Esta nota no es para complacer organizaciones. Buscamos comentar contextos que son basados en hechos reales, y que en muchos casos por ser temas sensibles no son oficiales.

Taekwon-Do.Después de la ocupación coreana por Japón, el Sistema Educativo Japonés se impuso en las escuelas coreanas y se enseñaron formas deportivas como de Judo y Kendo.

Después de la ocupación coreana por Japón, el Sistema Educativo Japonés se impuso en las escuelas coreanas y se enseñaron formas deportivas como de Judo y Kendo.

El nombre “Taekwon-Do” nació el 11 de abril de 1955, la historia le da el crédito por su invención al general Choi Hong Tae Kwon-Do Etimológicamente significa: Tae = Patada, Kwon = Puño, Do = Camino.      Tae Kwon-Do Etimológicamente significa: Tae = Patada, Kwon = Puño, Do = Camino.      Hi aunque existen un gran número de voces que le adjudican un papel de coautor al gran maestro Nam Tae Hi, mientras que el Maestro Duk Son se atribuye la creación.

Su popularidad explota cuando pasa a formar parte de los deportes olímpicos en el año 1988 en las Olimpiadas de Seúl, aunque para esta gesta deportiva ya sus creadores o fundadores no tenían mucho que ver. Incluso podríamos decir, que varios de los fundadores se alejaron de este desarrollo y que serían razones políticas y de visión deportiva las que impulsarán el Taekwondo hasta convertirla en una de las disciplinas más practicadas del mundo.

Del TaekwondoTae Kwon-Do Etimológicamente significa: Tae = Patada, Kwon = Puño, Do = Camino.       podríamos decir lo siguiente:

-Es un regalo de Corea a la humanidad. Un sistema de golpes y patadas increíble que ha superado las expectativas al instalarse en las Olimpiadas e incluirse en el movimiento paralimpico

Así como la primera etapa de su creación, el General Choi Hong Hi, y el grupo de líderes de las distintas escuelas fueron piezas claves en la consolidación de un arte marcial coreano, no se puede olvidar que el padre del TKD olimpico es el Dr. Un Yong Kim.

Laberinto de situaciones

Pero el Taekwondo también ha tenido explicaciones confusas en su creación y desarrollo, sobre todo por aquél tema de que la historia tiene muchos sentimientos encontrados.

Quienes quisieron darle la autenticidad coreana a la creación de esta disciplina se olvidaron que las verdades pueden ser ocultadas pero siempre al final se develan, y eso creo ha sucedido en el Taekwondo y en sus constitución.

Sobre todo porque hablamos de un sistema moderno que se fue creando tras la culminación de la segunda guerra mundial y la desastrosa guerra se Corea, trayendo como consecuencia que quienes aportaron para ser fundada se dividieran y de allí surgirían varias corrientes, aún creando polémicas.

Nadie puede negar que el Taekwondo sea de la corriente ITF (inicial) o de la WT desarrollada luego de la división tienen elementos únicos y extraordinarios que hacen que el Taekwondo tenga unos altos niveles de pericia técnica y un gran componente marcial, tradicional e influenciado por el taoísmo y las distintas corrientes de pensamiento asiáticas.

Innegable influencia japonesa

– Otro dato que debemos tener claro para poder hacernos la idea de lo que es el Taekwondo y de dónde viene, es que quienes le crearon tuvieron una fuerte influencia de las artes marciales de Japón, dado que para la época, Corea sufrió una invasión (1910-1945) donde se prohibió hasta el idioma en la península.

Es por ello, que tras esa victoria de los aliados sobre Japón y el retiro del imperio, dio llegada a un nacionalismo, además de un repudio por todo lo que viniera de Japón. Sin embargo, nadie podría negar que los japoneses dejarían la semilla del karate en muchos coreanos que lo practicaban.

La inspiración

Una de las teorías que los coreanos abrazaron con fuerza para darle autenticidad al Taekwondo, fue la de sostener que surgió de la mezcla de dos (02) artes marciales que se originaron en Corea siglos atrás, como el “Subak” y el “Taekkyon”.

Y es que el “Subak”, nació en las regiones montañosas de Corea, por lo que sus primeros precursores tenían las piernas más fuertes que sus brazos, y de allí devendría esa única forma de golpeó con los pies.

Patadas modernas originales

Lo que si es cierto y da una connotación de originalidad al Taekwondo, es que sus patadas extraordinarias han sido superiores a las de cualquier arte marcial. Ahora, las técnicas de patadas que se desarrollaron a partir de los años 80 en el Taekwondo moderno son propias del sistema WT a través del desarrollo del combate con petos. Es decir, las dobles, triples, modolyos, las combinaciones y de apoyo, así como los desplazamientos, fintas, entre otros.

