Según el maestro Jung Kyun Hwa: «El Taekkyon es gentil en su apariencia pero fuerte en espíritu». Este sistema de lucha es una disciplina «reliquia tradicional de Corea«, una joya cultural con Miles de años de antigüedad que incluye numerosas técnicas de pie y movimientos fluidos de los brazos con las manos abiertas.
A diferencia de otras artes marciales, se utilizan muy poco los golpes de puño, sino que se hace más énfasis en todo tipo de patadas y en barridos que buscan hacer perder el equilibrio al oponente y derribarlo.
Las artes marciales modernas que más se han beneficiado de algunas técnicas y movimientos basadas en el Taekkyon, han sido el Hapkido, el Taekwondo, y el Tangsudo / Tang Soo Do.
ANTECEDENTES. Se han encontrado diversos vestigios de la práctica de formas primitivas del taekkyon (producto de la incorporación de movimientos lentos de defensa y ataque imitados de los animales) en diferentes manifestaciones de la dinastía coreana de Goguryeo, como por ejemplo las pinturas murales encontradas por los arqueólogos japoneses en las ruinas de las tumbas reales de Muyon-chong y Samsil-chong, que muestran figuras humanas en acto de combate, con los brazos estirados, representando supuestamente la práctica del taekkyon.

Taekkyon.
CARACTERISTICAS PARTICULARES.
Es importante señalar que las patadas en el taekkyon son circulares y fluidas, cortas y ligeras.
En el Taekkyon se utiliza fundamentalmente la base de la palma de la mano, y el puño solo en algunas ocasiones. Los movimientos ligeros y gráciles del taekkyon tienen un aspecto similar al de una danza, pero tras ellos se esconde una enorme explosividad, que puede causar un gran daño (o incluso la muerte) a un oponente.
El uso de las piernas con la habilidad que conocemos hoy en #Taekwondo ha Sido inspirada en el #Taekyon arte marcial coreano, patrimonio de la cultura de esa raza.
Es importante explicar que el Taekwondo como lo conocemos, tuvo aunque parezca una contrariedad, influencia japonesa, dado a qué muchos quienes le formaron y estructuraron venían de practicar Karate japonés, no solo porque Corea estaba invadida, sino porque vivieron en Japón. Sin embargo, en el caso del Taekkyon, la influencia viene dada de los primitivos habitantes de la península, quienes dejaron esta forma de lucha de generación en generación. Hoy día, Taekkyon se practica en Corea con una afluencia importante de estudiantes universitarios, quienes observan en esta milenaria forma de lucha un sentimiento patriota de respeto a sus antepasados.
ANEXOS VISUALES INTERESANTES DE LA DISCIPLINA MARCIAL TAEKKYON.
Carlos Hernández
Mundotaekwondo.com