El poomsae del Taekwondo de la World Taekwondo ha sido tomado en cuenta en eventos  del ciclo olímpico desde que se instaló en los Juegos Bolivarianos en Trujillo, y luego tener presencia en los JCAC Barranquilla 2018, y Juegos Panamericanos 2019.

Recientemente en celebración de la reunión del Consejo Ejecutivo de la WTPA, evento celebrado virtualmente este 18 de agosto, se conocieron las últimas novedades sobre el futuro del calendario competitivo del taekwondo de América, el avance de la organización de los eventos en línea y la conquista de nuevos espacios del poomsae en los Juegos Multideportivos del ciclo olímpico a Paris 2024.


El Poomsae ha tenido una constante participación en el calendario mundial del Taekwondo desde la llegada de la actual gestión de la World Taekwondo, cuando inició en 2006 el primer mundial, y de allí rápidamente se consolidó una poderosa cofradía dónde al principio dominaba Corea en su totalidad.

De hecho en América ya se han celebrado tres campeonatos mundiales de Poomsae (Tunja-Col, Aguascalientes-Mex, Lima-Peru), esfuerzos regionales de primer nivel.

En una nota de prensa de la Federación Venezolana de Taekwondo, el presidente de esa instancia el GM. Hung Ki Kim, quien también es miembro de la World PanAmerican Taekwondo, explicó  algunos anuncios de la reunión donde destaca la confirmación del taekwondo en el programa de los primeros  Juegos Panamericanos Juveniles,  previstos a realizarse en Cali, Colombia, el próximo año, donde el taekwondo tendrá una participación total de 64 cupos para Kyorugi, y en los que se entregarán cupos directos a los campeones de cada división de peso para los Juegos Panamericanos Santiago 2023,  una noticia que ya estaba en el tapete, pero que se reconfirma.

Asimismo, se repite el Poomsae Para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022,  (aún no hay sede), dónde el taekwondo suma nuevos cupos en la modalidad Poomsae que incluirá las siguientes divisiones: individual, pareja, equipo y equipo mixto freestyle, totalizando 176 cuotas junto al kyorugui o combate.

Para los Juegos Suramericanos a celebrarse en Paraguay en  2022,  se está buscando  aumentar las cuotas y tener ocho divisiones de combate (actualmente se celebran en pesos olímpicos: 4 masculinos y cuatro femeninos) más la posibilidad de incluir Poomsae.

De cara a los Juegos Panamericanos “Santiago 2023”, se suman más cupos en Poomsae, contabilizando un total de 40 competidores, distribuidos en ocho equipos de cinco integrantes cada uno. Esto, adicionado a las cuotas de Kyorugi, genera una participación histórica de Taekwondo con 157 deportistas.

Mundotaekwondo
Info. Fevetkd.