Buena parte de la comunidad del Taekwondo de El Salvador, -sobre todo deportistas y sus entrenadores- están preocupados y con incertidumbres, ya que se viene la reactivación paulatina del calendario internacional, donde el Taekwondo panamericano tendrá acción comenzando con el clasificatorio a Juegos Panamericanos Juveniles CALI 2021.

Con estos eventos en breve, el ambiente de esta disciplina en El Salvador busca la normalización, ya que existen situaciones internas que definitivamtente pudieran detener cualquier avance en el desarrollo de sus deportistas, entrenadores y clubes en general, por lo que es pertinente que se abra un camino de entendimiento para todos.

RESUMEN SITUACION

Desde el año 2018 el Taekwondo de El Salvador viene atravesando una crisis interna sobre todo a nivel dirigencial, sin embargo, en el último año se ha convertido en una lucha que ha escalado hasta las autoridades nacionales del deporte como el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador y el Comité Olímpico de ese país; adicional a las entidades deportivas las disputas han llegado incluso a la Fiscalía General de la República de El Salvador a través de denuncias interpuestas por diferentes actores del ámbito deportivo de ese país.

De lo anterior, se han tenido algunas resoluciones, otros casos siguen aún su curso, mientras varios medios de comunicación han dado cobertura a esta incierta situación dónde los atletas piden que cesen las disputas y se comience un periodo para mejorar el nivel y los resultados de ese país.

HECHOS LEGALES

Ante una situación irregular en la Junta Directiva que presidía el Arq. Oscar Pineda para el período 2016-2020, denunciada por uno de sus miembros y relacionada a la incompatibilidad para el cargo que tenían dos de los miembros que complementaban la planilla de Pineda con la que ganó la última elección; la Federación Salvadoreña de Taekwondo tuvo que celebrar para dar cumplimiento a la Resolución Final del caso anterior, una Asamblea General Extraordinaria con la participación de casi todos sus miembros activos a ese momento, la cual eligió una Junta Directiva Transitoria para finalizar el período regular 2016-2020.

La anterior Junta Directiva Transitoria tuvo como función principal dar cumplimiento a la nueva Ley General de los Deportes que entro en vigencia en febrero de 2020, la cual ordenaba a todas las Federaciones a nivel nacional a adecuar sus estatutos para tenerlos en línea con la nueva ley, así como también realizar la respectiva inscripción al Registro de Federaciones y Asociaciones Deportivas en el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) para poder además de ser reconocida a nivel nacional por esta entidad con ello, también tener acceso al presupuesto anual que todas las Federaciones registradas tienen por parte del Estado quien les aporta un monto anualmente a través de INDES.

Esta Junta provisional que ya expiró quedó integrada por: José Sigfredo Soriano Rivera (presidente), Fredy Balmore Ayala (vicepresidente), Alfredo José Calderón (secretario), Esaú Alberto Canales (tesorero), Wilfredo Enrique Peña (primer vocal), Ester Beatriz Rodríguez (segundo vocal) y Glenda Patricia Pérez (tercera vocal), quienes tuvieron las responsabilidades antes mencionadas por aproximadamente dos meses, entre otras para estabilizar la situación atípica a nivel Federativo.

Los objetivos de esta junta era la de contribuir a la inscripción de la Federación ante el INDES para cumplir con lo que establece la nueva Ley General de los Deportes, la adecuación y aprobación de los nuevos Estatutos de la Federación con el apoyo de la Asamblea como máxima autoridad, la aprobación del nuevo Reglamento Disciplinario, transitar operativamente para el cumplimiento de las obligaciones varias pendientes de la Federación por el período sin autoridades reconocidas a nivel nacional y hacer la convocatoria para la Asamblea General Extraordinaria que elegiría a la Junta Directiva definitiva para los próximos cuatro años como lo mandan los estatutos de esta Federación y la Ley General de los Deportes de El Salvador.

LUEGO DE LA TRANSICION

La elección de la Nueva Junta Directiva se dió según lo antes mencionado el pasado 5 de diciembre de 2020 en Asamblea General Extraordinaria quedando electa, con la participación de la mayoría de sus miembros afiliados la planilla conformada de la siguiente manera:

Presidente: Rafael Mauricio Martínez Martínez.Vicepresidente: Tomás Bernett Gómez Fernández- Secretaria: Caren Johana Olmedo Valenzuela- Tesorero: José Nicolás Díaz- Primer Vocal: José Evelio Melgar Monge- Segunda Vocal: Ileana Carolina Linares Aguilar- Tercer Vocal: Alexander Marcelo Martínez Castro.

IRREGULARIDADES Y POSTURAS

Previo a las Asambleas, tanto para elegir a la Junta Directiva Transitoria el 10 de Octubre 2020 como para elegir a la Junta Directiva para el período de 4 años el 5 de diciembre (ambas contando con la participación de casi todos sus miembros registrados), se compartió con algunos MIEMBROS de esa Federación una comunicación en septiembre firmada por el hasta entonces ex-presidente Arq. Oscar Pineda, convocando en paralelo a lo antes mencionado, a otra Asamblea para elegir no a una transitoria para finalizar el período 2016-2020, sino para elegir a una aparente nueva “Junta Directiva para un período de 4 años”.

