta otros muchos aspectos como la distancia idónea para poder realizar un contraataque con eficacia, el tipo de adversario( altura etc.) , el espacio dentro del área de combate y las
circunstancias del combate en ese momento concreto(la puntuación del marcador).

Seguiremos a través de mundotaekwondo.com elaborando contenidos para la gran familia del Taekwondo internacional.

Por. Carlos Hernández/ Pedro Cardona.

Mundotaekwondo.com