Taekwondo sigue mutando

Y si hablamos de hoy, el taekwondo ha desarrollado otras patadas o técnicas de pie para uso de contacto con protector electrónico, lo que para muchos degenera la técnica original y desmejora la potencia. Entretanto, el Taekwondo mejoró sus sistema de evaluación y permitió más honestidad en los resultados deportivos.

Más de la historia…con hechos puntuales

Nuestro columnista Dr. Yuri LopezGallo dedicó varios años de su vida en la creación de contenidos realistas que tienen que ver con hechos, datos, momentos, nombres claves para comprender de una manera realista el cómo se formó el Taekwondo, más allá de esa fábula de que tiene más de 2000 años de antigüedad, ect.

Uno de los revuelos de la historia real del TKD tiene que ver con la adjudicación de coautor al gran maestro Nam Tae Hi, y la gran rebatiña de Duk Sung Son, quien asevera es el quien hizo la base del TKD, refiere Yuri LopezGallo.

A partir de ese año, tanto la escuela Oh Do Kwan (militar) como Chung Do Kwan(civil) comenzaron a llamar con ese nombre a su arte marcial.

Debemos decir claramente, que hasta esa fecha, el Taekwondo no era pensado para ser un deporte olímpico. Para ese entonces, la génesis de crearlo fue la de tener una disciplina auténtica coreana que sirviera para entrenar al ejército- Carlos Hernández.

Agrega LopezGallo:

Con el fin de que este nombre fuera ganando lugar, el general Choi dio la orden de que al entrenar, todos los soldados gritaran “Tae Kwon” al realizar el saludo marcial. Sin embargo, en ese momento, solo esos dos kwanes utilizaban el nombre de Taekwon-Do, las demás escuelas importantes de arte marcial coreano utilizaban nombres derivados del Karate japones:

La escuela Moo Duk Kwan llamaba a su arte marcial Tang Soo Do, que es la pronunciación en coreano del nombre original del karate.

Las escuelas:

-Ji Do Kwan
-Yung Do Kwan
-Han Moo Kwan

Llamaban a su arte marcial Koong Soo Do, que es la pronunciación coreana del nombre moderno del Karate japones, “El Camino de la Mano Vacía”.

Mientras que las escuelas:

-Chang Moo Kwan
-Kang Duk Won

Llamaban a su arte marcial “Kwon Boob”, transliteración al coreano de los ideogramas del Chuanfa o Kempo, es decir “el Método del Puño”.

El general Choi, quien convocó a la reunión, era la cabeza del Oh Do Kwan, escuela que fue la cuna del nombre Taekwondo y de la práctica del arte marcial militar, él pugnaba por la utilización del nombre “Taekwon-Do”.

Sin embargo, la mayor parte de los maestros estaban en contra de este nombre.
El general Choi dijo:

—Debemos llamar a la nueva organización Asociación Coreana de Taekwon Do
Yoong Kwe Byung (Ji Do Kwan) contestó:

—Es cierto que ese nombre suena similar al de Tae Kyun, lo que le da fortaleza; sin embargo, ha sido usado largo tiempo por Oh Do Kwan y Chung Do Kwan por lo que sería embarazoso usarlo para los demás maestros”.
El general Choi preguntó:

—¿Cuál es entonces el nombre apropiado para esta nueva organización?
Los maestros de los kwanes civiles contestaron como era su costumbre

—Debería ser llamado Tang Soo Do o Koong Soo Do”.

Visiblemente molesto el general espetó:

—¿por qué insisten e insisten en los nombres Tang Soo Do o Koong Soo Do? Esos son nombres japoneses para referirse al Karate. Como ustedes saben yo mismo aprendí Karate en Japón, pero ya es tiempo de desarrollar Min Jok Moo Do (un arte marcial nacional coreano) entonces: ¿por qué insisten en mantenerlo atado al Karate?

Los maestros no lograron articular una respuesta lógica y avasallados por el razonamiento, la energía y el carácter de Choi, que era además un general de dos estrellas en activo del ejército y contaba con el respaldo del presidente, aceptaron. Así nació la Asociación Coreana de Tae Kwon Do.

Sin embargo, los trabajos de esta organización no llegarían a formalizarse por varios aspectos, entre los que destacan los problemas políticos que sucederían poco después en Corea del Sur como resultado de la “Revolución de Abril” y que causó la renuncia del presidente Seungman Rhee y las salidas de Hwang Kee y Yoon Kwae Byung quienes agruparon a las escuelas Moo Duk Kwan y Ji Do Kwan dentro de la “Korean Soo Bahk Do Association.

El difícil Camino del Taekwondo comenzaba con la salida del líder del Taekwondo de Corea por razones políticas.

Lo anterior corresponde a parte del contexto de investigación de LopezGallo.

Nace la WTF.

El 28 de mayo de 1973 se funda la WTF.

El Taekwondo Mundial, denominado anteriormente WTF o Federación Mundial de Taekwondo hasta junio de 2017, hoy día es la institución que se dedica a regular las normas del taekwondo a nivel competitivo, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en cada una de sus disciplinas.