ARTICULO-. La ex competidora de combate y formas de Venezuela, Yurelis Pérez Hurtado, nos presenta un importante trabajo enmarcado en la elaboración de un Manual de juegos para la introducción a la práctica del taekwondo en niñas y niños de 4 a 6 años en el estado Anzoátegui-Venezuela.
Acá el desarrollo del tema:
El Taekwondo es un arte marcial de origen coreano que se desarrolló en la civilización asiática durante siglos. Cuya esencia siempre radicó en bloquear golpes, patear y golpear sin armas. Con el tiempo se fue transformando en un moderno deporte olímpico y hoy se practica en más de 200 países.
El Taekwondo de hoy se ha desarrollado no solamente como uno de los métodos más efectivos en defensa personal sin arma, sino en un arte, un deporte emocionante y un excelente ejercicio para mantenerse en buenas condiciones físicas.
Tanto la habilidad como control son requeridas en Taekwondo cuando se utilizan técnicas de ataque y defensa, lo que convierte al Taekwondo en uno de los deportes más competitivos y emocionantes. El reto radica en el uso de sus técnicas sin tener ningún contacto con el cuerpo de su oponente; un control sobre los movimientos de puñetazo y patada es extremamente importante para mantenerse a pocos centímetros de distancia.
En el aspecto físico, el taekwondo permite desarrollar al máximo todas las capacidades propias del cuerpo: fuerza, elasticidad, resistencia, integración, adaptación, así como un desarrollo armónico y funcional de todo su organismo. Espiritualmente, este deporte enseña a sus participantes a que es necesario ser perseverante con los objetivos diseñados, además de inculcar los valores de educación y compañerismo. Los niños aprenden a respetar tanto al entrenador como a sus compañeros, y contribuye a la ejercitación de la concentración y la disciplina, creando hábitos que ayudarán al niño en sus estudios y tareas, Fomenta el respeto y la educación, haciendo que el niño/a sea más comprensivo, tenga mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás, La conquista de la confianza y seguridad en sí mismo hará que el niño/a se sienta seguro y con confianza de sus posibilidades en distintas situaciones de su vida cotidiana, Mejora de su forma física, ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo.
Con la práctica del tae kwon do se desarrollan las siguientes habilidades: autodominio, autocontrol, tolerancia, perseverancia y disciplina. A medida que los niños practican el tae kwon do, logran desarrollar la capacidad de controlarse a sí mismos, ya sea para mejorar una técnica, para aprender a controlar sus impulsos entre llamadas de atención, para pararse con seguridad frente a un grupo de jueces y hacer un buen trabajo.
Las razones anteriormente expuestas son las que permiten asegurar que la practica del Taekwondo, resulta muy beneficiosa para el niño, el cual como se ha señalado, debe comenzar en edades tempranas, tanto así que en muchos países con gran desarrollo en ese deporte, se inicia su práctica desde los 4 y 5 años de edad. Ahora bien lo trascendental según esta autora, es poder lograr que los niños se inicien con estas edades, pero que en todo momento mantengan su condición de niños y para ello se a planeado desarrollar un manual de juegos que tributen a las diferentes técnicas básicas Taekwondo, pero que a su vez se mantengan en un ambiente lúdico necesario para la evolución integral del mismo
Para la conformación del manual se ha tomado como referencia una amplia consulta bibliográfica, la cual es acompañada por los criterios de varios especialistas, así como por la experiencia de la autora, y se acude a los juegos, debido a sus posibilidades ilimitadas, donde el niño puede experimentar diferentes formas de comportamiento.
El manual fue conformado teniendo como criterio de partida, que el niño experimente diferentes emociones en sus clases de taekwondo en la medida que aprende sus fundamentos técnicos básicos a través del juego, para ello fueron seleccionados (30) juegos, se tuvo en cuenta el grado de complejidad de los mismos, asegurando que transitaran de los más fáciles a los más complejos, de los más concretos a los más abstractos, de lo cotidiano a lo esporádico.
En nuestro país específicamente en el estado Anzoátegui es evidente la deficiencia en la aplicación de actividades lúdicas en las clases de tae kwon do en niños de edad comprendida entre 4 a 6 años, lo que dificulta el aprendizaje significativamente; desvío de la atención, lenta percepción psicomotora, desmotivación hacia la clase, manifestaciones de conducta inapropiada y por ultimo la deserción, esta situación conllevó a analizar la posibilidad de crear un programa de enseñanza que incorpore actividades lúdicas con el fin de desarrollar las capacidades psicomotoras en el niño y los fundamento técnicos de una manera eficaz y divertida.
