Han pasado ocho (8) meses desde que por la pandemia estoy en Costa Rica, tras quedar varado luego que el régimen de Venezuela cerrara fronteras el día 15 de marzo, mientras que mi regreso estaba pautado para el 16 de ese mes.

Mi estancia en centroamérica tenía que ver con la cobertura del Preolímpico de Taekwondo de América, que daba boletos a los Juegos de Tokio, y el torneo mundial Costa Rica Open 2020, pautados del 10 al 15 de marzo. Llegamos junto a mi equipo de periodistas de mundotaekwondo.com, entre los que figura mi hijo Ricardo Hernández (20),  el día 9 de marzo 2020, sin embargo, hasta la fecha no hemos podido regresar a casa, debido a que el régimen de Nicolás Maduro no hizo la tarea de repatriar a los venezolanos en el exterior durante estos ocho meses.

Junto a mi hijo Ricardo Hernández a ocho meses de estar varados.

Durante estas 32 semanas, 224 días, 5.376 horas, 322.560 minutos, y  19.353.600 segundos, que preciso al momento de redactar está nota, “sigo fuera de mi casa, lejos de mi esposa, hija y familiares”.

Con esta situación nada planificada he tenido la oportunidad de ser  adoptado en un país que ha sido generoso con nosotros, pues hemos sido huéspedes de su gran calidad humana.

Aunque al mismo tiempo al no ser rescatado por mi país en ningún vuelo de repatriación y estar sujeto a un confinamiento debido al Covid, debo decir que  me siento secuestrado por mi propio país y rehén de esta pandemia “sin el calor de mi hogar”.

Lucha por sobrevivir.

Trabajar incansablemente con nuestro trabajo periodístico ha sido siempre nuestro norte, pero con el tema de la emergencia sanitaria y la cero producción económica, enfrentamos nuevos retos afianzados en el trabajo On Line. Todos los gastos personales durante nuestro cautiverio ha sido producto de nuestro peculio personal.

Desde mi llegada acá hemos aprendido a maximizar los recursos y en producir. Hasta ahora el Hotel Wydham de San José ha sido nuestro hogar, y su personal mi familia. Gracias.

Estos ocho meses la web mundotaekwondo.com superó sus propios límites, aumentando considerablemente sus seguidores en redes sociales con 253 mil seguidores en Facebook, 112 mil usuarios en Instagram, 10.5 k en Twitter y cientos de miles de visitas a la web mundotaekwondo.com.

Propuestas en Pandemia

Entre las faenas en tiempos de Covid-19 organizamos clases con grandes figuras del Taekwondo mundial en vivo por las redes sociales . Está fue la primera gran iniciativa que atendió a nuestra comunidad basada en millones de interacciones.

Promovimos tres (03) eventos de capacitación (Diplomados)  y realizamos el montaje de competencias de Poomsae (Formas) con el Professional Poomsae Championships, brindando la oportunidad a cientos de usuarios de mantenerse ocupados y aprendiendo en esta crisis que atañe al mundo.

Al referirme a la situación actual que estamos viviendo mi hijo y yo, quiero compartir el contexto que antecede todo lo que ha significado ser el creador de mundotaekwondo.com, medio independiente que este 11 de noviembre cumple 9 años de fundado.

Reflexion.

Debo decir que ninguna experiencia la considero negativa. Al contrario, cada dificultad que se me ha presentado, nos ha impulsado como un trampolín, e insisto hemos sobrevivido y salido adelante entre un régimen alérgico a los medios de comunicación que propicia la inflación económica, y una serie de sucesos sociales que han desencadenado una de las peores crisis institucionales de los últimos años en América latina.

Heredia Costa Rica

Obstáculos superados.

He pasado en más de 7 oportunidades por las fronteras Colombo Venezolanas caminando, ya que durante estos años hubo algunos problemas para que los aviones de algunos países aterrizarán en Venezuela.

Para llegar allí a esas fronteras (Cucuta/Paraguachan) he atravesado  hasta 500 km por tierra. Ese no es el problema. La inseguridad de las carreteras de noche y el mal estado de los autobuses siempre representaban un riesgo. Por eso, cuando viajaba así al comienzo de la expansión de mundotaekwondo tenía un alto grado de estrés que se calmaba mediante íbamos creciendo. Sobrevivimos.

Frontera de Venezuela con Colombia (Cucuta) acceso caminando.

