Taekwondo de Honduras cuenta con Centro de Alto Rendimiento (CAR), desde 2019, instalación que les costó años de lucha y trabajo, especialmente a su líder, el Lic. Vinicio Valdez, presidente de esta federación, quien expresó sentirse orgulloso de que este país luego de tantos logros deportivos como deporte en el país, pueda tener un espacio privilegiado dónde entrenar.
El Centro de Alto Rendimiento de Honduras está ubicado en Tegucigalpa, lugar que promete adiestrar al presente y futuro del deporte hondureño. Sus instalaciones cuenta con varias áreas para entrenar musculación y Taekwondo en sus modalidades Poomsae y Kyrougy.
Gestor con resultados

“Hace más de 35 años nuestros seleccionados nacionales han tenido que mendigar espacio en otros deportes espacios para poder realizar sus entrenamientos de alto rendimiento. Esto se acabó”, refirió Valdez.
“En el año 2017 en conjunto con la confederación Deportiva (Condepah) liderada por el Abogado Gerardo Fajardo y el gerente de instalaciones deportivas logramos la adjudicación de un espacio dentro del complejo olímpico para construir nuestro centro de alto rendimiento”, informó el dirigente.

Dinero otorgado
FINAPRODE fideicomiso nacional para el deporte coordinado por la CONDEPAH autorizó los fondos para dicha construcción. Lo bueno es que el dinero no solo llegó sino que se utilizó correctamente.
Está obra fue finalizada en 2019. La Federación y su equipo siguen trabajando en equiparla con equipo de última tecnología gracias al COH y la CONDEPAH.
“Estamos listos para poder recibir cualquier selección del mundo y poder llevar a cabo bases de entrenamiento de muy alto nivel”, culminó el exitoso dirigente deportivo.
Pergaminos

Honduras en Taekwondo tiene cosas que contar. Con su máximo atleta Miguel Ferrera asistió a dos Juegos Olímpicos (Beijing 2008/ Londres 2012). Además ha Sido dos veces medallista panamericano y centroamericano de la disciplina. Para Tokio Keyla Ávila también piso tierra nipona, y entre sus resultados destaca medallas internacionales, así como otros deportistas que han logrado subir al podio en otras competencias fuera del país en todas las categorías.
Cabe señalar, que parte de estos éxitos, merecen la pena darle un gran crédito al técnico cubano hondureño, Prof. Julio Jova, un hombre de altos conocimientos en la materia, entregado a brindar logros para este bello país centroamericano.
Carlos Hernández (MT).