La categoría de -67 kg de los juegos olímpicos tendrá una gran cantidad de atletas con un alto nivel de juego que hacen pensar que la mezcla entre las veteranas de la categoría como la turca Nur Tatar (TUR), Farida Azizova (AZE), Ruth Gbagbi (CIV), Paige Macpherson (USA), y las nuevas estrellas del momento; Lauren William (GB), Milena Titoneli (BRA), Matea Jelic (CRO), prometan una dura lucha por el oro olímpico de Tokio.

Sin embargo, hay competidoras que tendrán retos muy grandes, no solo por ellas, sino por sus países y continentes. Hablamos del caso de Ruth Gbagbi (CIV), quien ganó el bronce en Río 2016 y en Tokio 2020 espera convertirse en la primera mujer de su país en ganar una medalla de oro olímpica.
Ya mostró sus credenciales en los Campeonatos de África de este año, en los que ganó el oro. Gbagbi también ganó el oro en la última final del Gran Premio Mundial de Taekwondo en Moscú en 2019 y el oro en el Gran Premio de Sofía.
Maquina de combate
Lauren Williams (GBR) es una de las últimas taekwondistas del talento que produce el equipo de Gran Bretaña. Ganó la plata en los Campeonatos de Europa de este año en Sofía, habiendo ganado también la plata allí en el Gran Premio de 2019.
Tokio 2020 serán sus primeros Juegos Olímpicos y, sin duda, tratará de replicar el éxito de su compañera de equipo Jade Jones en unos Juegos Olímpicos.
RETIRO DE TOKIO 2020

Por América se tenía prevista la participación de la deportista estadounidense – haitiana, Aliyah Shipman, quien recién fue sustituida por otra atleta para participar en Tokio, aun cuando la nacionalizada haitiana había competido múltiples veces por ese país. Los familiares de la atleta denunciaron que el Comité olímpico de Estados Unidos presionó al Comité Olímpico de Haiti, para que no la inscribieran. La joven atleta representaba una de las competidoras de cuidado, por su excelente nivel de competencia que le había asegurado resultados en contiendas internacionales, como el Us. Open, y abiertos en América y Europa.
Listado
Carlos Hernández (MT).