ARTICULO-. Competir no es fácil. Es un reto donde están alerta todos los sentidos, y además una actividad donde se juegan muchas cosas. Si quieres competir y ser un campeón, local, estadal, nacional o internacional, el asunto es más serio de lo que tú crees. ¿Te interesa? Sigue leyendo…
Motivación.
La preparación.
Eres un caparazón por fuera, pero lo que más vale es lo que tienes adentro, incluyendo tu corazón. Por eso, debes tener en cuenta lo siguiente: Poca Resistencia mata calidad. Si no estás físicamente, nada podrás hacer con tu técnica.
Así que prepara la nave.
*Hacerte exámenes médicos que midan tus valores generales, unos de los más comunes es la hemoglobina.Hacerse un buen control médico, imprescindible un electrocardiograma y si es una prueba de esfuerzo, una analítica de sangre y orina, para detectar cualquier deficiencia o carencia
* Con esto en camino, te aconsejamos ir a un nutricionista. El te dirá que comer para mantener tus reservas calóricas a tope y poder rendir durante los entrenamientos, pues es en la sala de entrenamientos donde se ganan las competencias.
*Una vez tengas todo en regla evaluado por un doctor, debes ver que requieres en vitaminas, y comenzar un plan de consumo moderado de estos suplementos, solo si es necesario y por un tiempo moderado. 
*Con un plan dietético que te permita obtener el peso ideal sin perjudicar tu salud, debes reunirte con tu entrenador, a los fines de que te indique cuál será el plan de entrenamiento a seguir, según los intereses de ambos, y del equipo que representas. 
*Es importante tener un calendario a la mano para hacer la planeación con los eventos preliminares, los topes, las competencias fundamentales, ect.
*Iniciada tu rutina de prácticas luego que tu entrenador te haya realizado los test físicos (que mínimo debe cumplir dos sesiones diarias de entrenamiento planificado), debes cumplir con estas reglas: Cero alcohol, trasnochos, y menos cigarro u algún tipo de sustancia prohibida en tu organismo, ya que de esta manera evitaras desgaste a tu cuerpo.
*Una vez empieces con tus sesiones de entrenamiento no olvides como algo importantísimo los días de descanso. Cuando empiezas la recuperación es la parte más importante del entrenamiento, pues trata de una adaptación paulatina para la asimilación muscular y orgánica.
* Entiendo que los taekwondistas tenemos un fuerte temperamento, porque la competencia siempre es muy feroz, y queremos hacer todo en un día, pero debemos ir de menos a más, a ritmos paulatinos, porque de lo contrario, en todos los casos, llega el agotamiento prematuro por la acumulación de ácido láctico, las molestias musculares e incluso las lesiones que podrían retrasar tú puesta a punto.
*Un competidor de Taekwondo quema muchas calorías, y pierde mucho líquido durante sus entrenamientos. La clave de mantener el cuerpo a tono, es una hidratación constante dentro de los límites del entrenamiento.
“Verás que no hay nada imposible si tienes constancia y fuerza de voluntad”.
Algunos lujos necesarios
No descuides la importancia del calzado. Invierte en unos zapatos para correr con buena amortiguación y estabilidad, licras y sudaderas de buena calidad para evitar ardores por quemaduras.
También tus zapatillas de Taekwondo y uniforme deben de estar en óptimas condiciones de higiene y listos para la batalla.
Si hace mucho frío debes ir abrigado, pero no demasiado, ten en cuenta que al principio puedes sentir un poco de frío, pero a los quince minutos de trote (o antes) empezarás a sentir calor y luego romperás a sudar.
Sudar mucho porque se lleve más ropa no significa adelgazar antes y más, sólo implica deshidratarse y eso no es bueno en personas no acostumbradas a realizar ejercicio.
Nada más llegar a casa cámbiate de ropa, sobre todo de calcetines. Si te quedas frío durante unos segundos puedes resfriarte. Lo ideal es ducharse, ponerse ropa seca y luego estirar.
Es bueno que sepas que el sudor perdido por deshidratación es solamente agua con sales, estas se recuperan de inmediato con la bebida y por lo tanto no se pierde ni un gramo de grasa. Para perder grasa hay que estar trotando suave durante mucho tiempo, por lo que hay que ir cómodos.
Es mejor entrenar de menos que pasarse. La clave de la mejora es la constancia.
Para terminar este artículo, te recomendamos ampliamente que busques ayuda psicológica. Muchos combates se ganan con una mente bien preparada. Para ello, los expertos utilizan ejercicios de visualización, que luego de una evaluación de pueden ayudar mucho a ganar ese trofeo que siempre has querido.
Lo demás es un conjunto de factores, muchas veces que tú no puedes cambiar, pero otros dependen solo de ti.
Prof. Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com