La ciudad de Sogamoso (COL) recibió al menos cuarenta países dispuestos a vivir nuevas experiencias expresadas en Taekwondo, en una serie de eventos llevados a cabo en el Centro Internacional de Alto Rendimiento de Taekwondo (CIART).
El templo del TKD Colombiano se transformó en el epicentro de atletas infantiles, cadetes, juveniles y senior que llegaron desde varias partes de América a competir bajo las reglas de la World Taekwondo en los campeonatos panamericanos infantiles, y el abierto de Colombia en todas las categorías y modalidades.
Esta serie de campeonatos oficiales fueron posibles bajo la planificación del presidente de la Unión Panamericana de TKD (PATU), Lic. Juan Manuel López Delgado, y el maestro, Cito René Forero, titular de la Federación Colombiana de TKD.

Esta serie de actividades requirieron un gran esfuerzo económico y humano, de recursos y logística, en un país que por primera vez promovía un evento categoría G2, y que estrenaba en el ámbito panamericano un evento infantil de gran repercusión y magnitud.


Cito René Forero, actual presidente de la Federación Colombiana de TKD, ha sido el arquitecto de estos eventos. Estuvo muy emocionado de tener a tanta gente valiosa de la WT, PATU, atletas, entrenadores, padres en el CIART. “Me siento feliz porque hemos podido hacer realidad estás actividades. Muchas gracias por venir”, dijo en varias oportunidades.
Retos superados

“Estamos muy contentos porque aunque han sido muchas las actividades, los eventos se llevaron a cabo en buen termino”, dijo la presidenta de la Liga de TKD de Boyacá, Marcela Vargas, quien felicitó al presidente de la FCT, René Forero, por asumir un reto tan importante con el apoyo de la PATU.


El Futuro
Los participantes vivieron intensamente los eventos infantiles panamericanos y el abierto mundial G2, que ratificó a Colombia como un destino para este deporte.

Los niños fueron protegidos con toda la indumentaria oficial exigida por la WT. Ademas, se familiarizaron con las nuevas reglas de mejor de dos asaltos, lo que nos da excelentes perspectivas para el futuro.
Nunca olvidarán este evento

“El protocolo en la premiación de los eventos es algo que no olvidaran los niños, ya que recibieron sus premios y al fondo una música hermosa, los hizo sentir que estaban en una olimpiada”, refirió la venezolana Karla Da Silva, quien recibió el premio como la mejor entrenadora de Poomsae del panamericano infantil.

Grandes triunfadores

Ecuador fue el gran campeón infantil, Colombia se llevó el abierto, mientras que México tuvo otra gran participación con sus atletas de Poomsae y Cadetes. Venezuela a pesar de vivir una crisis económica importante llenó de banderas tricolor el espacio del CIART, varios grupos apoyados por la Federación colombiana de Taekwondo con el alojamiento, lo que habla del sentimiento de solidaridad.

Los atletas más potentes del Poomsae internacional dejaron un espectáculo. Presentes los múltiples campeones mundiales Paula Fregoso y William Arroyo, el espectacular Elian Ortega de Nicaragua, la boricua Arelis Medina y el estelar Isaac Mateo, dejaron huella en sus presentaciones en el CIART.


En combate, parte del equipo Elite de Colombia demostró su calidad, siendo Jeferson Ochoa el MVP. Además, México en Cadete presentó al campeón mundial Cadete, Guillermo “Kato” Cortes.

El campeón del mundo Gesler Viera (Cuba), radicado en México desde hace años, participó activamente con su club en el Open. “Excelente nivel en este campeonato. Definitivamente una gran experiencia”, opinó.

El técnico mexicano, Carlos Cortes, también presente con una importante cantidad de alumnos dijo que le ha servido mucho venir a Colombia. “Nos vamos con una buena experiencia. Nuestros atletas una vez más expanden el horizonte”, ratificó “Munrra”, quien se llevó junto a su grupo de profesores 14 medallas del abierto y 01 del evento panamericano infantil.
Gobierno atento
El apoyo de las autoridades locales fue invaluable. El personal de la Alcaldía de Sogamoso estuvo atento para brindar seguridad ciudadana y médica a los participantes. “Afortunadamente no hubo incidentes que lamentar durante los nueve días de jornadas, que incluyó cursos, campeonato, congresillos, y reuniones”, coincidieron miembros del Consejo Directivo se la Federación Colombiana de TKD.
Taekwondo del bueno.

Las novedosas áreas de combate del CIART, simplemente se adornaron para recibir a deportistas llenos de sueños. Para muchos era su primera participación fuera de sus países, y llevar esas preciosas medallas a casa fueron el complemento para pensar en el futuro.

La premiación estuvo fantástica. Bellas medallas para cada evento, convirtieron a los premiados en ilusionados entusiastas que quieren seguir ganando preseas para sus países y sus vitrinas.

“Los niños han dado un espectáculo. Han habido combates sencillamente de nivel”, refirió el maestro colombiano William Duarte, presente en el evento.

El Staff de la Liga de Boyacá, de la Federación Colombiana de Taekwondo y de la Unión Panamericana de TKD se mantuvo en sus puestos, trabajando para llevar al mejor termino posible todas las actividades.
Los protectores y cascos electrónicos así como el profesionalismo de los jueces de la PATU se mantuvieron en su mejor nivel de trabajo. Horas hombres de máxima capacidad, demuestran la calidad de los Referees nacionales e internacionales, quienes hacen ese trabajo con exactitud.




“Una gran mística de trabajo, una verdadera familia de referee tenemos”, explicó el maestro Guillermo Rodríguez, Jefe (E) de los IR de la Unión Panamericana de TKD.

La calidez del colombiano fue otro punto a favor. Nos encontramos con varios delegados que argumentaron lo mismo. “La gente en Colombia es amable y educada, es una de los factores que motiva a un equipo a volver a un lugar”, dijo el Prof. Carlos Díaz de Venezuela.

En un acto en medio del Open de Colombia 2022 que se realiza en el CIARel presidente de la Federación Colombiana de TKD, Cito René Forero impuso una medalla a quien fue el dirigente que fundó la federación Colombiana de Taekwondo a finales de los años 70, y el primer delegado a un campeonato mundial (Alemania 78).
La deportista emblema de Colombia, Andrea Ramirez, el Dr. Jaime Villamil, jurídico de la Federación y el concejal Allan Forero, también expresaron públicamente su agradecimiento a la gestión de Vivas en su momento.

Más eventos
La posibilidad de que Colombia albergue un mundial infantil quedó plasmada en las declaraciones del alcalde de Sogamoso, Rigoberto Pérez, quien prometió hacer una excelente propuesta en noviembre en México, para lograr esta posibilidad.

Luego de estos eventos, la Federación Colombiana de Taekwondo agradecieron a todos los participantes por su asistencia. “Luego de vivir está experiencia. La idea es mejorar cada aspecto y continuar convirtiendo a Colombia en en un lugar seguro para asistir a competir”, sostuvieron los organizadores.
Ligas creen en el crecimiento

– La confianza de los factores políticos de Colombia sigue depositada en esta Federación que dirige Cito René Forero, un dirigente que cuenta con el respaldo de excelentes resultados para Colombia, y un amplio apoyo de las Ligas nacionales.
Así lo señalaron, los maestros, Pablo Martinez y Giovanny Salcedo, quienes forman parte de la Federación Colombiana de TKD.

Las actividades culminaron con un abierto donde las ligas pudieron codearse con varios países. “Los combates estuvieron increíbles. Hubo un excelente nivel de competencia”, explicó el IR, Moisés Villarreal de Venezuela.

Carlos Hernández (MT).