A pesar de la falta de espectadores debido a la pandemia de Covid-19, el ambientado escenario de color rojo arrojó grandes emociones y sorpresas en el día inicial del Taekwondo de los Juegos Olímpicos.

Desde el punto de vista técnico se observó que los atletas mantuvieron muchas reservas en cuanto al planteamiento táctico, ya que hubo una consistencia en el estilo “tipo esgrima” de combate, con pocos giros a la cabeza, ausencia de patadas dobles y fue muy poco lo que se vio de técnicas de pierna trasera.

En este comienzo del Taekwondo en Tokio 2020, se evidenció el uso del puño y la persistencia del Kat (empuje pierna delantera), cómo elementos técnicos de mayor uso por los atletas.

El tema del tiempo de recuperación entre combates también, pudo debilitar a los que bajan de peso y tienen más edad. Lo observamos con Lucas Guzmán, quien tras un arduo combate ante el irlandés y el iraní, se vio mermado ante el italiano.

Cayeron dos grandes

La doble medallista de oro olímpica Jingyu Wu de China, que había llegado a Tokio en busca de una histórica tercera victoria olímpica, había sido derrotada en las semifinales por Adriana Cerezo Iglesias, de 17 años, de España, quien más tarde ganó  plata y se convirtió en la atletas más espectacular del día, a pesar de que perdió con la tailandesa Panipak, quien supo anular sus ataques en el último segundo del combate, cuando todo parecía que el oro se iba para la península española.

En la categoría de -58 kg, el coreano Jun Jang, quien ha sido dominante en su categoría, fue derrotado en las semifinales por el igualmente desconocido Muhamed Khalil Jendoubi de Túnez, quien ganó la plata donde nadie la había visto venir. Realmente fue una sorpresa porque el joven africano no sé perfilaba peligroso, al menos desde las estadísticas.

El espigado africano se mantuvo fiel a los beneficios de su tamaño y también le asistió un buen bloqueo con sus brazos, amén de un olfato para pegar a la cabeza que adormeció al coreano que al final del día se recuperó para batir al joven Omar Salim, quien se observó débil para la categoria, cediendo muchos puntos por amonestaciones por caída.

Experiencia y calidad

Sin embargo, en la lucha final por el oro en 58 kg, entre el italiano Vito y Muhamed, el africano se encontró con un experimentado atleta que le mantuvo un ritmo táctico basado en su experiencia como el #2 del mundo en la actualidad.

Positivo.

Panipak respondió al favoritismo y ganó el oro, pero no le fue fácil con la española que varias veces la puso abajo en el marcador.

Por otro lado, las cámaras K4, las repeticiones, música, nuevos uniformes y la gran calidad de los jueces internacionales presentes en Tokio dan cuenta del interés de la World Taekwondo de hacer un gran torneo olímpico.

Carlos Hernández (MT).