Se viene un cambio generacional en el Taekwondo internacional, y las nuevas promesas estan reluciendo en las áreas de combate. Uno de los proyectados a grandes cosas en el deporte mundial, es el español Ivan García, quien despegó en su carrera consiguiendo un bronce europeo 2021, plata europea 2022, bronce en GP París 2022.

Sin embargo, la plata mundial obtenida en +87 kg en el Campeonato del Mundo en México, lo sitúa entre los mejores del peso pesado del momento. García cuenta con (25) años y tiene 1.94, de estatura. Como todo joven tiene grandes esperanzas en conseguir ser recordado en el deporte.
En sus tiempos libres le gusta escuchar podcasts. Tiene un grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y FP Dietética.
Se inició en el Doyang Mat´s, en Galicia, comenzando la actividad a los 5 años. Hoy dia goza de la posición #2 del Ranking mundial de la Federación mundial de Taekwondo.
Estatura mundial
Ivan García había tenido varios meses de competencias y entrenamientos. El cierre de su preparación fue en Sierra Nevada, un CAR de altura.
Aterrizó en Guadalajara con las expectativas de ser más que un participante. Con esta actitud derrotó a Jerry Luis (PUR), Omar el Yazidi (FRA), Maicon Siqueira (BRA), Zaoxiang Song (CHN), solo cediendo ante el local, Carlos Sansores (MEX), quedándose con la plata mundial en +87 kg, un metal que le dió acceso a una buena cantidad de puntos en el Ranking mundial.

– Yo soy de Marín, cerca de Pontevedra, donde actualmente entreno en el CGTD a cargo de Jesús Benito. Empecé en el taekwondo a los 5 años, pero fue en 2018 aproximadamente donde me empecé a dedicar profesionalmente.
– A partir de ahí ya empecé a competir en opens internacionales y mi primer estreno fue en el mundial de Manchester en 2019. En 2021 ya conseguí mi primera medalla continental y en 2022 mejoré el resultado en la misma competición con una plata, resultado que fue mejorado por el Grand Prix de París y el mundial de Guadalajara este mismo año.

¿Qué papel juega tu familia en tu vida?.
– La familia es un pilar clave en mi día a día, siempre he recibido su apoyo para dedicarme a esto y es super importante para haber podido llegar a donde estoy a día de hoy.
¿ Te esperabas ser sub campeón del mundo?.
-Siempre tienes unas expectativas, pero a veces se cumplen y otras no. Yo iba con unas intenciones de alcanzar un podium, mi estado de forma era muy bueno y sabía que podía conseguirlo.
¿Cómo viviste el campeonato en cuanto a los rivales que enfrentaste?
-Pues en cuanto vi el sorteo me alegré ciertamente, había rivales muy diferentes, algunos conocidos ya, y otros nuevos, eso siempre me suscita ilusión. La parte buena es que el análisis de rivales que habíamos hecho contemplaba todos los enfrentamientos y fue clave a la hora de tomar decisiones en los combates.

¿Qué te pareció la organización ?.
– La organización del mundial fue espectacular por parte del equipo de México, desde la ceremonia de apertura hasta el último dia, todo fluyó de forma correcta además de tener muy bien pautado para cada momento de la competición.
¿En qué cambia tu perspectiva este Mundial ?.
– En nada ciertamente, independientemente del resultado, íbamos a seguir trabajando en una misma línea, consideramos que si hemos llegado hasta aquí de esa forma no es necesario realizar cambios importantes en la preparación.
A quién le dedicas este resultado, y qué prometes en lo sucesivo.
-Este resultado me gustaría dedicárselo a mi entrenador, desde hace unos 7-8 años que trabajamos juntos ha sabido llevarme en cada etapa como correspondía sin apurarme y sabiendo que podían salir cosas grandes. Lo único que puedo prometer es que voy a dar lo mejor de mi en cada entrenamiento para que las cosas salgan lo mejor posible en lo que a mi refiere.
¿Cómo ha tomado tu familia y la comunidad del Taekwondo de tu entorno tu desarrollo en el deporte?.
-Pues gratamente bien, al final ya entendemos que esto es un deporte profesional al que tienes que dedicarle horas como un trabajo cualquiera y no puedes pretender llegar a lo más alto sin dejarte la piel cada día.
¿Cuál fue el momento más emocionante de esta competencia?.
El pase a semifinales fue un combate muy complicado contra Brasil y además es el limbo entre la gloria o un 5º puesto que puede saber mejor, ese momento una vez aseguras la semifinal es increíble.
¿ Qué le dirías a la gente que está anhelando llegar a un podio mundial, y que aún no tenido esa oportunidad?
Pues la misma que a cualquier persona, que el trabajo es lo que rige el rendimiento, sin la base no podemos construir la pirámide, así que el trabajo duro y el esfuerzo no son negociables.
Cómo deportista, ¿tienes apoyo de las instituciones?.
Si, actualmente en España si consigues una medalla continental o mundial el estado te asegura unas becas de 1 año por cuantías que te ayudan a poder dedicarte al deporte exclusivamente. Eso si, si no mantienes los resultados o la opción de clasificar a los JJOO se te retiran.
Qué crees que se pueda o tenga que mejorar en el Taekwondo actual ?
– Pues creo que todos estamos de acuerdo en que los sistemas electrónicos tienen mucho que mejorar en cualquier aspecto, desde conectividad, a medir bien los registros y las puntiaciones o que no aaprezcan puntos fantasma.
-Por otro lado, los cambios de reglamento continuos nos hacen regresar en el deporte, no podemos adaptarnos tan rápido a un reglamento si en cada evento se arbitra de forma diferente. Los cambios tienen que introducirse al inicio de cada ciclo para tener algún tiempo de prueba.

¿Has tenido algun ídolo en Taekwondo ?
Mahdi Khodabakhshi
Se viene Paris. ¿Qué ambiciones tienes?
Lo primero es intentar clasificar, cosa que no es nada fácil, además el nivel de España en chicos es sumamente elevado y si no clasificas por ránking facilmente puedes quedarte sin opciones de clasificar. Así que primero intentaremos cerrar la clasificación el año que viene y París ya vendrá si todo sale bien.
¿Cuál es la próxima meta?
Pues ahora es dejar unos días de margen para volver a la calma y tener vacaciones con la familia estas navidades para volver a los entrenamientos con toda la fuerza posible
¿Algo más que quieras decir?
Gracias a Mundo Taekwondo por su cobertura internacional de tantos eventos y realizar entrevistas a gente de la comunidad del Taekwondo haciendo así más visible el deporte que tanto queremos.
Lo hacemos con gusto campeón. Nos da gusto el feedback con atletas con tu pensamiento. Gracias por la entrevista.
✍️Carlos Hernández/ Melina Serrano