ARTICULO. De las posibilidades de entrar a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020via puntos de acumulación del ranking” para los Taekwondistas del continente americano, hasta el día de hoy sólo se vislumbran hasta ahora dos (02) deportistas dentro del roster de seis en el ranking olímpico actualizado hasta octubre de la World Taekwondo.

Según el ranking olímpico de octubre, las deportistas que tienen mejor ranking en América son; la canadiense Skyla Park en la categoría -57 kg, quien tiene 361.96 puntos en el Ranking olímpico puesto (06) y la norteamericana Paige Mcpherson -67 kg con 332.64 también en el lugar (06) de su división, esta última con tendencia a bajar por el oro de la representante de Costa de Marfil en el Croacia Open y plata en Paris.

En el caso de Paige, dependería si la norteamericana compite con gran resultado en el Grand Prix Final de Rusia para quedarse en el puesto 06.

ESPERAR. Sin embargo, hasta no se culmine el Grand Prix Final en Rusia y se haga la contabilidad final del año 2019 en el mes de diciembre no podría darse por hecho que estas dos deportistas entrarían a la cita japonesa por ranking.

Tampoco se puede olvidar que hay varios competidores de América que están en los puestos 7 al 9 del Ranking Olímpico, por lo que la lucha es intensa por conseguir esos ingresos vía ranking.

De resto, América no tiene en las otras siete 06 divisiones olímpicas -al menos hasta este mes de noviembre- a nadie inscrito por ese método a la máxima cita del deporte mundial, por lo cual tendrán que hacer valer su derecho en el preolimpico continental a llevarse a cabo en el mes de marzo en Heredia Costa Rica.

Jade Jones está clasificada via ranking en -57 kg.

EUROPA Y ASIA capitalizan cupos.

Rusia, Corea, Irán, Tailandia, Gran Bretaña, Serbia, China, Turquía, España, Italia, Egypto, Slovenia, Jordania, Croacia, Polonia, ya han asegurado deportistas a la cita nipona.

Nigeria y Costa de Marfil de (Africa), los países que ya cuentan con clasificados olímpicos de manera segura. En este caso los atletas africanos entrenan en Europa.

DATO. La argumentación de la desventaja de América con respecto a la clasificación de ranking olímpico viene dada sin duda de la diferencia en cantidad de eventos donde participan y las competencias tipo G.

La facilidad de logística de Europa por los servicios de transporte masivo, tales como tren y autopistas que permiten que las grandes capitales tengan acceso practico, y las personas pueden llegar con facilidad a los torneos, mientras que en América, es costoso el viaje en avión y muy pesado moverse vía terrestre. 

El Argentina Open 2018

EVENTOS. En América se ha logrado realizar eventos abiertos en los últimos años (G1) en Dominicana, Argentina, Costa Rica, México, Chile, USA, Canadá, y la Copa Presidente que se organiza G2.

Por su lado, Europa tiene una cantidad importante de eventos G1, destacando los abiertos de Alemania, Holanda, Belgica, Francia, Austria, España, Croacia, Turquía, Serbia, Rumania, entre otros.

Entre eventos G1 y G2, los atletas europeos tienen mayor chance de acumular puntos y obtener experiencia potenciando de esta manera la posibilidad de que tengan más ranking y ventajas.

Los americanos más cercanos en el Ranking Olimpico (Top 25) Hasta oct.

-58 kg.

En esfuerzo máximo son los mexicanos, Brandon Plaza 231.08 (puesto 07), sus compatriotas Carlos Navarro 223.28 (puesto 10), Cesar Rodríguez 220.64 (14). Le siguen, el brasileño Paulo Melo 209.72 (16), y el argentino Lucas Guzman 193.93 (20).

-68 kg.

Edival Pontes (Brasil) es el deportista mejor situado del ranking de América en esa división con 273.01 puntos ubicado en el puesto (09). Lejos en el ranking olímpico el chileno Ignacio Morales con 138.84 en el puesto (24) y el norteamericano Carl Nickolas 134.64 en la ubicación (25).

-80 kg.

Destacan en posiciones de vanguardia el brasileño Martin Icaro en el puesto (08) con 254.81, el norteamericano Thomas Rahimi 233.23 en el puesto (14), Moises Hernández (DOM) 231.37 (12), Jaysen Ishida 203.52 (19) y Rene Lizárraga 199.61 (20).

+80 kg.

Maicon Siqueira (Bra) 225.67 (10), Jonathan Healy (USA) 206.06 (11), Carlos Sansores (MEX) 202.60 (12), Rafael Alba Castillo (Cuba) 201.14 (13) Stephen Lambdin (USA) 191.47 (18), Jordan Steward (CAN) 168.55, y por último entre los top, el mexicano Bryan Salazar 167.34 (22).

-49 kg.

La canadiense Ivette Yong se sitúa en el puesto (07) con 28.10, Talisca Reis (BRA) 218.03, (11), Daniela Paola Souza (MEX) 174.65, (20), Iris Tang (BRA) 159.62 (22), y Andrea Ramirez (COL), 153.50 (24).

-57 kg.

Skylar Park (CAN) 361.96 (06), Anastasija Zolotic (USA) 302.82 (O8), Carolena Carstens (PAN) 153.21 (20), y Ara White (USA) 137.37 (24).

-67 Kg.

Paige Mcpherson (USA) 332.64 (06), Milena Titoneli (BRA) 210.62 (13), Melisa Pagnotta (CAN) 195.40 (16), Ashley Kraayeveld (CAN) 148.00 (21), Caroline Santos (BRA) 145.83 (22), y Victoria Tamez (MEX) 135.14 (25).

+67 kg

Es la categoría donde las deportistas se acercan sigilosamente al top 6, ellas son: Briseida Acosta (MEX), puesto (O7) del Ranking olímpico con 298.85, María Espinoza (MEX) puesto (08) con 286.43 unidades, y la norteamericana Madelynn Gorman (USA) con 201, en el puesto (09).

CAMPEONES OLIMPICOS DE AMERICA DESDE SYDNEY 2000 A RIO 2016

  • Steven López (USA) Sydney 2000-Atenas 2004.
  • Angel Matos (Cuba) Sydney 2000
  • María Espinoza (MEX) Beijing 2008
  • Guillermo Pérez (MEX) Beijing 2008
  • Sebastian Crismanich (ARG) 2012.

TOTAL OROS OFICIALES: 06

CARLOS HERNANDEZ

MUNDOTAEKWONDO.COM