La crisis mundial en tiempos de Covid-19, ha sido un golpe duro para nuestro Arte-Deporte. La suspensión de los Juegos Olímpicos y por ende del calendario de torneos oficiales y de ranking han abierto un hueco en el espacio y la temporalidad de casi todas las Federaciones del TKD, sin embargo, hay algunas como la de Argentina que está resiliente.

Trascender en medio de las dificultades fue la premisa de un equipo de trabajo que ha llevado una carga adicional de actos vandálicos cibernéticos del cual fuentes extraoficiales de la CAT, han dicho que pronto se conocerán los responsables. Por ello, hay que dar crédito que está Confederación ha superado un asedio mediático bestial del cual fue y es víctima principal el propio presidente de esta Confederación, Ignacio Gontan.
El titular de la CAT incluso en medio de todo el trabajo tuvo que superar una dura lucha con el COVID-19, eso sí, afianzado por un equipo de hombres y mujeres voraces en el trabajo, algo que hay que reconocer.
Torres, Mancuso, Baeza, Taraburelli, Martínez, Ducros, Romachuk, Di biasi, Olivero, Man, seguramente entre otros más, son nombres que serán recordados por su mística al trabajo institucional, todo para mantener a flote una gestión que tiene dos esperanzas para Tokio 2021, y otros grupos de trabajo en plena marcha.

Actividades desarrolladas por la Confederación Argentina de Taekwondo, desde la declaración del aislamiento social preventivo y obligatorio en ese país:

-Lanzamiento de la aplicación Mi Taekwondo, para poder contar con material educativo sobre, allí se encuentra el material disponible sobre el curso nacional de coach, arbitraje y Deporte y Mujer, donde en los dos primeros casos se realizan los exámenes virtuales.
Campus virtual selección menor y adulta del 20 al 30 de mayo.
-Censo nacional femenino, etapa 1 y etapa 2
Diploma con código QR, con acceso directo al portal trámites, relieve de seguridad y estampilla de autenticidad
Entrenamiento internacional master con Eduardo Lozano de España para graduaciones principiantes y danes ( mayo)
Lanzamiento de campaña publicitaria “el taekwondo frente a una pandemia”.
-Participación en el primer encuentro de PATU de coordinadores nacionales de Para-Taekwondo.
-Lanzamiento del departamento de diversidad y género , con su reciente firma del acuerdo con el Instituto Nacional contra la discriminación, xenofobia y racismo (INADI), que tendrá como objetivo combatir la discriminación en todos sus aspectos.
El taekwondo y el futbol son los dos únicos deportes que hasta el momento trabajan con la entidad nacional.
Torneo virtual de poomsae nacional, organizado por la Federación de San Luis, en mayo.
-Desarrollo de diversas charlas de capacitación por el departamento de Deporte y mujer, el departamento más federal del taekwondo con la presencia de las 24 federaciones, coordinado por la Sra. Maria Celia Mancuso. El objetivo del área es el empoderamiento de la mujer en puestos de conducción y deporte, en línea a lo propuesto por el Comité Olímpico Argentino.
-Retorno de los entrenamientos del equipo nacional de sordos de modo virtual. Desde junio
Participación en WTPA LIVE POOMSAE (1st and 2nd) con plata y bronce en la primera edición.
-Desarrollo del curso on line “Género y Deporte”, con Secretaria de Deportes de la Nación y el Ministerio de Turismo y deporte nacional.
Concurso y entrega de 4 kits deportivos donados por la embajada de Corea.
-Primer campus Internacional de Para Taekwondo del 14 al 18 de julio.
-Campus nacional de poomsae cadetes, juveniles y adultos, promocionales y elite
Curso de Gestión deportiva organizado por la Confederación Argentina de Taekwondo y Secretaria de deportes de la nación.
-Desarrollo del curso de arbitraje on line quincenal.
-Adquisición de dos Smart tv de 55 pulgadas, para la vuelta a los entrenamientos.
De este modo los atletas del equipo nacional que se encuentra fuera de Buenos Aires, pueden entrenar a distancia al mismo tiempo que el resto del combinado argentino sin tener que generar gastos extras o desarraigo familiar.
-Capacitación en Para Taekwondo con clasificaciones deportivas en kyorugi y poomsae.
Con todas estas actividades de laboriosa entrega y disposición, el Taekwondo argentino se consolida como un cuerpo referente de trabajo en tiempos de COVID.
Carlos Hernández. Mundotaekwondo.com