
TENERIFE. Se viene el mundial de Taekwondo de la WT y la selección de España buscará conservar status cómo potencia mundial de Taekwondo en Guadalajara del 13 al 20 de noviembre, pero lo más importante, quiere acercar a sus atletas a París 2024.
Los competidores españoles cumplen una etapa de preparación de altura en el complejo de alto rendimiento de Sierra Nevada, y ya se publicó la nómina de 16 atletas, y cuerpo técnico que estará en suelo azteca.
Este evento mundial tendrá lugar en el Centro Acuático CODE Metropolitano en Guadalajara, dónde alrededor de 755 atletas de 122 países, además de un Equipo de Refugiados.

Ofrecerá los siguientes puntos a los ganadores; primer lugar, 140.00, segundo, 84.00, tercero, 50.40, quinto, 30.24, noveno, 21.17, puesto 17, 14.82, puesto 33, 10.37, puesto 65, 7.26.
España histórica.
El taekwondo español conserva un espacio importante en el deporte del Taekwondo al situarse cómo segundo en el mundo detrás de Corea del Sur, tras obtener 22 medallas de oro, 26 de plata y 63 bronces en su historia en campeonatos Mundiales de Taekwondo, conllevando a un botín de 111 preseas desde 1977.
El primer campeón mundial de España fue Ireno Fargas en 1983, y desde allí el Taekwondo español destacaría en el medallero con deportistas de alto nivel, lo que ha permitido que la cifra de 111 medallas se contemple en segundo puesto del medallero absoluto del TKD mundial.
Entre los competidores más importantes de España en este tipo de eventos -por ser multimedallistas de oro- son los siguientes:
Brigitte Yague, quien se apoderó de tres (03) doradas repartidas en varias categorías, -47 kg -49 y 51 kg. Otra mujer con dos títulos fue Belén Asencio, y en hombres se convertirían en los Bi-campeones; Jesús Pepe Márquez 70-76 kg, Juan Antonio Ramos -50 kg y 54-58 kg, y Joel González, campeón mundial dos veces en 54-58 kg.

Bajo esta tradición y tomando en cuenta que el Taekwondo ha venido en constantes cambios, el equipo español viaja al Campeonato Mundial 2022 en Guadalajara, México, con un equipo donde destacan; Adriana Cerezo (medallista olímpica Tokio 2020) y actual medallista de oro y bronce de Grand Prix (Roma y Manchester), Javier Pérez Polo, campeón del Grand Prix de Francia 2022, Daniel Quesada, bronce mundial 2019, Raul Martinez, Joan Jorquera, Ivan García y Vicente Yunta, quienes intentaran ganar los puntos necesarios que les acerquen a los Juegos de Paris 2024.
Realidad global.
El Taekwondo global ha venido cambiando. Los países potencias ya no dominan el medallero de una forma abismal, incluso Corea tuvo el peor traspié de su historia en Tokio. Sin embargo, el cambio de reglas le ha venido bien a Corea que en el último Grand Prix dominó tres de los cuatro pesos en juego. El mundial en México ofrecerá la oportunidad a todos de ver cuál es el verdadero nivel en el Taekwondo y función de esta realidad, España tiene grandes retos dado que ocupó el sitial 13 en Manchester.

A mejorar resultados
Manchester 2019 fue el último mundial de Taekwondo antes de que comenzara la pandemia por COVID. Allí Javier Pérez Polo se convirtió en sub campeón del mundo en -68 kg, y Daniel Quesada se apoderó del bronce en -74 kg. Ambos estarán defendiendo posiciones en México.

En este mundial, hará su debut la actual plata olímpica del Taekwondo español, Adriana Cerezo en -49 kg, en quien se tienen fuertes esperanzas de que haga una excelente figuración en tierras mexicanas.

El equipo español, está formado por los siguientes deportistas y técnicos:

Equipo varonil
M-54Hugo Arillo
M-58Adrián Vicente
M-63Joan Jorquera
M-68Javier Pérez
M-74Daniel Quesada
M-80Jon Andoni Cintado
M-87Raúl Martínez
M+87Iván García

Equipo Femenil:
F-46Ana Jiménez
F-49Adriana Cerezo
F-53Alma María Pérez
F-57Arlet Ortiz
F-62Jone Magdaleno
F-67Cecilia Castro
F-73Belén Morán
F+73Tania Mª Castiñeira
Equipo técnico, Elena Benitez (DT), José Jesús Marquez Sanchez (Jefe de equipo), y los coach; Antonio Toledo, Brigitte Yagüe y Miguel Angel Herranz.

Amplia la info de los máximos medallistas de España en mundiales:
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com
Fotos creditos: Plataformas de internet/ REFT.