Bajo un estricto y detallado protocolo de seguridad para evitar la propagación del coronavirus, los 60 clubes afiliados a la Federación de Taekwondo de Puerto Rico (FTPR), podrán reabrir sus puertas a partir de hoy en el inicio de la tercera fase de reapertura anunciada la semana pasada por el gobierno de Wanda Vázquez Garced.

El presidente de la FTPR, Elvin Landrau, se mostró complacido con la reanudación de este deporte de artes marciales que, aunque se requiere un contacto directo para la modalidad del combate – algo que está prohibido en estos momentos según la nueva orden ejecutiva – muchos de los elementos técnicos y las acciones tácticas, como los bloqueos, golpes y pateo, y las coreografías en la modalidad de poomsae, son habitualmente practicadas individualmente en el aire o con algún implemento.null

“Estamos bien contentos. Nosotros nos estuvimos comunicando con la matrícula de los 60 clubes afiliados y estamos bien positivos que el taekwondo pueda reanudar después de tres meses sin dar clases, aunque muchos clubes estuvieron dando clases online.

(el sábado) nos reunimos y explicamos todo el protocolo. Se les envió un examen con 20 preguntas”, explicó Landrau, cuya federación estará a cargo de orientar y certificar que cada club cumpla con los requerimientos exigidos.

El protocolo aprobado por el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), el Departamento de Alto Rendimiento (DAR) y el Departamento de Recreación y Deportes (DRD) cuenta con 17 páginas y establece unas medidas básicas de protección, como el uso compulsorio de mascarillas, el lavado de manos, la limpieza de las áreas y el distanciamiento físico, entre otros.

Sobre esto último, la FTPR estableció unos controles estrictos en el área de práctica que estará demarcada por sub-áreas para que los practicantes y atletas puedan identificar su zona individual.

“Nosotros tenemos muchas técnicas que podemos hacer sin contacto físico. Todas las academias van a mantener la distancia (física) con el uso de la mascarilla y una clase moderada. Vamos a empezar a nueve pies de distancia y después de las primeras dos semanas, vamos a reducir a seis”, comentó Landrau.

Suscríbete para recibir en tu email las noticias más importantes de Deportes.

El directivo además aclaró que la capacidad de personas que podrán estar dentro de las facilidades dependerá de la fase en que se encuentra la reapertura y el tamaño de cada academia.

De otra parte, el protocolo de la FTPR establece que durante la práctica o entrenamiento, cada participante tendrá que traer una toalla para su uso personal, su propia agua identificada con su nombre o comprarla si hay disponibilidad en el club, quitarse los zapatos antes de entrar al área de práctica, utilizar en todo momento la mascarilla, no traer bultos durante las primeras tres fases y lavar el uniforme después de cada práctica.

Por último, Landrau señaló que no todos los clubes reabrirán hoy.

“Algunos están ready para abrir el martes, pero otros todavía no porque se están preparando. Yo, por ejemplo, no voy a abrir hasta el 20 de junio”, dijo el también propietario de Global Taekwondo, en Canóvanas. “En Moca va a abrir Maac Taekwondo y el maestro Grajales también abrirá su club Aguadilla KMK. Ellos más o menos tenían una idea de que iban a abrir esta semana y se prepararon”.

Según Landrau, las pérdidas económicas que sufrieron los distintos clubes privados mientras permanecían cerrados oscilaron alrededor de los $10,000.

El Vocero.