BOGOTA-. El maestro Cito Rene Forero (DT Taekwondo Colombiano) viene desde hace dos décadas realizando un trabajo invaluable en la construcción de un sistema de trabajo que ha posicionado a su país a lugares importantes dentro del escalafón internacional de la disciplina del Taekwondo. Su labor como coach y dirigente ha traído consecuencias positivas a la escuadra tricolor llenando de triunfos las vitrinas de este deporte en Colombia, una disciplina que ahora luce poderosa en las categorías cadete, juveniles y adultas en cualquier evento que se presente.

Recién la Selección Colombia fue una de las más destacadas del Panamericano de Taekwondo celebrado el mes pasado en Punta Cana, donde el Team cafetero logró conseguir el MVP con Andrea Ramírez, ahora Bi-Campeona panamericana.   “Hoy día existe un punto de admiración a nuestros atletas y entrenadores. Colombia es un país que tiene deportistas excelentes. Ya no somos un rival fácil”, sopesó Forero, quien llevó a Colombia en 2017 ganar por primera vez en la historia el primer puesto en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta, un titulo que desde 1989 estaba en poder de Venezuela.

La renovación del Centro Internacional de Alto Rendimiento de Taekwondo (CIART), un lugar impresionante para la practica y desarrollo de este deporte, y la clave de entrenamiento planificado, donde la motivación es uno de los motores del éxito de Rene Forero y su equipo de trabajo, donde figuran el Maestro William Duarte y Nancy Orduz.

René Forero (DT) colombiano junto al medallista olímpico Oscar Muñoz.
Para Cito Forero,  el desarrollo del TKD de Colombia es producto de haber tomado decisiones en favor de los resultados deportivos, la capacitación de los entrenadores, de escuchar a los técnicos nacionales, y la motivación de los deportistas que quieren lograr grandes cosas y la renovación del CIART. "Estamos creando un grupo de competidores de excelente nivel con medallas mundiales, centroamericanas, panamericanas, donde los atletas han puesto todo su esfuerzo y dedicación", resalta  Forero.   

Un poco de historia necesaria

Para entender un poco lo que ha sido la transformación en resultados del Taekwondo colombiano, tenemos que conocer más de quién es hoy día uno de los hombres con más poder en el entorno del deporte, no sólo en Boyacá, sino en Colombia, América y el mundo, donde ya es reconocido por estar siempre presente en la lucha de medallas.

La carrera 


"Maestro Cito", fue un aguerrido competidor de Kickboxing, capaz de ejecutar con fuerza patadas, golpes y codos. Su hermano Rolando era muy reconocido en el ambiente tras disputar títulos internacionales.

Para los años 90 Boyacá no tenía el nivel suficiente en Taekwondo, pero todo cambió luego de que Sogamoso fuera la sede del Taekwondo de los Juegos Nacionales del año 2000. El propio Cito alumno del maestro Germán Gutierrez e inspirado en los deseos de su padre, el Dr. Rene Alfonso Forero, disputó el oro, demostrando gran calidad y fortaleza combativa.

Este impulso y experiencia le permitió comenzar una formación de competidores que han dejado huellas importantes no sólo en el como persona, sino en su departamento y país.

Para alimentar sus ambiciones deportivas y el hambre de gloria, Rene Forero tuvo que adiestrarse. Se obsesionó en viajar, hacer cursos de solidaridad olímpica que incluía y cuanta capacitación estuviera a la mano. Rodearse de ex deportistas de Elite mundial, viajar a Europa, llegar a Sugarland Texas dónde los hermanos López y entrenar con los mejores de la época.

Ese proceso inicial puso de manifiesto que Boyacá tenía expectativas para el futuro.

Luis Alberto Castiblanco, sería uno de los pioneros en el historial de campeones. El hoy profesor, obtuvo dos medallas panamericanas Buenos Aires 2006 y Monterrey 2010, llegando a derrotar a grandes como Luis García (VEN), Luis Fredes (CHI), Henrique Precioso (BRA), entre otros.