BUKELE RESPONDE.

En respuesta a dicha nota, se tuvo inclusive la reacción pública del presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) Yamil Bukele, aclarando que no reconocería la Asamblea General convocada por el Arq. Oscar Pineda en las instalaciones del Comité Olímpico de El Salvador (COES).

En una publicación Bukele aclaraba, en relación a lo anterior, que “La actuación del señor Pineda Romero, carece de legitimidad, además de incurrir en posibles delitos, tales como la desobediencia de particulares, falsedad material y falsedad ideológica, en virtud de emitir comunicados con carácter de oficiales, sin contar con la legalidad y legitimidad respectiva para el mismo, contradiciendo a la autoridad máxima en cuanto a la administración del deporte federativo”, aclarando además que se interpuso con ello un aviso a la Fiscalía por el posible cometimiento de los delitos de falsedad material, falsedad ideológica y desobediencia a particulares. Siendo esta una denuncia más, que se suma a una interpuesta en su contra ante la Fiscalía en el 2018 que aún se encuentra abierta según investigaciones.

APOYO DEL COES

Para el Comité Olímpico de El Salvador (COES), la Federación Salvadoreña de Taekwondo gestión (2016-2020), que presidió el Arq. Pineda ha sido objeto de intenciones intervencionistas por parte del Estado, en este caso del INDES, y que por ende “esto representaría una presunta violación de la carta olímpica”, según confirma una carta emanada por el COES, y a la cual mundotaekwondo.com tuvo acceso. Es por ello, que el COES basándose en el principio de la Autonomía del capitulo 4 artículo 27 y literal 6 de la carta olímpica, no avala la agrupación distinta a la del Arq. Oscar Pineda, exhortando a que se realicen elecciones en los próximos 90 días (A partir de la emisión de la nota con fecha 25 de enero 2021).

Con lo anterior, el Arq. Oscar Pineda tiene el apoyo y el acompañamiento hasta el momento del Comité Olímpico de El Salvador y, como derivado de esto, el reconocimiento aún de los organismos que rigen el Tae Kwon Do en América y a nivel Mundial.

INSISTEN

Ante esta situación, el COES es descalificado por los miembros de la Junta contraria a Pineda, ya que es público y notorio que esas dos Asambleas Generales para elegir autoridades transitorias y las permanentes, han gozado de la participación de la mayoría de sus miembros, estando inclusive el mismo Arq. Oscar Pineda habilitado para presentarse con una planilla a dichas Asambleas y poder nuevamente ser electo, de gozar con la aprobación de la mayoría en la Asamblea de la Federación Salvadoreña de Tae Kwon Do (FESAT), máxima autoridad de esa entidad.

AUTORIDADES ENCONTRADAS.

Además de los roces internos entre integrantes del Taekwondo salvadoreño, también al parecer las hay entre el presidente del Comité Olímpico de El Salvador (COES) Eduardo Palomo, y el del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) Yamil Bukele, lo que ha generado una serie de declaraciones y reacciones públicas, sobre todo de éste último quien figura como Presidente Ad honores del INDES y es además hermano del presidente actual de ese país, con respecto a las supuestas irregularidades y las situaciones por las que atraviesa el Tae Kwon Do salvadoreño. “Los invito a ser transparente y respetuoso de los procesos y estatutos de cada federación, a no apoyar lo que, a simple vista, deteriora nuestro deporte. El respeto a la autonomía y a los estatutos es fundamental para el éxito deportivo y la gobernanza”, señaló Bukele.

De hecho el actual jefe del deporte salvadoreño insiste que en el COES “no existe la planificación y defienden las ilegalidades. “Nos pasó con taekwondo, con natación y con tenis de mesa. Y también con el fútbol. En estas federaciones hubo arbitrariedades e incluso ilegalidades que rayaban con el cometimiento de posibles delitos, y el COES salió públicamente a apoyarlas, a todas luces por llevarnos la contraria o, simplemente, para quedar bien con ellas y ganar sus votos para la próxima asamblea donde el actual comité ejecutivo se jugará su futuro”, expresa el directivo del gobierno.

LUZ AL TUNEL

De no solventar este inconveniente a la brevedad, el TaeKwonDo salvadoreño pudiera correr el riesgo de no poder ser parte de los eventos internacionales que se avecinan en las diferentes categorías y modalidades, siendo los deportistas y entrenadores que día a día trabajan para poner en alto el nombre de su país, los afectados.

REDACCION. Nosotros hemos consultado varias fuentes para buscar más visiones. Al Arquitecto Oscar Pineda, lo contactamos pero no envió la información solicitada.

Quedamos a la orden para cualquier descargo. El correo es infomundotkd@gmail.com

Lic. Carlos Hernández

Periodista Colegiado.