En una campaña de prensa jamás vista, el deportista Jesús Tortosa #4 del ranking olímpico de -58 kg, consiguió llamar la atención y lograr el apoyo de su comunidad, además de  políticos, atletas, medios de prensa, periodistas, todo esto tras su exclusión de la selección olímpica de España, cuando ya tenía el boleto alcanzado por ranking mundial. El deportista se quejó en todas las instancias de poder, pero finalmente se impuso el criterio federativo, quedándose en casa, pero dejando una estela de pundonor y lucha por sus derechos.

Su salida del equipo español de cara a Tokio 2020, fue notificada unos meses antes de los Juegos olímpicos de Tokio bajo la justificación que su compañero Adrian Vicente #21 del ranking olímpico «estaba a mejor nivel competitivo», según un análisis del cuerpo técnico liderado por la campeona mundial Elena Benitez.

Cuatro años

Sin embargo, tras venir con Diploma olímpico de Río 2016, el cupo logrado para España para Tokio por Tortosa se cimentó en una espectacular campaña de ganancias de puntos en torneos por todo el mundo. El madrileño junto a los atletas Raúl Martínez y Javier Pérez, bajo la dirección de la REFT hicieron un ciclo de ganancias que incluyó medallas mundiales de Grand Prix y eventos G.

Problemas personales

Este cambio de titular en la categoría -58 kg para los Juegos Olímpicos no era esperado por Tortosa. Si a esto se suma que el padre del campeón de Taekwondo, también de nombre Jesús Tortosa, tiene diferencias políticas con la Federación, bastó para que los medios de comunicación de España e incluso internacionales, se dieran una vuelta por el Taekwondo.

manifestación pública en Alcobendas (Esp)

En las redes

No hubo nadie, excepto algunos miembros de la propia federación que apoyaron esta exclusión. «Tuvimos el apoyo de futbolistas, influencers , partidos políticos, instituciones, toda la prensa escrita, redes sociales, radio y televisiones, porque todos opinan que fue una injusticia«, recalcan de la esquina de Tortosa.

Por su parte, los organismos deportivos de España como el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, al ser increpados, ampararon la decisión federativa en la autonomía, además considerando que no habría por qué dudar de un deporte con tan destacada historia olímpica reciente.

Incomodidad

La crisis que se originó con la salida de Jesus Tortosa del equipo, originó un desgaste de todos los involucrados, porque hasta los atletas olímpicos del equipo español, cada vez que posteaban en alguna red, recibían comentarios como: #justiciaparatortosa, cuando la verdad es que deberían estar tranquilos recibiendo buenas vibras para Tokio, ya que ellos como atletas no eran los responsables de las decisiones de sus dirigentes y técnicos.

Apoyo local

Fue notable el apoyo de las autoridades de la municipalidad de Alcobendas, las cuales a través del alcalde pedirá tanto a la Federación española como al CSD la reconsideración de la exclusión de Tortosa del equipo.

Apoyo del campeón de España

Joel González, bi campeón mundial, dos veces medallista olímpico.

En plena crisis mediática, el campeón olímpico Londres 2012 Joel González expresó en un vídeo su inconformidad con la situación Tortosa.  Junto al deportista, la sub campeona olímpica de Río 2016,  Eva Calvo, se une a las críticas en contra de la REFT. González aprovecha esta situación y se retira formalmente del TKD de competencia.

En medio de esta polémica, el competidor Jesus Tortosa asiste a los Juegos de Europa en Bulgaria. Pierde en su primer combate ante un representante ruso de gran nivel pero de pocos puntos en el ranking, la federación obtiene una excusa más, y asiente que el atleta no está en buena forma. Días después de su llegada de Bulgaria, Tortosa  y su familia realizaron una concentración pública en Alcobendas (Madrid), dónde acompñado por propios y extraños, el joven de 23 años emitió un discurso en medio de un mitin, «nunca antes visto en un caso  Taekwondo».

Por otro lado, el grupo de Tortosa hace viral una denuncia en la cual sostiene que tienen  un -presunto- «audio» dónde un técnico confiesa que su exclusión a los juegos olímpicos «fue por un tema político». Ese audio nunca fue público.

Con las horas contadas, Tortosa anuncia que seguirá en su lucha por asegurar su lugar en los Juegos Olímpicos, tras el clamor de seguidores, aunque reconocen que el tiempo es su peor enemigo.

Mientras…

El cuerpo técnico español dirigido por Elena Benitez se defendió siempre. Apelaron a que no se podría dudar de su honorabilidad en sus criterios técnicos. En un comunicado publicado en la página de la REFT incluso expresaron que pueden acudir a instancias «a que hubiera lugar» para hacer respetar su honor.

Tras ese comunicado firmado en el mes de julio, la Real Federación Española de Taekwondo se mantuvo asistiendo a eventos significativos de cara a Tokio 2020.

Raul Martínez, Javier Pérez cargaron con oro en México, mientras que Adrian Vicente capturó bronce en Cancún.

Equipo español sin Tortosa en México

Esta misma semana, el equipo de combate de categorías mundiales asistió junto a los olímpicos – incluído Tortosa- a los Multigames de Europa en Sofía. En la categoría -58 kg de este evento realizado en Bulgaria,  se inscribe el atleta Adrián Vicente pero no compite. 

La REFT pública una nota de prensa informativa dónde justifica «el por qué» Adrián Vicente no combatió.  La misma nota destaca que el ruso que derrotó a Tortosa, es #500 y tanto del ranking.

Ambas declaraciones ocasionaron múltiples reacciones en las redes sociales, ya que los atletas estaban en la misma llave.

Sobre ese punto, Tortosa denuncia que le hicieron prácticamente la ley del hielo durante este evento. Además contesta que la nota de prensa oficial  oculta que quien lo derrota de nacionalidad rusa, es actualmente la estrella del TKD de ese país por su alto nivel de juego.

En medio de esta situación de escándalo por la sustitución de Tortosa #2 del ranking mundial y #4 del olímpico, donde finalmente el atleta fue sustituido con explicaciones poco convincentes, su sustituto, Adrian Vicente, no alcanzó medalla en Tokyo, tras fallar en su segundo combate ante el coreano J.Jang.

De esta manera se cerró el ciclo y la discusión de este tema, tanto de los medios de comunicación, como por parte de los actores involucrados en sus redes sociales. No llegó el resultado para el atleta Adrian en Tokyo y el atleta Jesus Tortosa quedó sin participar en los Juegos Olímpicos. Triunfó en esa lucha la Federación española.

La salida de Tortosa por una decisión federativa, fue la única que se realizó con algún atleta que ya estaba clasificado. El resto de las federaciones del mundo, llevaron a sus deportistas que ya habían obtenido la plaza por puntos.

Con el caso Tortosa, se crearon varias interrogantes sobre los derechos de los atletas y el poder de las federaciones deportivas.

Carlos Hernández
Mundotaekwondo