La selección nacional de México tendrá en el mundial de Taekwondo en Guadalajara un reto y mucha presión en el tema deportivo. La afición en un país que ama el Taekwondo de seguro jugará un papel preponderante en muchos combates, pero también exigirá lo mejor de sus competidores, un combustible que dió frutos en Puebla 2013, dónde se alcanzaron cinco (05) medallas.

En un ambiente como este dónde las expectativas son altas,  la mecha es corta.  Solo hay dos (02) opciones en la mesa;  o se satisface al público con actuaciones memorables y a la postre medallas,  o se sucumbe al ojo del huracán y las críticas, si los objetivos no son cumplidos.

Y así como en el futbol, el Taekwondo mexicano está lleno de aficionados entusiastas, cómo de críticos acérrimos. Está característica pone picante en la escena y el mundial será cada día un coctel de emociones, sobre todo para los millones de practicantes de taekwondo en latinoamerica que ven también en México arte de su esperanza medallera.

Recursos

Este evento que se realizará con todo el apoyo gubernamental regional y nacional en el Centro Acuático pretende recibir a seis mil espectadores en tres sesiones diarias de combates del 13 al 17 de noviembre.

Para las autoridades nacionales y regionales en materia deportiva, el impacto del mundial en la ciudad de Guadalajara,  representará la preparación para ser sede en otros deportes. Además preveen que el estado se beneficie económicamente con la llegada de equipos de todo el mundo.

Una millonaria inversión para la venue del evento, en el complejo acuático de Guadalajara.

¿Estrategia?.

México no obtuvo medallas en Taekwondo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y las miradas voltearon al deporte que siempre las conseguía. La CONADE pretende que este escenario en casa permita que algunos atletas que están entre los mejores del mundo tengan la oportunidad de obtener puntos valiosos que le acerquen a la clasificación directa por ranking a París 2024. Casos puntuales, Daniela Souza, Carlos Sansores y Brandon Plaza.

Para el  Taekwondo mexicano, la  meta es llegar a París 2024 con atletas clasificados de forma directa. El preolimpico de Costa Rica en marzo 2020 demostró que cualquier cosa puede pasar.

México tendrá en Guadalajara una mezcla pareja entre veteranos con experiencia mundial como por ejemplo,   Carlos Sansores y  Brandon Plaza, quienes obtuvieron el sub campeonato en Manchester. Otros con medallas Mundiales son René Lizárraga (plata en Puebla 2013),  y Carlos Navarro (Bronce en Muju 2017).

Las otras deportistas de alto nivel para la bandera mexicana  son Daniela Souza (bronce en el Grand prix de Roma) y Leslie Soltero (bronce Grand Prix de París), ambas de grandes facultades.

Cesar Rodríguez conserva su invicto en el Team mexicano llegará a su cuarto mundial. Otros atletas con rendimiento  para la sede, son el peso medio Bryan Salazar y Fabiola Villegas.

Antecedente mundial

En el último mundial de Taekwondo celebrado en Manchester (GB) en el año 2019, México obtuvo (04) medallas. De esos cuatro medallistas, ni Espinoza (plata  -73 kg), tampoco Briseida Acosta (bronce +73 kg) estarán presentes.

Histórico

Si nos vamos a los números, el Taekwondo mexicano  se encuentra en la posición 12 del ranking de ganadores de medallas mundiales, con cuatro (4) campeones Mundiales, (30) treinta Medallistas de plata, y (34) de bronce para sumar (68) preseas a su cuenta, convirtiéndose en el líder absoluto de latinoamérica y el segundo en el ámbito panamericano en conseguir resultados mundialistas en Taekwondo.

Campeones Mundiales

Oscar Mendiola, María Espinoza, Uriel Adriano y Edna Díaz, han sido los únicos que han logrado oro por México en campeonatos mundiales de Taekwondo.

Grandes organizadores

En Puebla 2013, México demostró que su capacidad organizativa era de primer nivel, y en el plano deportivo se hicieron de varias medallas, incluida el oro de Uriel Adriano.

Puebla 2013

Será el segundo Mundial de Taekwondo (Kyrougy) que se celebra en México. Muy pocos países, luego de Corea han repetido este privilegio.

Perspectiva

Sobre la preparación de México para esta cita se sabe que han participado este año 2022 en varios abiertos del circuito panamericano, los Grand Prix de Manchester, Roma, París y Manchester. Además hicieron su selectivo nacional para el mundial. Su cierre ha sido en el CNAcon algunos equipos que arribaron a México previo el mundial.

Tema seguridad

Muchos países nos han consultado constantemente con el tema de la seguridad ciudadana en la ciudad de Guadalajara.

Según cifras del INEGI.19 jul 2022, la percepción de inseguridad en Jalisco se ubica por debajo de la media nacional; en promedio la disminución de los municipios evaluados en la entidad mejoró un 6.4%.

Lo que si es cierto, es que en el estado opera el cartel de tráfico de drogas más poderoso y temido del país, “Jalisco Nueva Generación”. Al respecto consultamos a una fuente que vive en la ciudad.

Pueden estar tranquilos

“Este tipo de organizaciones criminales sabe la importancia de manejar un perfil bajo en situaciones donde el mundo y la mirada están puestas en una actividad de gigante magnitud. No dudamos que las calles estarán repletas de policías y militares, por lo que la seguridad estará bajo control”, expresó la fuente que prefirió mantener su nombre en reserva.

No lo piensen

Lo que se debe hacer en Guadalajara es disfrutar la histórica ciudad, escuchar un buen mariachi, probar la gastronomía mexicana y brindar con un buen tequila (bebida tradicional mexicana).

MundoTaekwondo

Carlos Hernández