El Taekwondo olímpico que rige la World Taekwondo ha evolucionado en términos de cantidad de asociaciones miembros, escuelas, eventos, y en mantenerse en el programa olímpico, sin embargo, como toda actividad que genera tantas expectativas se pueden presentar situaciones que exponen algunas deficiencias.
Los casos más concretos tienen que ver con la situación que se presentó en el mundial de la especialidad realizado en Guadalajara (MEX) en noviembre 2022, donde fue evidente que los sistemas electrónicos fallaron por varios días. Otras inquietudes que requieren mejoras según los entrenadores son algunos temas del arbitraje y las reglas, calendario de competiciones, entre otros.
Entrenadores internacionales creen que cerca de los Juegos de París 2024, los aspectos que han generado inquietud se pueden mejorar con buena voluntad y oportunidad para lograr cambios positivos. Afortunadamente la World Taekwondo ha dado buena señal para construir juntos un deporte blindado.

En una reunión de entrenadores mundiales con el presidente de la Federación Mundial de Taekwondo, el Dr.Chungwon Choue, se identificaron las debilidades que afectan el buen desarrollo del Taekwondo de alto nivel.
Definitivamente se tienen que solucionar de una vez por todas cualquier falla o problemas de los PSS, además se deben crear más oportunidades de educación para árbitros. Algunos coaches de alto nivel sostienen que debe haber más preparación y unión de criterio por parte de los jueces. Para el grupo de técnicos, donde figuran entrenadores olímpicos, la respuesta del jerarca del TKD fue muy positiva.
El Dr. Choue explicó que para las próximas competencias se presentará un sistema de cámara con una toma cenital comenzando en Bakú, en los campeonatos del mundo el próximo mayo. Adicional se informó que el sistema Omega Swiss Timing (el estándar olímpico) estará en Bakú para probar su software con los Sistemas Electrónicos KP&P. Este punto es una clara señal que esta marca standarizada oficial, estaría cerca de debutar en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El exceso de competencias arroja otro problema en la planificación de las selecciones, es por ello que algunos creen que debe existir un receso de la temporada de verano entre los eventos de GP. 5.
Durante el cónclave se discutió el ascenso y descenso de árbitros, además se está elaborando una propuesta para definir cómo los entrenadores y el liderazgo de WT podrían calificar dicho sistema. Para una mejor correlación entre jueces y entrenadores, se ha propuesto el entrenamiento conjunto de árbitros y entrenadores preolímpicos o precampeonatos. Este campamento sería ideal para reconstruir la confianza y el respeto (posiblemente en 2023)

Queda en el aire la posibilidad de que surja un quinto 5to peso olímpico, y la World Taekwondo ha dejado que los entrenadores puedan pensar cuál podría ser.
A fin de cuentas la comunicación entre los factores de poder del Taekwondo y los entrenadores es inmensamente positiva. Son los entrenadores los que conocen de una manera más profunda y certera lo que está bien o mal para el taekwondo en términos de la práctica del juego.
Van por buen camino.
Carlos Hernández