Nancy Orduz (Bronce Juegos Bolivarianos 2009) también salida de Sogamoso integraría la selección. Su carácter en el área le abriría las puertas en el equipo colombiano.

Paralelamente se consolidaba Doris Patiño, quien vendría a darle muchas satisfacciones a la camiseta de Boyacá y Colombia bajo la dirección del entrenador Rene Forero, obteniendo medallas panamericanas y dos incursiones en Juegos Olímpicos (Beijing 2008 y Rio 2016).

Ganarse espacios dentro del equipo nacional tampoco fue tarea fácil. Tomar liderazgo en el Taekwondo colombiano "fue más difícil aún".

En muchas ocasiones tuvo que estar afuera en las gradas observando en las competencias como sus primeros atletas destacaban en las competencias.

Vivió las incongruencias de la mala política. En una oportunidad fue desalojado de una silla en un evento protocolar, precisamente donde el había sido clave en la conseguir los recursos finales. "Fue en el mundial de Poomsae en Tunja dónde nos dejaron por fuera del acto. Me fueron arrimando hasta quedarme por fuera", recordó.


Su labor

Una vez instalado en la selección nacional de Tkd de Colombia, su labor como técnico contribuyó para conseguir resultados en Campeonatos Panamericanos, Centroamericanos, Grand Prix, Campeonatos Mundiales y un sin fin de medallas en abiertos G1, G2, G6, G8, hasta llegar a los olímpicos.

Formó parte del staff de técnicos que estuvieron en el proceso de clasificación a Juegos Olímpicos de Doris Patiño (Boyacá) Oscar Muñoz 2012-2016 (César) y Andrea Ramírez 2020 (Boyacá), esta última, la primera atleta colombiana en ser Bi campeona panamericana, también es medallista mundial en 2017, oro centroamericano, y triple medallista de Copas Presidente, entre otros pergaminos.

Han trabajado bajo sus lineamientos estratégicos, deportistas como la estrella Duvan Avella, medallista panamericano, sudamericano y centroamericano, Laura Sofia García, campeona de G2, Us OPEN, y las aún activas en competencia; Katherine Dumar, campeona panamericana, centroamericana, sudamericana, bronce mundial, Camila Rodríguez, campeona panamericana, quienes suman medallas extraordinarias a la cuenta de Colombia, Maria Helena Alvarez, campeona Copa Presidente, Sandra Venegas, multimedallista, Lucero Gómez, varias veces medallista internacional, el olímpico, Jeferson Ochoa, Andrés Moreno, entre otros talentos que vienen despuntando en el circuito internacional y que ya dieron demostración de alto nivel en el último panamericano de Taekwondo Punta Cana 2022 y los Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario 2022.


Respaldo gubernamental

Un aspecto positivo en estas gestiones para lograr resultados en los últimos años, tienen que ver con el impulso que personalidades, autoridades locales y nacionales han resuelto para contribuir con este arte deporte en Boyacá. Destaca el dirigente político, Fernando Florez, el ex ministro Carlos Amaya, el ministro actual, Guillermo Herrera, el gobernador de Boyacá Ramiro Barragán y el alcalde de la ciudad Rigoberto Alfonso.

Estos resultados que se han obtenido en los últimos años colocando a Colombia en un sitial de honor, fueron motivo para que René Forero fuera exaltado al Salón de la Fama de TKD en Tailandia, junto con la deportista Andrea Ramirez, ceremonia efectuada en Tailandia.

En la actualidad Colombia goza de un taekwondo altamente competitivo con técnicos de gran nivel supervisados por Forero. Para este 2022 el COC espera más éxitos deportivos con los Juegos Bolivarianos, dónde el equipo promete establecer al país del Café como bi campeón. “Colombia será un destino obligado para entrenar y competir”, aspira Forero.

Dr. Luis Forero.

Precisamente este foco de atención le ha concedido a la Federación Colombiana de TKD que preside el Dr. Luis Forero, que la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) que preside el mexicano Juan Manuel López Delgado, le asigne la preparación de varias actividades deportivas este año 2022.

Colombia medallista
Cuerpo técnico de Colombia

Lic. Carlos Hernández.

Mundotaekwondo.com