Entrenar a un deportista es como esculpir una obra de arte o hacer una buena comida. No sé improvisa.

En nuestro deporte, con los cambios que se han introducido en los últimos años en el apartado de competición tras la introducción de los petos electrónicos, las cualidades
físicas más importantes son la fuerza, la potencia aeróbica y la flexibilidad, relegando el
resto de cualidades a un segundo plano.



ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA


Al igual que con cualquier otro método de entrenamiento, al implementar un programa de
entrenamiento para el desarrollo de la fuerza muscular se deben respetar las fases del entrenamiento.
Entrenamiento con ejercicios generales Incluye ejercicios que no están particularmente relacionados con la mecánica deportiva.

Este tipo de ejercicios son importantes durante la fase de preparación del ciclo de
formación. Algunos ejemplos de estos ejercicios son los movimientos completos (el final del levantamiento de pesas) y los movimientos articulares con resistencia (flexión del codo con
resistencia para activar el bíceps braquial).

Entrenamiento con ejercicios específicos
Estos ejercicios están estrechamente relacionados con los movimientos articulares
específicos involucrados en la técnica de destreza.

Por ejemplo, realizar ejercicios con
resistencia que simulen la mecánica del deporte practicado.

Entrenamiento con Ejercicios Técnicos especificos de competición.

El construir un atleta basados en las ciencias del deporte equivale a horas de estudio, práctica y puesta en marcha de planeaciones. Ningún deportista podrá mantenerse en la competencia por mucho tiempo solo a base de talento. Es por ello, que un entrenador profesional es base fundamental para el desarrollo integral del atleta, sobre todo en estos tiempos de cambios.

Pedro Cardona Mundotaekwondo.com