Anzoátegui.- Las delegaciones de Anzoátegui, Miranda, Lara y Aragua se llevaron los máximos honores de la VII edición del Campeonato Nacional de Taekwondo Copa Embajador de Corea, torneo que congregó a más de 2000 atletas en el Gimnasio “Luís Ramos” del Eje Puerto La Cruz – Barcelona, en Anzoátegui, hasta este domingo.
“Ha sido un evento que nos llena de mucha alegría, que nos permite crecer en las bases y en el que contamos con el gran apoyo de muchas personas. Nuestra meta siempre será la de mantener vivo el taekwondo en cada rincón del país”, señaló el maestro Hung Ki Kim, presidente de la Federación Venezolana de Taekwondo, quien recibió una condecoración presidencial del Gobierno de Corea del Sur en manos del Excelentísimo Embajador, DongIl Oh, por su trayectoria y trabajo por el taekwondo nacional a lo largo de 50 años.
Durante siete años, la Copa Embajador ha tenido un crecimiento progresivo en cuanto a participación, convirtiéndose en “el evento por referencia del desarrollo del taekwondo en Venezuela”.
En la categoría Open, Anzoátegui dominó las acciones por séptimo año consecutivo en infantil, cadete, juvenil, máster, esta vez acompañado en el podio por la delegación de Guárico, segunda en la clasificación, seguida por Yaracuy. Apure, por su parte, recibió la placa “Espíritu de Combate”.
En el Campeonato Nacional Poomsae realizado en el marco del Festival Olímpico, la selección del estado Aragua se llevó el título por un año más con dos medallas de oro, dos de plata y un bronce, logrando el título general de la competencia. Lara (1-1-0), Carabobo (1-0-0), La Guaira (0-1-2), Anzoátegui (0-1-1), Guárico (0-0-2), Bolívar (0-0-2) y Sucre (0-0-1), completaron el medallero general.
“Con estos eventos la intención es fomentar el desarrollo deportivo porque ya el alto rendimiento está hecho, tiene su estructura, pero en medio de la situación país, tenemos que seguir enfocándonos en el desarrollo de atletas, de las escuelas y de las nuevas generaciones”, continuó el maestro Kim.
En juvenil, Anzoátegui, Guárico y Yaracuy fueron los estados más ganadores, mientras que en Sub 21 las delegaciones de Bolívar, Anzoátegui y Miranda se llevaron los trofeos del primer al tercer lugar.
En la división de honor, la Liga de Campeones Absoluta, Miranda fue el gran campeón, seguido de Anzoátegui y Lara. Es esta categoría las atletas Indira Acevedo 0.46kg (MIR), Yessuli Zambrano -49kg (MIR), Fabianyelis Ramírez -53kg (GUA), Génesis González -57kg (ANZ), Alexmar Sulbarán -62kg (ANZ), Yinyerli Piñango -67kg (MIR), Damaris Acevedo -73kg (SUC) y Adriangela Sánchez +73kg (MIR) subieron a la cima del podio.
En el renglón varonil los mejores del torneo fueron Jencer Caraballo 0.54kg (GUA), Enderson Arguello -58kg (MIR), Charles Chirinos -63kg (FAL), Junior Piñango -68kg (MIR), Jhoan Cedeño -74kg (ANZ), Maikel Mora -80kg (ZUL), Julio Romero -87kg (La Guaira) y César Alfonso +87kg (ANZ).
La tropa anzoatiguense figuró en los podios generales sub 21, adulto y juvenil, siendo el gran campeón general del evento, al tiempo que Miranda subió a los podios generales como primero de la Liga Nacional de Campeones Absoluto y tercero en sub 21.
Lara, por su parte, figuró como tercero en la Liga de Campeones Absoluta y segundo en el medallero general del poomsae.
Las delegaciones de Aragua, campeón en poomsae, Guárico y Bolívar, ocuparon un lugar en los podios generales finales.
TRICAMPEÓN
En la división de honor, 18-30 años, el seleccionado nacional Alvy Piña, del estado Aragua, concretó el tricampeonato nacional consecutivo (2017-2018 y 2019) con 6.85, superando en el podio a Luís Acosta de Anzoátegui (6.39) y Enrique Guevara de Sucre (4.58).
“Es importante que se sigan haciendo competencias nacionales como esta, conjuntamente con actualizaciones para los árbitros y entrenadores de poomsae en el país, para seguir fortaleciendo esta modalidad del taekwondo que ya forma parte del ciclo olímpico en Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos, apuntando a los Juegos Olímpicos”, recalcó Piña, quien ha sido parte del primer proceso nacional del poomsae criollo, en el que ocupó el quinto lugar de Venezuela en Barranquilla 2018, así como la participación criolla en el clasificatorio a Lima 2019.
Por la damas, la mejor exponentes del poomsae 18-30 años fue Carla Caraballo (Anzoátegui), ganadora con 5.64 sobre Aura May del estado Zulia (4.93). Carabobo, con dos de oro, Lara (1-1-0), La Guaira (0-1-2), Anzoátegui (0-1-1), Guárico (0-0-2), Bolívar (0-0-2) y Sucre (0-0-1), completaron el medallero general.
RESULTADOS
Juvenil Femenino Koryeo – Keumgang
- Oquisys Rodríguez 5.73 (La Guaira)
- Yinna Zheng 5.65 (Guárico)
Juvenil Masculino Koryeo – Keumgang
- Andrés Albers 6.51 (Carabobo)
- Ernesto Rodríguez 6.11 (La Guaira)
- Luis Franco 5.86 (Aragua)
- Héctor Corona 5.55 (Guárico)
Pareja Juvenil
- Nohely Semprum – Andrés Albers 6.58 (Carabobo)
- Oquisys Rodríguez – Ernesto Rodríguez 6.28 (La Guaira)
Pareja Sub 21 Paljan – Koryeo
- Fabián Rodríguez – María Cohem 6.44 (Aragua)
- Geonfrem Reyes – Liseth Escobar 6.15 (Lara)
- Barbara Quintana – Ernesto Rodríguez 5.99 (La Guaira)
- Edgar Parra – Nicole Quijada 5.28 (Bolívar)
Sub 21 Masculino
- Carlos Martínez 6.94 (Carabobo)
- Fabián Rodríguez 6.86 (Aragua)
- José Carrera 6.83 (Anzoátegui)
- Ernesto Rodríguez 6.41 (La Guaira)
Sub 21 Femenino
- Liseth Escobar 7.08 (Lara)
- María Cohem 6.98 (Aragua)
- Fabiayelis Ramírez 6.85 (Guárico)
- Nicole Quijada 6.21 (Bolívar)
Consolidado Femenino Taeguk 8 – Keumgang
- Carla Caraballo 5.64 (Anzoátegui)
- Aura May 4.93 (Zulia)
Consolidado Masculino
- Alvy Piña 6.85 (Aragua) Koryeo –Taeguk 8
- Luis Acosta 6.39 (Anzoátegui)
- Enrique Guevara 4.58 (Sucre)
Cadete Femenino Koryeo – Keumgang
- Nohely Semprum 6.2 (Carabobo)
Por: Federación Venezolana de Taekwondo