ESPECIAL. El pasado sábado se celebraron las elecciones de la asamblea general de la Federación Española, la cual -extraoficialmente- tuvo como resultado una mayoría a favor de la alternativa que ofrece Jesús Castellanos.

La jornada electoral  que se vivió en Barcelona tiene   por parte de la plataforma del cambio que postulaba al gallego Juan Carlos Eiriz,  algunas  denuncias con  respecto al voto por correo, ya que por distintas  redes sociales, hay  personas que declaran que enviaron su voto -vía Correo-  y éstos no fueron contabilizados.


Según datos expresados por la REFT, hubo algo más de 1600 peticiones de votos pero al final llegaron 814, esto según ha dicho vía declaración de prensa uno de los directivos de la REFT. Además consideran que no tendrían responsabilidad de los votos que no llegan por culpa de los correos.

Agregan que el  proceso el día sábado no fue impugnado, más bien  ejecutado de manera auditable, incluso representantes de ambos bandos, estuvieron atentos de la seguridad de los votos.

Eiriz denunció en un comunicado que horas mas tarde del proceso escenificado en un hotel de Barcelona, varios directivos de la línea de Castellanos, incluso el dirigente emitieron por las redes sociales comentarios y datos del acto, situación que ha generado reacciones a la plataforma de Eiriz.

Estudian recursos jurídicos

Sobre el punto, los representantes de la Plataforma del Cambio ha sostenido que no se denunció en el momento (el sábado) porque aseguran que en ese momento todo era normal.  Consideran que es en el recuento cuando se percatan de los votos que faltaban.

Contendores políticos, Jesús Castellanos, y Juan Carlos Eiriz.

Con Juan Carlos Eiriz a la cabeza el grupo que tiene líderes del Taekwondo de Galicia, Valencia, entre otras territoriales, esperan valorar  jurídicamente en función de demostrar la cantidad de votos que la plataforma dice que  faltan.

Además se han quejado de lo que consideran un trato Anti ético en el manejo de este proceso. Acá comunicado con las consideraciones a detalle.

Campaña candente

Esta batalla de «dimes y diretes» entre ambas tendencias han generado importante centimetraje de prensa, llamando la atención por lo caldeadas de las opiniones de parte y parte, sobre todo en la red Facebook.

Incluso se ha puesto muy mediático y recogido por medios masivos en España, el vídeo donde sale el actual presidente del Taekwondo de Cataluña, Antonio Toledo, diciendo algunas cosas inadecuadas y fueras de contexto a representantes de la Plataforma del Cambio, una escena que ha sido la comidilla del TKD nacional e internacional.

«Cualquiera que sea el resultado, es momento de trabajar en pro del Taekwondo español», han colgado algunos catalogados independientes en algunas de las redes sociales.

Sin embargo, muchos creen que tras este primer paso antes de la elección final, el tema de las elecciones de la Federación española de Taekwondo todavía tiene mucha tela que cortar.

Carlos Hernández (MT).