Durante la formación y desarrollo del Taekwondo fue muy importante desligarlo de los artes marciales japoneses, por lo que resultó necesario contar con elementos históricos que le permitieran gestar una identidad propia e independiente.

Utilizar como base histórica y moral a los guerreros hwarang durante el renacimiento del arte marcial en Corea permitió lograr lo anterior.

Fue así, como el Taekwondo desarrolló un código de conducta basado en el Hwarang Do que se conoce como Preceptos del Taekwondo:

1.-Lealtad a tu patria.

2.- Respeto a tus padres.

3.- Fidelidad a tu cónyuge.

4.- Respeto a tus hermanos.

5.- Lealtad a tus amigos.

6.- Respeto a tus mayores.

7.- Respeto y lealtad a tu maestro.

8.- Nunca tomar una vida injustamente.

9.- Espíritu indomable.

10.- Lealtad a tu escuela.

11.- Termina lo que empieces.

Además, tal y como lo marca el Hwarang Do, dentro del Taekwondo existen cinco principios que deben ser practicados por todos los taekwondoínes:

1.- Cortesía- (Ye ui).

2.- Integridad (Yom chi).

3.- Perseverancia (In he).

4.- Autocontrol (Guk gi).

5.- Coraje (Baekjul oogool).

El paralelismo entre los códigos de conducta del Taekwondo y del Hwarang Do es innegable. En su deseo de diferenciar al Taekwondo del Karate y de cualquier sistema de combate extranjero, se utiliza la figura del guerrero hwarang como la fuente histórica del arte marcial coreano y se toma gran parte de su filosofía ( ahora conocida como Hwarang Do), como base moral; aunque esto en realidad no tenga sustento histórico.

Extracto del libro “Taekwondo, Origen, Bases y Fundamentos” del Sbn Yuri LópezGallo

Sbn Yuri LópezGallo
Todos los derechos reservados ©