El pasado sábado 6 de noviembre 2021, aproximadamente 177 atletas de los estados Portuguesa, Aragua, La Guaira, Distrito Capital, y Miranda se dieron cita en las instalaciones del Gimnasio Luis Navarro de Los Teques para vivir la fiesta del Super Festival Mundotaekwondo.com.

Este Festival de Taekwondo de Masificación y recreación contó con las medidas de bioseguridad como uso de tapabocas y gel de entrada al local y  las áreas para prevenir contagio. 

Tal vez uno de los logros más importantes que podemos resaltar de este evento, es la parte psicológica y emocional que experimentaron los participantes, que fue el de socializar e interactuar con similares después de casi dos años de cuarentena que los confinó en sus hogares y los apartó producto del Covid 19 de los diferentes ámbitos recreativos, educativos y deportivos.

Todos los entrenadores vivieron la fiesta con Dobok.

Objetivo fundamental

Se caracterizó por estimular, desarrollar y afianzar las diferentes habilidades y destrezas psicomotoras de nuestros atletas en etapas  preescolar, infantil, juvenil y adulta, a través de una serie de actividades pedagógicas deportivas, cómo la música, recreación, educación física asociada a la disciplina.

Durante el Super Festival  cada grupo de edad vivió intensamente los distintos  campos de trabajo como; colchones inflables de altura, de obstáculos, colchonetas, conos, escalera, muñeco simulador, interactuando con entrenadores presentes.

Estamos muy contentos. El evento funcionó perfectamente. Participantes y representantes muy emocionados. Creemos que vamos a implementar esta actividad en nuestras regiones”, coincidieron los atletas de selección nacional, Carlos Curbata (POR) y Kabir Torres (ARA).

Emocionante

Estuvo muy motivante la participación de la paraatleta con síndrome de down,  Joselyn Martínez (24 años), alumna de la maestra Karla Da Silva,  quien conmovió a todos con su participación. Además, se presentaron  tres (03) exhibiciones de las escuelas Ryon, Kabir Torres, y Cartaekwondo dónde los novatos desarrollaron varios elementos del Taekwondo como Poomsae creativo y  rompimiento.

Logística

Cómo dinámica los atletas llamados por sus respectivas edades pasaron orientados y supervisados  organizadamente por un equipo de especialistas e instructores en las  distintos circuitos de trabajo, permitiendo desarrollo rar las distintas capacidades físicas; velocidad, fuerza, resistencia, habilidad, desplazamiento y la parte  técnica del combate en Taekwondo.

Clubes presentes.

Daebak TKD, Alexmar Sulbaran, SA Yang, Maryeli Delgadillo, Fundación Hen PAL Do, Sharlotte Camacho, Taekwondo Ryon, Rayza Salazar, Academia TKD Carlos Mandé, Club Angel Manaure, Jeebipoom  San Pedro, Carlos Díaz, Club Chumok, Julio Briceño, Club Kiokpa, Moisés Villarreal, Won Kang, Willy Estevez, Club Kabir Torres, Wharrang Dhorsy, Luis Sosa, Club Gidar Olímpica, Luis Mendoza, Club TKD Lomas, Carlos Curbata, Club Yum Chi Jeebipoom, Nelson Marquez, Club Kwan Los Altos, Eugenio Márquez, Club UCV Gonzalo Rojas, Tiburones de Venezuela, Karla Da Silva, Cartaekwondo Panteras, Maira Guerra e Ivanna Rondón, Cartaekwondo Águilas, Juan Granadillo y Cartaekwondo Fénix, Eyelin Guerra.

Destacados

El Club Yum Chi Jeebipoom, Nelson Márquez, fue el equipo con mayor cantidad de atletas inscritos en el evento. Provenientes de una comunidad de Los Teques, el Prof. Márquez ha venido consolidando con los años un fuerte impacto en la sociedad que se traduce en Masificación y desarrollo de niños y jóvenes que buscan alternativas de recreación y deporte con el Taekwondo.

Motores del evento

Este inédito evento en Los Teques – Venezuela  fue  puesto en escena  por la Organización Cartaekwondo, bajo el patrocinio de VeneEmbarques, Aduanera Giraud (Grupo Giraud),  Master Sandy Arias (USA),  Jeferson Ventura (USA) MundoTkd.CA.

El cuerpo de arbitraje de la Asociación de Taekwondo del estado Miranda,  dirigido por el maestro Moisés Villarreal,  Julio Briceño, Miguel Lyon, Carlos Díaz, José Jiménez, realizaron un gran trabajo en la parte de las escuelas de combate, fijadas en tres (03) asaltos.

Piezas claves

Agradecimientos especiales  al director de instalaciones del Instituto de Deportes de Miranda, Francisco Suárez y su equipo de trabajo. Club de Judo Karelis Aguilar (Sensei Jesús Rodríguez)

En la parte médica se contó con la presencia del Dr. Carlos Bracho (traumatólogo), y la Fisioterapeuta Yelitza Hernández. Extraordinario el trabajo de los Taekwondistas Maikel López y Adriana García, cómo especialistas de ejercicios funcionales. Agradecemos la labor  de Yamila Celis, Luis Garrido, Jonathan García, Franklin Cadenas, Luis Ramos,entre otros colaboradores.

El organizador de la actividad, Prof. Carlos Hernández, indicó que la actividad fue avalada desde 2020 por la Federación Venezolana de Taekwondo, pero se había pospuesto por la Pandemia.

Luis Ramos
Jonathan García (Vídeo)
Mundotaekwondo.com