Pedro Cardona de España, es un destacado entrenador que sencillamente respira Taekwondo. Su necesidad de estar dentro de un tapiz es tan igual, como la de un cirujano en un pabellón de operaciones. Al final, su receta es el trabajo y la necesidad de entrenar atletas que disfruten el juego.

Aunque hace taekwondo desde los años 80 y vivió toda esa pasión desbordada de este deporte que luego se convirtió en olímpico, el técnico apuesta por la tecnología como forma de tener más justicia en el área de combate.

Mundotaekwondo.com le contactó para una entrevista. Acá les va lo más interesante de la conversación.

  MT. ¿Cómo empezaste tu carrera en tkd?

  Cuando era muy joven, me apasionaban las artes marciales.

  ¿Por qué decidiste ser entrenador de Tkd?.

  Nunca pensé en dedicarme a la docencia, pero se me presentó la oportunidad de dirigir un club estando aún en competición, llegó un momento en que tuve que tomar la decisión de dejar la competición y dedicarme por completo a mis alumnos.

Ha tenido numerosos atletas dentro de la selección española, ha dirigido clubes e incluso asesorado a varios países. Sus clases son justas y medidas para lograr una conexión con sus atletas, brindando confianza y sabiduría.

  Para ti, cuál sería la mejor virtud de un entrenador de taekwondo.

– La honestidad con tus alumnos.

  ¿Cuánta responsabilidad tiene un entrenador por la pérdida de un atleta?

-El atleta es el que compite, pero hace lo que el entrenador le ha enseñado.

  ¿Tienes un ídolo deportivo?

-Rafa Nadal

  ¿Qué características debe tener un competidor para ser lo más completo posible?

-Implicación, trabajo y talento

  ¿Cuál es tu sueño recurrente en tu trabajo como entrenador?

-Ganar una medalla olímpica.

  Taekwondo WT está en constante evolución, ¿qué le falta al tkd actual? 

-Sistemas electrónicos mejorados.

  ¿Quién te inspiró para convertirte en el entrenador?

-Juan Ángel Navarrete

  ¿Qué versión de Taekwondo prefieres?  Antiguos tkd (convencionales con pulsador) o nuevos tkd (sistemas electrónicos), ¿y por qué?.

-Sistemas electrónicos.  Es más justo, no dependes de la decisión de un juez.

  ¿Cuántas horas dedicas a aprender nuevas técnicas y estrategias para deportistas? 

-Se podría decir que siempre estoy tratando de aprender y mejorar.

  A la hora de preparar a un deportista, ¿qué crees que es más importante?

-Todo es importante, pero si no está mentalmente fuerte, es difícil conseguir los objetivos.

   ¿Qué es lo mejor de ser entrenador?.

  -Acompañar al atleta en el proceso.

   ¿Cómo administrar las ganancias?.

  -Las victorias y las derrotas son parte del juego, no eres el mejor cuando ganas ni el peor cuando pierdes.

  Una recomendación para los entrenadores en formación

-Nunca se sabe todo y se honesto con los deportistas

Carlos Hernández (MT).