La estructura de rango en el Taekwondo se implementa similar a otras artes marciales, donde el avance del estudiante se media por el color de su grado. En el TKD el otorgamiento de los colores va por países, donde en algunos incrementaron más colores de los que tradicionalmente se usaban, en función de incrementar el estimulo del alumno.
En ese sentido, hablaremos de la simbología que encierra el sistema de rangos en Taekwondo lo que nos permite comprender dónde nos encontramos en el camino del aprendizaje del arte marcial.
MAS ALLA DEL CINTURON
La filosofía de un practicante de inicio es vital para su desarrollo. Entrenar sólo la parte física sin la mental sería como escalar una montaña en la oscuridad total. Es como si un árbol trate de crecer sin la luz del sol y el alimento de la tierra sería imposible.
Aquí describimos el significado de los colores de los cinturones de los distintos grados de acuerdo al nombre de la fórmula del grado y su significado, y el diseño de la fórmula.
INSPIRACION DE LA FILOSOFIA COREANA.
a.- Cinturón blanco: “Puro y sin conocimiento de Taekwondo. Como el Árbol de Pino, la semilla debe ser plantada y alimentada para desarrollar raíces fuertes”.
b.- Cinturón amarillo: “La semilla empieza a ver la luz del sol”. El alumno comienza a comprender los elementos básicos del Taekwondo.
c.- Cinturón naranja: “El sol comienza a brillar. Como en la aurora de la mañana, solo la belleza de los rayos del sol es vista y no su inmenso poder”.
d.- Cinturón verde: “El pino está ahora desarrollándose y creciendo con fuerza”. La técnica del alumno está desarrollando poder. Los componentes de las técnicas básicas están empezando a trabajar en unísono.
e.- Cinturón violeta: “Subiendo la montaña, el árbol está a mitad de crecimiento y ahora su camino se vuelve empinado”. El alumno ha cruzado a un nivel más elevado del Taekwondo Songahm. Las técnicas, fórmulas y niveles de sparring se vuelven más difíciles, creando una “montaña” que debe ser sobrepasada.
f.- Cinturón azul: “El árbol alcanza el cielo hacia nuevas alturas”. Habiendo pasado el punto medio, el alumno enfoca su energía hacia arriba, hacia el Cinturón Negro.
g.- Cinturón marrón: “El árbol está firmemente arraigado en la tierra”. En este punto el alumno ha manejado los básicos y ha desarrollado raíces profundas en el Taekwondo.
h.- Cinturón rojo: “El sol se está poniendo. La primera fase del crecimiento ha sido cumplida”. El primer día (el período de tiempo desde Cinturón Blanco hasta Rojo) de crecimiento ha llegado a su fin. La habilidad física ha sido desarrollada pero carece de control; por lo tanto, la disciplina mental y física debe ahora ser alcanzada.
i.- Cinturón negro: “El árbol ha alcanzado la madurez y ha sobrepasado la oscuridad… Desde ahora debe empezar a plantar semillas para el futuro” El color negro es creado cuando todos los colores del espectro solar han sido absorbidos en un objeto. Ese objeto ha “tomado control” de los colores y los ha retenido. Si un color se “escapa”, el objeto no será negro, sino que aparentará ese color. El alumno ha dominado los nueve geup (grados) de Taekwondo. Él / ella ha “absorbido” todo el conocimiento de los rangos de colores y sobrepasado o “dominado” ese nivel de entrenamiento.
Lic.Luis Ramos
Mundotaekwondo.com