Apenas un día para que desde Japón podamos vivir el movimiento olímpico en todo su esplendor. Nuestro Arte deporte que ha tenido acción en esta cartelera desde Seul 88, Barcelona 1992, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012, Rio 2016, llega a Tokio con más sorpresas, innovaciones pero sobre todo con sentimientos nobles de trascender para la humanidad.
El Taekwondo es uno de los deportes más económicos del mundo y ofrece a los países en desarrollo posibilidades reales de alcanzar la gloria olímpica, y esto se viene demostrando desde que los países más pobres como Costa De Marfil, Mali, Gabón, Niger, empezaron a obtener medallas mundiales y olímpicas.

Paz e inclusión
La World Taekwondo a través de su líder el Dr. Chungwon Choue, tiene varios años en campaña para generar la Paz en el mundo, y en virtud de esto se instaló una política para empoderar a los indefensos -refugiados y desplazados-.
Con esta base humanitaria, el taekwondo se ha desplegado en los campos de refugiados de Jordania, Ruanda y Turquía.
En base a esto, en el Taekwondo de Tokio, veremos en acción un nuevo equipo de taekwondo que hará su debut olímpico: El Equipo Mundial de Taekwondo para Refugiados. Está formado por Kimia Alizadeh Zenoorin (W-57kg), Dina Pouryounes (W-49kg) y Abdullah Sediqi (M-68kg).

Transparencia en el resultado
Nueva tecnología
La transparencia es un concepto fundamental tanto para la comprensión del público como para la equidad deportiva. Para optimizar la transparencia del taekwondo, las repeticiones se realizaran a través de pantallas LED gigantes colocadas sobre y alrededor del campo de juego.

Función del Vídeo Replay.
Las repeticiones de vídeo tienen dos objetivos. Las repeticiones de la acción atraen al público durante los tiempos muertos entre rondas, mientras que las repeticiones en vídeo permiten a los jueces de esquina revisar cuidadosamente las decisiones de puntos disputados, utilizando primeros planos y cámara lenta. Las repeticiones serán perfectas.
En la competencia de Taekwondo en Tokio, la World Taekwondo tendrá un equipo de cámaras “4D”.
Abran 100 cámaras tomando las acciones en un escenario que ya se develó y que usa el color rojo para exponer la gracia del Taekwondo.
Sin duda, el público será el gran ganador, pues estás cámaras y repeticiones les permitirá ver la acción con el tipo de efectos visuales que se utilizaron por primera vez en la película de ciencia-ficción “Matrix”. Para los jueces de las esquinas, la gran cantidad de cámaras del equipo significa que habrá puntos ciegos ocultos a sus ojos cuando evalúen los puntos disputados.
Físico importa.
Nuevo look Los competidores olímpicos de taekwondo ponen a tono su físico hasta alcanzar la cima de la perfección atlética, pero estos atributos físicos son en gran medida invisibles para el público, ya que quedan ocultos por el holgado uniforme tradicional, o dobok, sobre el que se lleva el protector de la cabeza y del torso. Para mejorar la presentación deportiva del taekwondo, en Chiba se está desarrollando un nuevo uniforme. En un guiño a la tradición, mantiene la coloración blanca y el diseño general del dobok clásico. Sin embargo, tiene un corte más delgado, para resaltar el físico de los portadores y presentar una silueta más estilizada. También incluye diseños de banderas nacionales en la pernera del pantalón para dar un toque de color. Pero no se trata sólo de estética. Está fabricado con materiales de alta tecnología, ligeros y muy transpirables, que serán menos molestos para los atletas sudorosos que luchan bajo el calor de los focos.
Exhibición
Nuevo formato Un nuevo formato competitivo se desarrollará como competencia alterna junto a los partidos combates regulares. En Chiba: una competición por equipos de género mixto. Cinco equipos -de China, Costa de Marfil, Irán, Japón y la República de Corea- están inscritos en esta prueba sin medallas.
Los eventos se celebrarán cada tarde antes de que se disputen los partidos oficiales por las medallas de bronce, plata y oro. Cada equipo está formado por dos atletas masculinos y dos femeninos, con un peso máximo de 135 kg para las mujeres y de 160 kg para los hombres. Los equipos luchan en dos rondas de cuatro minutos. La primera ronda es un combate tradicional por equipos, en el que los luchadores compiten contra su homólogo del equipo contrario. El segundo asalto es un formato de equipo de alta velocidad, en el que los entrenadores marcan los reemplazos. (Todos los combates, sin embargo, sólo presentan hombres contra hombres o mujeres contra mujeres: no hay combates reales de género mixto). El formato de equipo del taekwondo generalmente presenta una acción más dura y rápida que el juego individual, más táctico y técnico. Como tal, debería ganar una nueva franja de aficionados a través de la cobertura televisiva mundial.
Nueva seguridad
El pesaje aleatorio se introduce por primera vez en la competición olímpica de taekwondo. Cada pesaje se realizará en la mañana anterior al inicio de la competición, en las categorías de peso que se disputen ese día. Para cada categoría de 16 o 17 peleadores, se realizarán seis pesajes al azar. Los atletas serán seleccionados tras elegir entre una serie de bolas numeradas. Los pesajes aleatorios -que complementan los pesajes regulares- están diseñados para garantizar que los atletas no se involucren en protocolos de pérdida de peso extremos, como los ayunos previos al pesaje, que podrían poner en peligro su salud a largo plazo. En términos más generales, la medida también anima a los atletas a luchar en sus categorías de peso más naturales, en lugar de tratar de “pasar el corte” para competir en categorías más ligeras.
Carlos Hernández (MT).
Info. WT.