Es por ello que con el presente manual se pretende dotar a los entrenadores de taekwondo, de un material que contenga un conjunto de juegos orientados al desarrollo motor y el aprendizaje de los elementos técnicos del taekwondo en niños y niñas de 4 a 6 años de edad con un ordenamiento metodológico y sus respectivas orientaciones.
OBJETIVOS DEL MANUAL:
§ Proponer un conjunto de juegos que ayuden al entrenador a realizar actividades encaminadas al desarrollo psicomotriz, donde el niño constituya el eje central del proceso de enseñanza.
§ Ofrecer un conjunto de indicaciones metodológicas que permitan orientar un trabajo de mayor precisión relacionado con el desarrollo psicomotriz en niños de 4 a 6 años.
CRITERIO DE SELECCIÓN DE LOS JUEGOS
- Que sean actividades eminentemente participativos.
- Que el material que utilice en los centros de entrenamiento sea de fácil manejo y poco peligroso.
- Que las actividades no requieran gran complejidad, ni extraordinario nivel de desarrollo de las capacidades motoras.
- Que sean actividades fundamentadas en la experiencia práctica, que garanticen su viabilidad y que promovieran la actividad física,
- Que las actividades gusten y motiven hacia la práctica
6. El planteamiento de las actividades deben constituir un reto para los alumnos, provocando el deseo de encontrar respuestas a ese reto, y encontrar soluciones.
- Que sean actividades sencillas en las reglas, que fueran entendidas e interpretadas fácilmente, tras una breve y rápida presentación verbal o una demostración física.
- Que las actividades desarrollen una gran imaginación en los alumnos.
- Que las actividades propuestas provoquen la improvisación de los alumnos.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL ENTRENADOR EN LAS CLASES DONDE SE UTILICEN JUEGOS
- Seleccionar los juegos.
- Ordenarlos según el grado de dificultad, complejidad y significación.
- Proponer e incitar las actividades de manera no directiva.
- En determinadas ocasiones, intervenir como uno más del grupo, y con ello ayudar a la motivación del alumnado hacia las actividades.
- Servir de juez imparcial.
- Observar a los niños, sus reacciones ante el éxito o el fracaso, su comportamiento durante las actividades, su nivel de participación e integración, con el objeto de promover una participación más homogénea en la clase.
CONTENIDOS:
1. Fundamentación de la propuesta.
2. Objetivos pedagógicos de la propuesta.
3. Criterios de selección de las actividades.
4. Funciones principales del entrenador en las clases donde se utilicen juegos.
5. Descripción de las actividades.
6. Bibliografía

Autora: Lic. Yurelis Pérez Hurtado, ex competidora de Taekwondo, actual docente de la Especialidad en Guanta-Estado Anzoategui (Venezuela).
ANEXO: NIÑOS ENTRENAN JUGANDO
BIBLIOGRAFÍA
· Erika Dobler y Dr. Hugo Dobler 1985 editorial: Pueblo y Educación. “Juegos menores”.
· PIAGET, J., (1961) La formación del símbolo en el niño. Por Andrés Tripero REVISTA ELECTRONICA DE EDUCACION.
· Lic. Prof. Fernando Akilian Maestro de Taekwondo 4º Dan Kukkiwon (2009) ENCICLOPEDIA – FORMACIÓN INTEGRAL Internacional | masTKD.com.
· www. guíainfantil.com el taekwondo.
· Incarbone, O. (2003). Del Juego a la Iniciación Deportiva. Ed. Stadium. Buenos Aires.
· Bruner (1996):.juego_pensamiento_lenguaje.
· K Gross 1901 teoría del juego – wwweducacioninfantil.eu/el-juego-concepto-y-teorías
- (Estévez, M. Arroyo, M. González, C.; 2004) La Investigación Científica en la Actividad Física: su Metodología. Ed Deportes.
· Cuervo, C. et al.; 2007) Programa de Preparación del Deportista. Ed Ciudad de la Habana (Cuba).
• Prof. Lezmar fierro navarro
Moo Duk Kwan “IMAN”
(Cinta Negra 2 Dan en Taekwondo; Cinta Negra 1 Dan en Haedong Kumdo)
Entrenador Selección del Distrito Federal 2003-2006