La selección nacional de Colombia que disputará el preolimpico de TKD (Costa Rica) rumbo a Tokio 2020 está compuesta por: Miguel Trejos -80 kg, campeón Juegos panamericanos 2019, Jeferson Ochoa -58 kg, Andrea Ramirez -49 kg, campeona de los Juegos Centroamericanos y Del Caribe y medallista Juegos Panamericanos, y a la medallista mundial, Katherine Dumar -67 kg.
El preolimpico se llevará a cabo los días 10,11 y 12 de marzo en el Palacio de los Deportes de Heredia (CR).
La selección nacional viajará a Costa Rica con la meta de obtener algunos puestos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Según la postura de la Federación Colombiana de TKD, el proceso de selección de atletas se toma bajo argumentos técnicos discutidos, los cuales se fijan bajo un criterio de reales posibilidades de clasificación, tomando en cuenta los rivales a enfrentar en Costa Rica, donde estarán los mejores de América en casi todos los pesos olímpicos. Esto fue discutido el pasado lunes 24 de febrero con las autoridades del deporte colombiano.
REPORTE. Colombia ha tenido un gran repunte de figuras en los últimos años con medallistas internacionales en las categorías de combate y con una reserva importante de atletas que podrían serán referentes en el proceso Paris 2024, dado su edad y perspectivas.
Entre esas figuras destaca; Gloria Mosquera (Valle) quien ha tenido importantes figuraciones en el ciclo olímpico con el sub campeonato Lima 2019, David Paz (Bogotá), un atleta también joven que logró el oro en el Costa Rica Open 2019, y medallas en Copa Presidente Oceania 2019, ellos junto a otros deportistas garantizan un proceso eficaz de 2024.
ESQUEMA DE POSICIONES.
Miguel Trejos -80 kg ha logrado las medallas importantes del ciclo olímpico pero también ha derrotado a sus rivales de turno, incluso al cubano Angel Cobas y al brasileño Miguel Icaro, lo cual es una referencia clara para ser seleccionado.

Jose Tejada / Lima 2019
En el caso de Andrea Ramirez -49 kg, ha logrado medallas de abiertos G2 en los últimos dos años. También consiguió el oro centroamericano 2018 y se subió al podio de Lima 2019. Aunque es joven cuenta con experiencia y ha derrotado a varias de sus rivales más importantes en América, que estarán presentes en Costa Rica.
Jeferson Ochoa -58 kg, es un atleta de grandes condiciones y nivel técnico, que desde 2015 ha venido realizando combates muy cerrados con los actuales campeones de la división. La experiencia de Ochoa y el rendimiento en los entrenamientos son sus mejores argumentos para enfrentar el Preolimpico.
Katherine Dumar -67 kg, ha sido una competidora de experiencia con resultados internacionales, dominando varios eventos. Consiguió un bronce mundial absoluto en 2015. Ha vencido a varias de las rivales que estarán en Costa Rica.
DISPUTA.
En los últimos días el proceso selectivo del equipo olímpico colombiano subió de tono con declaraciones por parte de la Liga de Valle. En esta situación, la Federación Colombiana no respondió publicamente a señalamientos y se concentró en hacer planteamientos de orden técnico ante el COC.
DATOS OLIMPICOS COLOMBIA.
Han participado en: Sydney 2000 (Milton Castro) –Atenas 2004 (Julian Rojas-Gladys Mora)-Beijing 2008 (Gladys Mora-Doris Patiño)-Londres 2012 (Oscar Muñoz) – Rio 2016 (Doris Patiño-Oscar Muñoz)
Medalla olímpica (01): Oscar Muñoz (Londres 2012)
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com