COLOMBIA. Proyectos, logros, resultados, homenajes, eventos, representan los hechos que acompañan al taekwondo colombiano en un inicio de año 2023 que ha sido espectacular que promete ponerse bueno con los Juegos Centroamericanos y Del Caribe, Juegos Panamericanos y la meta París 2024 a la vuelta de la esquina.

Con tantas actividades internacionales afrontadas y por venir en el calendario, lo concerniente al Taekwondo colombiano nacional cobra suma importancia para continuar desarrollando el taekwondo de una manera efectiva dónde las Ligas tengas oportunidad de capacitarse, y los atletas motivarse.

Cito está entregado al trabajo

De la misma manera que Cito René Forero dirige a un atleta, con esa magia motivadora y el ímpetu de llegar a lo más alto del resultado, de esa manera está conduciendo los planes y proyectos para la Federación Colombiana, no importa si tiene que asumir compromisos económicos con su propio peculio, con tal de que Colombia esté en la cima del deporte”, refiere el dirigente de la Liga de Sucre, José Mangones.

Importantes actividades

La Federación Colombiana de Taekwondo se prepara para recibir a deportistas, entrenadores, dirigentes de todo el país en las jornadas de competencias selectivas rumbo a los Juegos Nacionales, campamento internacional y de entrenadores.

Cito René Forero, presidente de la FCT indicó que todo está listo para recibir a las ligas nacionales en el Centro Internacional de Alto Rendimiento de Taekwondo (CIART) para iniciar actividades en Pro del Taekwondo colombiano.

“Una de las actividades más importantes será recibir al campeón olimpico Carlo Molfetta (Italia) quien se pondrá al frente de los entrenamientos del campamento y conferencias  que tendremos una vez finalizado el selectivo”, informó Cito a mundotaekwondo.com

Molfetta es además miembro del staff técnico del equipo de Italia, un país que cuenta con campeones mundiales y olímpicos y está dentro de los más competitivos de Europa.

La idea es tomar detalles desde el punto de vista de un atleta extraordinario como Carlo que se mantiene actualizado en la competencia actual. Está presencia es motivante y ayuda a continuar subiendo el nivel local, explicó Forero.

Además con este intercambio Italia-Colombia, esperamos estrechar una alianza que nos permita tener en un futuro no muy lejano a la selección nacional italiana en el CIART y a la selección colombiana en el Centro de Alto Rendimiento de Roma (Ita).

Queremos construir estás relaciones con los mejores del mundo y de esta forma continuar guiando a Colombia a mayores éxitos“, explicó Forero.

Colombia viene de garantizar una extraordinaria actuación en el clasificatorio a Juegos Centroamericanos en Costa Rica y en el clasificatorio a Juegos Panamericanos en Brasil.

Hemos clasificado a todas nuestras figuras de cara al proceso olímpico de París, dónde aspiramos estar presentes con una buena representación”, explicó René Forero desde el CIART.

Gran reconocimiento

También debemos recordar que recientemente el entrenador olimpico colombiano, Cito Forero, fue reconocido por el Congreso de Colombia por su labor al frente de la Selección Colombia y la Federación de ese país.

Dos Citos

Paradójicamente, el presidente de la Federación Colombiana,  comparte nombre con el presidente del tkd italiano, quien se llama, Angelo Cito.
“Buena casualidad”, dijo el colombiano. 

Carlos Hernández (MT)