El Taekwondo en Juegos Olímpicos ha marcado un antes y un después en el crecimiento exponencial de este arte deporte coreano en la sociedad mundial, y ahora con el debut de los Paralímpico en Tokio 2020 el limite es el cielo.

Expectativas

La competencia de Taekwondo en Tokio comenzará en la primera semana de los Juegos del 24 al 27 de julio 2021, en el Makuhari Messe Hall A por lo que su exposición televisiva y atención  será aún mayor que en sus anteriores presentaciones.

Ya la disciplina ha estado brillando en Seul 88 y Barcelona 1992 cómo deporte de exhibición. De manera oficial desde Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016, y próximamente en Tokio 2020.

Personaje clave

Master Carlos Reyes Roman entrevista a Dr. Un Yong Kim en Sydney

Fue  el Dr. Un Yong Kim (+), un político llamado al Taekwondo que a su vez fundó la World Taekwondo y presidió la Kukkiwon, quien puso un gran empeño político y estratégico para que la disciplina llegara a ser oficial en el año 2000. Además, Kim contó con aliados en el Comité Olímpico Internacional, quienes hicieron fuerza para lograr  esta gran meta.

Arbitraje.

Para Seul 88, Barcelona 92, el método de evaluación del combate fue a través de papeletas.

Los referees colocaban los puntos en un papel y luego los jueces hacían un balance para dar un promedio. Todas las patadas fueran al peto o al casco se contabilizaban lo mismo un (01) punto.

Está forma fue superada para Sydney 2000 cuando se empezaron a utilizar los pulsadores. Este mecanismo  funcionó también en los Juegos de Atenas 2004 y Beijing 2008.

Esta forma de evaluación de puntaje,  consistía en qué el punto aparecía en pantalla o marcador  “si los jueces coincidian con el color“, ejemplo Azul o Rojo.

Dada la velocidad de algunos atletas y la complejidad de algunas técnicas era realmente difícil poder asignar los puntos  en el tiempo correcto, lo cual podría ser inexacto.

Problemas de índole arbitral, reclamos  durante los juegos de Beijing, obligaron al Taekwondo a ser más efectivos en la evaluación. La mundial tuvo que implementar un método más exacto, de otra forma nos despedíamos de los juegos.

Para  Londres 2012 se implementó el peto electrónico. El evento se llevó a cabo sin problemas arbitrales y por primera vez no ganaron por equipo los asiáticos. Hasta África con ese sistema (aún no perfecto) pero más justo logró tener medallistas.

En Río 2016 incorporaron otra vez los petos y cascos electrónicos y decidieron que el pantalón del uniforme (Dobok) fuera de colores. Pudimos observar que África volvió a crecer en el medallero.

Precio de ganar

Ganar una medalla olímpica es la Meca para los Taekwondistas. Este mérito es ampliamente anhelado, dado que llegar por ranking sugiere que has ganado múltiples eventos importantes durante cuatro años. De igual forma si clasificas por continente es altamente complicado. Ya en el evento todo dependerá de la preparación, y cuanto puedas manejar este escenario. Atletas de Gabon, Afganistán, Argentina, Costa de Marfil, Niger, Cuba, por decir algunos países pobres han podido llevar a casa una medalla olímpica.

C. Cisse (Costa de Marfil).

Lo último

En Tokio 2020 la competencia se vivirá bajo la sombra del COVID 19, la pandemia mundial que ha hecho estragos desde comienzo del año 2020.

Para el torneo de Taekwondo y para seguir la senda de la justicia y el juego limpio se repetirá el peto y casco electrónico de una reconocida marca y los uniformes tendrán un modelo tipo ajustado al cuerpo. Se mantendrá el mismo reglamento de los últimos años que incluye aumento de puntos según nivel de ejecución. La federación mundial de comenzó a adaptar las reglas para hacerlo seguro y justo para los competidores como también dinámico y divertido de ver para los espectadores.

El sistema de asignación de puntos por acciones quedará como ha estado establecido.

  • Un (01) punto por un ataque de puño al peto.
  • Dos (02) puntos por un ataque de pie al peto.
  • Cuatro (04) puntos por un ataque de giro al peto.
  • Tres (03) puntos por un ataque a la cabeza.
  • Cinco (05) puntos por un ataque de giro a la cabeza
  • Un (01) punto (al oponente) por cada Gamjeon (Amonestación).

Favoritos: Se cree que países como Gran Bretaña, Corea, Italia, China, España, Polonia, Turquía, Costa de Marfil, Croacia, Serbia,  Azerbayian, TAIPEI,  Irán, Cuba, Dominicana,USA, Belgica, México, Brasil, Colombia, USA, Canadá, Egipto y  Rusia,  tengan presencia en el medallero.

Dr. Chungwon Choue es un hombre que ha mantenido al TKD en el estatus de deporte olímpico.

Datos TKD  Tokio 2020

Atletas participando: 130 Países: 61 + Equipo Olímpico de Refugiados.

Debut ParaTaekwondo.

Paraatletas 72
Países:  37

Copyright Miriam Jeske / Lima 2019 Mandatory credits: Lima 2019

Carlos Hernández (MT).

PUBICIDAD.