Ruddy Emmanuel Mateo Batista fue constante como competidor en la selección dominicana de Taekwondo logrando obtener varios resultados deportivos, uno de ellos ser dos veces medallista en la categoría feather de los Juegos Centroamericanos y Del Caribe (Veracruz 2014 Oro) y (Barranquilla 2018 bronce). Apenas cumplió su ciclo compitiendo por República Dominicana aceptó una gran responsabilidad; ser parte del equipo técnico que dirige el mítico Miguel Camacho, uno de los mejores técnicos del mundo.

 Uno de los hijos prodigios de San Juan de la Maguana ya tiene una excelente experiencia como entrenador participando en numerosos campeonatos y cursos de preparación, adaptándose cada día más a las nuevas tecnologías y cambios de reglas que exige el deporte. Asiste a los mejores atletas de su país y cumple con faenas de coach y trainer de uno de los equipos más sólidos de América (RD).

Mundotaekwondo.com le ha visto, tanto como atleta y entrenador, por lo tanto reconocemos que su entrega al Taekwondo es total. Acá les va una conversación que tuvimos con Rudy Enmanuel Mateo, quien además es su ámbito personal es padre de familia e hijo ejemplar.

MT. Cómo inicio su carrera con el tkd?

Gracias a la ex atleta ahora entrenadora Disnanyiris Furcal que era mi vecina quien me llevo a entrenar una vez a su escuela quien era en ese entonces entrenador de ella Edgar Andujar y hay comenzó mi historia.

MT. ¿Por qué decidió ser entrenador(a) de Tkd?. 

-Ser capitán de mi team por tanto años fue un punto esencial para estar viviendo esta experiencia gracias a la confianza que el maestro Miguel Camacho siempre me ha dado. De vez en cuando ya venía interactuando aun siendo atleta en esas aguas y siempre me ha gustado ayudar y aportar a mi equipo.

MT. Cuál sería para usted, la mejor virtud de un entrenador de Taekwondo ?.

-Motivar con una actitud positiva y entusiasmo. Un entrenador que sabe motivar es capaz de generar el deseo de superación en los atletas.

MT. Cómo visualiza usted el Taekwondo. ¿Cómo un deporte o cómo arte deporte?.

-Para mi el taekwondo es un arte una manera de vida el cual a través de sus principios marciales nos ayuda a ser mejor persona y en los aspectos, competitivos nos enseña a tener voluntad y luchar por lo que en realidad deseamos.

MT. Cuánta responsabilidad recae en un técnico la derrota de un atleta?.

-En este momento es donde más debe estar presente un entrenador por que es en realidad donde más el atleta necesita apoyo moral y motivación, en ese momento debes mostrar fuerza y hacerle saber que todo sigue que es un proceso y que hay que retomar, en lo particular uso mucho el término con mis chicos el que nunca se pierde se gana o se aprende.

 MT. Tiene algún ídolo deportivo?

-Si, Steven Lopez y Gabriel Mercedes.

MT. ¿ Qué relación debe hacer entre un entrenador y sus alumnos?.

-Juega un papel muy importante el poder ser para un atleta más que un entrenador debe ser como una familia. Un entrenador es la persona que más influencia tiene sobre un atleta en sus decisiones y apreciaciones debe estar atento al impacto de las manifestaciones de la conducta y la personalidad del deportista. No es fácil pero es así como debe ser.

MT. Qué características debe tener un competidor para ser lo más completo posible?.

Debe tener claro el método de las 3 d:Deseo, disciplina, determinación.

MT. Cuál es su sueño recurrente en su tarea como técnico ?

-Llegar hacer un Coach olímpico y aportar buenos resultados a mi país como mi referente que es el jefe de entrenadores Miguel Camacho.

MT. El taekwondo WT cambia constantemente, ¿qué le hace falta al tkd actual?

Desde un punto de vista creo que nosotros debemos adaptarnos a los cambios sin importar lo tanto que cambie ya que nos regimos de un reglamento y tenemos que cumplirlo para poder tener resultados. Siempre vendrán cambios lo importante que siempre sea a favor de que nos podamos mantener como hasta ahora firme en el Olimpismo.

MT. Quién fue su  inspiración para convertirse en entrenador?

-Mi entrenador Miguel Camacho quien siempre dentro del entrenamiento me daba responsabilidad y eso me ayudo mucho.

MT. Cuál versión de Taekwondo usted prefiere.  Old tkd (convencional con pulsador) o new tkd (sistemas electrónicos), y por qué ?. 

-La actual independiente de que siempre va a ver un margen de error esto esta siendo más claro y cada ves se busca la transparencia hoy en día por esas clase de cambio es que seguimos firmes en las olimpiadas.

MT. Cuántas horas le dedica al aprendizaje de nuevas técnicas y estrategias para los atletas?

Yo siempre estoy muy activo en cuanto a eso se refiere me gusta mantenerme al tanto de como van los cambio y como adaptarlos en los aspectos técnicos y tácticos a el entrenamiento bajo el programa que el cuerpo técnico tenemos.

MT. Durante la preparación de un atleta, ¿qué crees es lo más importante?.

Todo lo que va de la mano con la salud mental de hay entonces todo se va enlazando para terminar en condiciones óptimas para buscar un resultado.

 MT. ¿Qué es lo mejor de ser entrenador?

Junto a Max Maldonado, otro de los técnicos de RD.

La responsabilidad que tenemos en la mano de hacer posible y aportar a cumplir los objetivos y sueños de nuestro equipo.

 MT. ¿Cómo administrar las victorias ? 

Es aquí donde fundamentalmente debemos enfocar mucha atención, debemos fijarnos no solo en que todo salió bien también en como fue la Victoria, en qué fallamos y cuál fue nuestro fuerte para seguir mejorando.

MT. Una recomendación para los entrenadores en formación?.

Que respeten los procesos, que trabajen duro los fundamentos que son tan importantes al final para el alto nivel y no dejar pasar por alto los pequeños detalles qué a veces creemos menos importante y son estos los que en un momento determinan el poder tener un buen resultado.

Carlos Hernández (MT)