OPINION. En las redes sociales se oyen con frecuencia lamentos sobre la naturaleza cambiante del Taekwondo y cómo determinados estilos de Kyrougy o de Poomsae eran mejores hace años porque eran más “tradicionales” o son mejores ahora porque son más “modernos“.

Esta disyuntiva se escucha, se habla y en algunos casos no se digiere en el panorama de la aldea global mundial a la que todos pertenecemos gracias a la tecnología de Internet.
Sin embargo, casi nadie se atreve a preguntar qué es lo que constituye lo tradicional y lo moderno en Taekwondo. Tampoco hay un esquema que marque la línea divisoria que separa cualquier arte particular en sus fases tradicional y moderna.

Aunque algunas personas considerarían que el Taekwondo, tal y como se practica actualmente, ya no es un arte marcial tradicional, la verdad es que lo primero que tenemos que identificar, qué era lo tradicional.

Estamos en el Siglo XXI y no podemos pensar que lo que hacemos debe ser algo permanente. Es como si dijeran, que es mejor poner un trapo frío en la cabeza de alguien cuando tiene fiebre, porque eso es cómo se hacía tradicionalmente, olvidando la aspirina, porque es moderno. Esto es insensato.
En el tapete la marcialidad
Muchos critican o argumentan que con la preponderancia de los nuevos Poomsae se pierde el enfoque en lo marcial, o que los petos electrónicos eliminan la vistosidad, o que entrenar en algún momento en mono deportivo es antimarcial. Pero que alguien me diga, ¿qué es marcial para usted?.

En principio Arte Marcial significa Arte Militar. Los rangos, el respeto, disciplina, el entrenamiento en un régimen militar son concebidos para literalmente matar al oponente. Algo que no se plantea para el deporte por lo que sería conveniente decir que el Taekwondo sería un Arte-Deporte porque tiene características artísticas en sus movimientos y sirve para medirse a través de pruebas.
¿Acaso el Taekwondo que vivimos en los 80 y 90, era el Taekwondo que se practicaba cuando se importó por primera vez a los países occidentales en los años 60?. Claro que no.

En los inicios del Taekwondo, era considerado un sistema de combate para que sirviera al ejercito, por lo menos así se inspiró, amén de ser un objeto de nacionalismo coreano. Lo que si es palpable es que siempre el Taekwondo WT e ITF han evolucionado.
Es por eso que lo que se enseñaba como Taekwondo en 1955 en Corea, está muy lejos del Taekwondo que se enseña en los Estados Unidos en 2021. ¿Hubo evolución o no?.

¿Pero en qué momento el Taekwondo pasó de ser “tradicional” a ser “moderno”?
Explico un contexto
El problema es que la gente tiende a imaginar una ruptura radical entre la era tradicional y la era moderna.
Un ejemplo de esto viene al observar las antiguas artes marciales de Japón, que se conocen como “koryu” o artes marciales de la vieja escuela. Generalmente se consideran las artes marciales de la clase samurái, en contraposición a las “gendai budo” o nuevas artes marciales, como el kendo, el judo y el aikido, que se han desarrollado en los últimos 150 años.
Es absurdo que para ser considerado un estilo koryu, un arte marcial debe haber existido antes de que la Restauración Meiji acabara con el feudalismo japonés en 1868. Pero, ¿significa eso que si un arte marcial japonés fue creado el 31 de diciembre de 1867, debería ser clasificado como koryu, mientras que un arte marcial similar creado el 1 de enero de 1868 debería ser llamado gendai budo?
Es evidente que una delimitación tan tajante entre lo antiguo y lo nuevo, entre lo tradicional y lo moderno, es defectuosa. Sin embargo, así es como la mayoría de la gente conocedora de los antecedentes de las artes de combate tiende a ver el contraste entre lo que consideran tradicional y moderno en las artes marciales.
Analizar
Y si bien es cierto que si examinamos el Taekwondo en 1960 y en 2021, veremos dos entidades casi completamente diferentes, pero no hay un punto en el que este arte sufriera un cambio revolucionario. De lo que realmente se trata es de una evolución, no de una revolución.

Si se mira el Taekwondo del mundial de 1974, y en cambio, se compara con el Taekwondo que se hacía en 1955, se pueden ver cambios, pero un arte que sigue siendo esencialmente reconocible como el que se hacía al comienzo.

Por lo tanto, llamar al Taekwondo, o a cualquier otro arte marcial que haya existido durante un tiempo, “moderno” o decir que alguna vez fue “tradicional” es simplemente invocar una comparación arbitraria con alguna noción idealizada de un arte que existió en un momento no especificado del pasado.
Visto así, los términos “tradicional” y “moderno” pierden la mayor parte de su significado en las artes marciales.
Dicho de otro modo, no hay un verdadeo Taekwondo “tradicional” o “moderno”. Sólo hay Taekwondo en distintas épocas.
Carlos Hernández (MT).