Muchas veces para atender eventos en mi vecina Colombia, o conectar vuelos más económicos lo hacíamos por Cucuta, ciudad fronteriza con Táchira (Ven). El problema era que para llegar allí había que recurrir a viajes por tierra. Como toda frontera, esa tiene varios temas. Uno de ellos es que desde la llegada de los regímenes de Chávez y Maduro, las relaciones entre ambos países ha Sido de mucha tensión. Constantes cierres, y justo en esa época nos tocó viajar. Todo empeora si tomamos en cuenta que esa zona (San Antonio del Táchira-Cucuta) se converge en el paso entre militares “algunos corruptos”, y grupos al margen de la Ley. Pueden ser paramilitares u guerrilleros.

Trochas fronterizas sin ley Venezuela Colombia (Paraguachan)

Tuve una experiencia bastante escalofriante fue cuando me fui completamente solo a Barranquilla a los JCAC 2018, viajando  por la frontera de paraguachan, estado Zulia (No la conocía, pero me atrevo a decir que Stephen King se inspiraria para cualquier película de terror). Por allí tuve que pasar por trochas (caminos rurales) dónde mandan los guajiros (indígenas) con sus propias leyes en un ambiente de mucha tensión dónde se tiene que pagar una cuota.

Otra aventura. Una vez yendo por tierra a la frontera para viajar a Colombia, el bus que nos llevaba se incendió. Casi perdemos las pertenencias las saqué en un dramático y asfixiante rescate.

En 2018 tuvimos que sortear en varias ocasiones las manifestaciones en las calles de Venezuela.

He salido del país en medio de guarimbas. Se les llama guarimbas a  tomas de calles, dónde se presentan escenarios de confrontación civil en medio de protestas contra funcionarios del régimen actual.

Con estas dificultades camino al aeropuerto, sobre todo en una época del  2018,  tocó sortear calles cerradas por disturbios  y dar vueltas verdaderamente largas  a riesgos de llegar tarde y perder el vuelo.

Hemos sufrido cientos de devaluaciones monetarias e hiperinflación. Estas condiciones dificultan la movilización interna por los altos costos, afecta los ingresos y obligan la reinversión. Aunque es muy difícil nos obliga a ser resilientes.

He Sido interrogado por funcionarios a mi llegada y mi salida del país. Recordemos que es un país donde la libertad de expresión y a los periodistas no los ven con buenos ojos.

Una vez viajamos 16 horas por frontera. Al llegar a Cucuta (Col) para conectar con Panamá rumbo a Costa Rica, no pudimos abordar.  El motivo no tener la tarjeta de fiebre amarilla. A los dos días pudimos conseguirla abordar y cumplir nuestra primera cobertura en dicho país.

Hemos sobrevivido al peor internet de América y a condiciones eléctricas similares a las de principio del siglo XX. Días enteros sin el servicio eléctrico, días para poder surtir de gasolina y semanas para recargar el gas para cocinar. De igual manera no las hemos ingeniado en multiplicar esfuerzos y mantenernos al día.

He viajado lesionado. Una vez me se me rompió un tendón trabajando en Aruba. Y de allí viajé solo por cuatro escalas con una bota walker y sufriendo dolor. La ruta fue ida y vuelta: (Aruba-Caracas-Panama-Miami hasta San Juan (PUR). De igual forma renco, cumplimos con el compromiso.

Aunque debo reconocer que estar ocho meses varado en un país (Costa Rica), luego de laborar en el Preolímpico, ha sido el episodio más retador, demandante y mas complejo que he vivido.

De igual manera, han sido un millón de momentos positivos. De amigos increíbles, de convivencia, aprendizaje, trabajo,  crecimiento personal y profesional extraordinario que nos sitúa en muchos corazones de amigos, clientes, y usuarios de los proyectos comunicacionales de mundotaekwondo.com.

Imposible no dar crédito a mis compañeros de trabajo en estás osadías. Agradecimientos especiales a todos y cada uno de las personas que han convertido a MundoTaekwondo.com en una referencia, y esto lo han hecho confiando en nosotros y nosotros en ellos.

GRACIAS. Sandy Arias, Jefferson Ventura, Jorge Pelaez, Victor Estrada, Jean Lopez, Milton Perez, Hung Ki Kim, Jeison Bolanos, Gilber y Maruja Ramirez, Wilmar Alvarado, Elvin Landrau, Luis Peña, Nelson Brizuela, todos los que nos apoyaron en el Diplomado, los que nos apoyaron en el Professional Poomsae Championships, mi gente y familia por dar ese empuje necesario en momentos justos.

Carlos Hernández

MundoTaeKwonDo.com