Si hay un deportista del Taekwondo con deseos superiores de obtener la medalla de oro olímpica, es sin duda el surcoreano Lee Dae Hoon, considerado una super maquina de combate, triple campeón del mundo, hombre record al ganar más de 14 Grand Prix, campeón asiático, y dos veces medallista olímpico, Londres 2012 y Rio 2016, con plata y bronce respectivamente.

El coreano que ya tiene desde 2011 en la selección nacional, varias veces premiado por la World Taekwondo como el mejor atleta del año, ganador del premio de 70 mil dólares de los eventos Grand Slam de Wuxi, ha vivido verdaderas pesadillas al no obtener el oro olímpico, que definitivamente para los Coreanos representa la consagración final.
Para Tokio 2020 Lee Dae Hoon viene con el respiro que muchos de sus más grandes rivales, como lo han sido Joel González, el jordano Ahmad Abughaush y el turco Servet Tazegul ya se han retirado, sin embargo, la división de -68 kg luce con grandes atractivos que también han osado a derrotarle, por lo que la competencia en estos Juegos Olímpicos de Tokio luce indescifrable para una categoría que siempre ha generado expectativas.
Destaca el britanico Bradly Sinden actual campeón del mundo en Manchester y el español Javier Pérez Polo, ambos capaces de estar en la primera posición. Se suma a esta nueva camada de campeones Jaouad Achab (BEL), el campeón olímpico de Rio en 58 kg y campeón mundial de 62 kg, el chino Shuai Zhao, y el peligroso iraní, Mirhashem Hosseini.

EN COMPETENCIA.

El continente americano destaca con la presentación del brasileño Edival Pontes, quien es campeón panamericano. Se suma el dominicano Bernardo Pie, y como comodines para este peligroso grupo, el turco Hakan Recber y el uzbeco Ulugbek Rashitov, todos fuertísimos para la competencia.

Carlos Hernández (MT).