Los JJOO Olímpicos de Tokio acaban de finalizar y Rusia se ha confirmado como la gran dominadora del TAEKWONDO, y aunque ya este equipo venía demostrando su gran nivel es en Japón que explota con cuatro medallas, incluyendo dos (02) oros, una plata y un bronce.
El destacado entrenador Jesús Tortosa (ESP) dijo durante una conferencia que uno de los motivos del desarrollo de algunos países era precisamente el trabajo personalizado.
En el Curso para maestros y entrenadores de Taekwondo organizado por Mundotaekwondo.com el experimentado técnico dió su opinión de lo que podía pasar en los juegos de Tokio.

Pronóstico cumplido
Al final de mi conferencia, esta diapositiva del equipo Ruso, pasado y presente -7 atletas con sus 7 entrenadores personales diferentes-. Un país del que conozco bien a sus entrenadores desde hace 30 años.
Pues el pronóstico parece que se ha cumplido y Rusia se ha convertido en la primera potencia olímpica de Taekwondo con 2 oros, 1 plata y 1 bronce.

¿Y porque ?.
Es sencillo. Es un país donde se premia el talento y la meritocracia, tanto de los atletas como de sus entrenadores personales.
La federación asegura la participación en las competiciones internacionales de los atletas que han conseguido la plaza siempre guiados, tutelados y dirigidos por sus entrenadores personales.

El taekwondo ha cambiado con el sistema de ranking y con todos los grandes eventos que se han incorporado al calendario en los últimos años ( Grand Prix, Grand Slam).
Ante este panorama actual, el nivel de profesionalismo e individualización ( tanto de la preparación, del análisis de rivales y del coaching en competición) debe ser máximo para estar en la élite mundial.
Con esa premisa y con la gran herencia deportiva de la antigua Unión Sovietica, la Federación Rusa tiene claro que su mejor activo son sus atletas y los entrenadores personales de estos, por lo que les concede a todos sin excepción ( senior, súb 21 y junior) el merecido derecho a participar en las competiciones y concentraciones-atletas junto sus entrenadores-. De ahí que veamos en los torneos internacionales a todo un ejército ruso impresionante, tanto por calidad como por cantidad, en el que el número de entrenadores a veces es igual al de atletas.
El planteamiento
Un entrenador ruso dirige en competición sola y exclusivamente a sus propios deportistas que ha formado probablemente desde la infancia. Además ellos mismos, y no la federación, reciben los premios económicos para entrenadores por los resultados de los deportistas . Son profesionales del alto rendimiento desde su propio club.
De esta manera es muy fácil estar motivado para formar campeones y garantizar la supervivencia de los clubs dedicados a la alta competición.
Por otro lado la federación tiene el máximo respeto por los logros de sus atletas. Todos sabemos que tienen varios atletas en cada categoría en los primeros puestos del ranking olímpico, pero no se les pasa por la cabeza sustituir a quien ha conseguido la plaza olímpica por otro.
El mérito se respeta hasta sus últimas consecuencias y ahí están los resultados.
Podría dar algunos ejemplos de atletas de otros países, incluso medallistas olímpicos, que ven peligrar su carrera deportiva por negarse a abandonar su club y su entrenador personal.
Balance
En Tokio el equipo ruso estuvo formado por 4 atletas , 4 sparrings , 4 coaches personales , el Director técnico y el equipo médico. Previamente todo este equipo “junto” realizó un campamento de entrenamiento preparatorio en el que los entrenadores personales realizan y supervisan la planificación y preparación de sus atletas.
Esta claro que la federación puso todos los medios materiales, logísticos y humanos para que llegaran en óptimas condiciones a Tokio, confiando, como siempre, la preparación y el coaching en competición a los entrenadores personales de cada atleta.
El entrenador aprovechó la oportunidad para felicitar a la Federación Rusa y a todos los entrenadores, pasados y presentes, que han hecho posible que ahora mismo sea el equipo campeón olímpico, como lo fue España en los JJOO de Londres 2012.
Mundotaekwondo.com