La realidad es que el Taekwondo en América ha venido bajando su nivel de resultados olímpicos, si tomamos en consideración que en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, se tuvo menos medallas que Londres 2012 y Beijing 2008.

En Rio 2016 la atleta Maria Espinoza (Mex) hizo plata, Luisito Pie (Dom), Maicon Andrade (Bra) y Jacqueline Galloway ganaron bronce, al contrario de Londres 2012, cuando se obtuvo un oro con Sebastian Crismanich y cuatro 04 bronces, a través de Rosbelis Despeigne (Cuba), Oscar Muñoz (Col), Maria Espinoza (Mex) y Paige Mcpherson (USA).

Otro dato es que para los J.O de Brasil, los africanos con atletas de Gabon, Niger y Egypto, Tunes y Costa de Marfil, superaron en resultados al continente americano, ubicándose en dos finales, ganando un oro, una plata y tres bronces, (cinco medallas), aspectos que merecen una especial atención pues la tendencia del Taekwondo de América es de bajada.

Basado en estos datos nos parece pertinente que la World Taekwondo Panamerican, que actualmente preside el Dr. Helder Navarro, haya creado una comisión bastante amplia de entrenadores involucrados en las distintas selecciones, o por lo menos con experiencia comprobada a través de los años.

Ver inicio de la noticia en desarrollo

EXCLUSIVA A PHILIPPE PINERD.

¿Cómo se siente tras ser designado Chairman de la comisión de entrenadores de América ?.

Antes de todo es un honor de ser identificado como alguien que puede liderar una misión de este tipo. La existencia de un comité de Alto rendimiento y de una comisión de coaches es la garantía que la voz y la visión de los actores principales de nuestro deporte, es decir los atletas , los entrenadores y los coaches serán consideradas en las tomas de decisiones fundamentales. También es la garantía que existirá un proceso de reflexión anterior a las decisiones del comité ejecutivo, teniendo en cuenta la pura lógica deportiva.


– Personalmente no es la primera vez que lidero un comité en una institución continental. He tenido el anteriormente el cargo de Chairman de comité de educación de la ETU. Con la experiencia he aprendido que un verdadero liderazgo se define por sus acciones y su voluntad de servir la misión. Soy feliz de compartir la dirección del Alto rendimiento con colegas de gran calidad como lo son Patrice Remarck, Bang Young In y Juan Moreno.

Cuáles van hacer las primeras medidas a tomar de esta comisión, tomando en cuenta la cercanía de los Juegos de Tokio ?

– El plan de trabajo es extenso. Al nivel metodológico con la implementación de una estrategia de acceso gradual al Alto rendimiento, de procesos de detección de talentos, recolección y estructuración de datos.En otras palabras, la implementación de una verdadera dinámica regional de rendimiento deportivo y su desarrollo transversal hacia las sub-regiones que aun no pueden pretender performar a alto nivel. 

– También implementar protocolos y seguimientos de envergura profesional en el proceso de Alto Rendimiento. Tenemos en el comité personas de gran envergura como el Dr. Jorge Pavel Pino Rivero quien dirige el centro de investigaciones del Deporte Cubano, el Prof. Julio Ramos, la increíble atleta Maria Espinoza y un panel de los mejores entrenadores y coaches del mundo con logros al nivel olímpico. Ahora mismo nuestro asunto principal es lograr convencer la junta directiva WTPA de la necesidad de organizar la copa Presidente y el campeonato Panamericano antes del fin de Junio 2021, para que los atletas PANAM clasificados para los Juegos de Tokyo  puedan sumar mas puntos al ranking olímpico y beneficiar de sorteos favorables.

También es preciso nombrar a personas que nos pueden asesorar. Destaca el Gran Maestro Hong Ki Kim, formador de medallas olímpicas para Venezuela, y un enamorado del TKD y el deporte, quien ha visto crecer al continente, y ser testigo de excepción de estos procesos.

Qué necesita un atleta para tener el nivel requerido para obtener resultados olímpicos ?

– Ser parte de un verdadero proceso desde una edad temprana, sin hipotecar su crecimiento como persona , estudiante y deportista y trabajar siguiendo una modelización respetando los principios esenciales del rendimiento deportivo . Su proceso de atletizacion tiene que ser progresivo y la modelización técnico-tactica refletar la actualidad del desempeño al nivel mundial y olímpico. Tambien tener la posibilidad al nivel nacional y regional de participar a torneos y bases de entrenamiento de manera regular. Por fin beneficiar de dispositivos financiales que permiten su participación a esos eventos y un seguimiento de calidad ( Dietetica , fisioterapia entre otros).

¿Qué atletas de este continente pudiera obtener medalla en Tokio?

-Quiero pensar que todos los atletas clasificados tienen su suerte de medalla. En particular los que lograrón medallas mundiales en Manchester el año pasado. Ahora va también a depender de cómo han manejado su forma deportiva durante esa Pandemia, lo que por seguro será un factor muy importante. Un último factor será la experiencia, la presión de unos juegos olímpicos no se parece a ningún otro evento.

¿Qué recomienda usted a los atletas panamericanos que se preparan para Juegos Olímpicos?

-Que se enfocan también mucho en la parte psicológica. El mundo hoy trabaja mas o menos de manera similar en lo que es la preparación física y los procesos técnico-tacticos. Todavía para mi la llave esta en una personalización inteligente del entrenamiento integrando una preparación mental de alta calidad.

Un mensaje a la comunidad del taekwondo americano, y ¿ qué pueden esperar de esta comisión?


– De esa comisión se pueden esperar que trabajará duro para que la lógica deportiva sea prevalente en cada aspecto del desarrollo de nuestro deporte y arte. Para que los criterios sean transparentes y respetuosos en cada zona de ese continente, y finalmente que realizamos una verdadera unión que nos permite hacer lucir el continente en las canchas internacionales con la manera y el resultado. 

¿Algún agradecimiento especial o mensaje?

– Quiero agradecer el Presidente anterior G.M Choi, el Presidente actual Dr. Helder Navarro y todo el consejo directivo de la WTPA por la confianza depositada en nuestro equipo. A penas empezamos , pero se que la gran calidad de nuestro grupo nos llevará a  logros significativos en fin de proceso, Dios mediante en 2024. Un verdadero liderazgo se define por sus acciones y su voluntad de servir a la misión. Al nombre de mi grupo quiero asegurar la comunidad de practicantes y la institución WTPA de nuestra total dedicación a la misión de Alto rendimiento.

– También quiero decir a toda la comunidad de practicantes de nuestro Arte -Deporte que aun mas en esos tiempos muy difíciles , nuestra disciplina nos da la fuerza de triunfar de la adversidad. Feliz año nuevo y muchas bendiciones.

Carlos Hernández Montilla (MT)