En los Juegos de Sídney 2000, casi la mitad de las 24 medallas ofrecidas en taekwondo fueron ganadas por atletas asiáticos. La tendencia cambió cuando se implementaron los equipamientos de medición electrónica en los Juegos de Londres 2012 y en Río 2016, donde el taekwondo tuvo uno de los listados de medallistas más diversos.

Para Tokio se busca que la repartición de medallas se haga multiplural y todos los continentes tengan resultados. Eso sería ideal, sin embargo, la realidad actual por ranking mundial es que Europa y Asia dominan la escena de resultados y de favoritos.

Otra realidad es la escalada africana, que ascendió sobre América entre los continentes con mejores resultados, esto último ocurrió en Rio 2016, donde Africa deslumbró con una de oro en la categoría –-80 Kg (Costa de Marfil), los otros títulos fueron para Europa (-57 kg femenino, +80 kg) y Asia (-58 kg, -68 kg -49 kg, -67 kg, + 67 kg).

MAS DESTACADOS.

Aun falta por definir atletas vía preolimpicos que no se han podido decidir por la pandemia. Nos referimos a la cuota de Europa y Asia, aunque los favoritos ya fueron seleccionado vía ranking WT.

La deportista donde estarán las miradas en Tokio será sin duda en Jade Jones. La joven de 28 años ganó su primera medalla en los Juegos de su país en 2012 y fue la más joven de los medallistas de oro del equipo británico, es la favorita para ganar el peso pluma -57 Kg femenino. Además es campeona olímpica juvenil en los Juegos de 2010.

Sin embargo, de ganar oro en Tokio, Jones se convertiría en la primera atleta de su deporte en conseguir tres títulos olímpicos. También consiguió un esquivo oro mundial en Manchester 2019.

Otras deportistas que merecen atención, son la marfileña Ruth Gbagbi, medallista de bronce en Río, el marfileño Cisse, el jordano Ahmad, el azerbaiyano Radik Isaev o el chino Shuai Zhao, las surcoreanas formada por So Hui Kim y Hyeri Oh, y sus compañeros Lee Dae Hoon, Jung, todos favoritos para subir al podio en el pabellón Makuhari Messe.

Si seguimos un patrón ajustado a la referencia del último mundial, de América sin duda el atleta con más posibilidades para alcanzar un podio olímpico sería el cubano Rafael Alba Castillo, actual campeón del mundo en Manchester. Carlos Sansores (Mex), fue segundo en el mismo evento, y el brasilero Icaro Miguel también escaló junto a Moises Hernández (DOM) una posición mundial.

POSIBILIDAD. María Espinoza, la mexicana que se ha convertido en la segunda mujer de la historia en ganar tres medallas olímpicas de taekwondo. Aun no está decidida su participación en Japón. Previo debe ganar su lugar internamente ante la medallista mundial, Briseida Acosta.

Carlos Hernández