ESPAÑA-. Desde el año 1996 al 2004, Patricia Rodríguez se convirtió en una de las grandes promesas del taekwondo español. Su actitud sobre el área de competición prometía sensaciones olímpicas y su record iba en camino a ello, pero en un momento cumbre de su vida deportiva su rodilla colapsó.

Con una medalla de plata en la Copa del Mundo celebrada en Vietnam 2001 y siendo dos veces campeona de Europa, su palmares creció constante, tal cual su 1.81 de estatura, aspecto que la hacía dominante, tanto en +67 kg (cat. olímpico), como en +73 kg, (cat. mundial), pesos dónde ganó en cuatro ocasiones la Copa del Rey y fue 12 veces campeona de España, títulos repartidos entre Juvenil y Senior.
Preparación con los mejores.

España es el segundo país con más medallas de oro, y mayor registro de preseas del Taekwondo Mundial, sólo superado por Corea. La península ibérica y sus Islas, es dueña de 111 medallas mundiales en TKD, registros que les ubican como un equipo poderoso. “Es por ello que ser parte de la Élite nacional ya me hacía compartir con varios de los mejores del mundo de la época”, refiere la atleta española.

Habitó en concentración de jornadas de tres sesiones al día con súper estrellas del Taekwondo español como, Brigitte Yagüe, Juan Antonio Ramos, Jon García, Rosendo Alonso, Belén Asencio, Sonia Reyes, entre otros, en los Centros de Alto Rendimiento de España, principalmente el de Barcelona. Entrenó con técnicos de la talla de Ireno Fargas, puntos que le valieron para disfrutar, llorar y sudar mientras soñaba con el título de campeona del mundo u olímpico, porque allí “solo se pensaba en eso”.

Pasión Taekwondo
Hablar con Patricia es conversar con la pasión del deporte. Es sentir que esta disciplina coreana es parte de su vida y que cada medalla fue vivida intensamente, y como no hacerlo; la atleta viajó más de 100 veces a participar en torneos que en la mayoría de ocasiones le hicieron brillar en el podio, tanto nacional, cómo internacional.

“Estuve en el Centro de Alto Rendimiento de Barcelona (CAR) bajo las órdenes de Ireno Fargas. Tuve beca por el plan ADO ( Ayuda a deportistas olímpicos) desde el año 1998 al 2005“, dice.
“Yo entré muy joven en la selección Española, tenía 16 años, después de ganar el campeonato de España junior y sub 21 en el año 1998 y varios Open Internacionales, ese mismo año logré la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo Junior en Estambul, y desde allí comencé a competir hasta ir a campeonatos mundiales y copas del mundo”, recuerda Patricia.

Vueltas de la vida
Su desarrollo deportivo iba de la mano con la ilusión de participar en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. La mesa estaba servida cuando ocurrió un terrible accidente entrenando.
“Me lesiono en enero del 2004 en el centro de Alto rendimiento de Barcelona. Tuve un choque de rodilla con una compañera que me mandó al quirófano, perdiendo cualquier tipo de opción de ir al preolímpico y a cualquier cita oficial importante deportiva. Tras una larga recuperación gané la Copa de su majestad el Rey. Recuerdo la final ante Rosana Simón, quien luego fue campeona mundial y representante de España en peso olímpico”, sopesa la ex seleccionada nacional.
Retorno victorioso

Y es que al verse perjudicada por una terrible lesión en un momento cumbre de su carrera deportiva, en su corazón quedó grabada la necesidad de más combate.
Ahora con 38 años que no se le notan, la deportista de Galicia volvió a la competición y vaya de que forma. Recién logró el oro en el Campeonato de España categoría Máster de manos del técnico Pedro Cardona, dónde se mostró firme en el tapiz, sin embargo, ha decidido no avanzar más.

“Tenía ganas de irme al campeonato de Europa y al Mundial de Japón, pero me he pensado bien las cosas y voy a concentrarme en prepararme para ser entrenadora. El costo de una lesión a estas alturas es muy alto y he decidido no arriesgarme, aunque la ilusión de competir me haya motivado, también me gusta estar en el otro lado apoyando”, explica a mundotaekwondo.com la deportista que además no para de entrenar otros deportes y el gimnasio.
Profesional.

A la par de su carrera deportiva que fue extensa y la verdad “envidiable” para lo temprano de su forzoso retiro, Patricia “Hollywood” Rodríguez, garantizó una preparación académica que le permite hoy día formar parte de una exitosa empresa, dónde atiende importantes cuentas corporativas.
“Llevo la disciplina aprendida en Taekwondo a mis labores. Trato de ser eficiente y entrego pasión a mi trabajo”, explica la bella gallega, quien con su elegancia y glamour nada tiene que envidiarle a cualquier estrella de la gran pantalla, y así sus fotos lo demuestran, pues hasta coqueteó con el modelaje.
Currículo deportivo:
Acá expondremos parte de su carrera deportiva representando a España, dónde Patricia facturó medallas y atesoró momentos únicos sobre el tapiz.

-Subcampeona de la copa del mundo Vietnam 2001
-Campeona de Europa senior por selecciones 2003 (pesos olímpicos) Madrid
-Campeona de Europa Junior 1999 Nicosia Chipre
-Bronce campeonato del mundo junior Estambul 1998
-Bronce campeonato del mundo junior Irlanda 2000
-5 to puesto copa del mundo Tokio 2002.
-5 to puesto Campeonato del Mundo Gramish Alemania 2003
-Campeona de España senior junior y sub21 x 12
-Campeona de SSM el Rey x 4
-Medallas Open internacionales desde los años 1997 al 2004
Turkia, Holanda, Mexico, Túnez, Paris, Korea.
-Subcampeona de la copa del mundo Vietnam 2001
-Campeona de Europa senior por selecciones 2003 (pesos olímpicos) Madrid
-Campeona de Europa Junior 1999 Nicosia Chipre
-Bronce campeonato del mundo junior Estambul 1998
-Bronce campeonato del mundo junior Irlanda 2000
-5 to puesto copa del mundo Tokio 2002.
-5 to puesto Campeonato del Mundo Gramish Alemania 2003
-Campeona de España senior junior y sub21 x 12
-Campeona de SSM el Rey x 4
-Medallas Open internacionales desde los años 1997 al 2004
Turkia, Holanda, Mexico, Túnez, Paris, Korea.
Mejores momentos.
⭐️En el año 1999 destaca ganando varios Open internacionales como Paris Bélgica, Holanda, Mexico, Korea, y se proclama campeona de Europa Junior en Nicosia (Chipre). Allí se enfrentó a Catrin fisher (Alemania).
⭐️Año 2000 logra Bronce en el Campeonato del Mundo Junior en Irlanda.
⭐Captura medallas en los abiertos de Holanda, Bélgica, y en el Open de España.
⭐️Año 2001 entra Elena Benítez de entrenadora y Gabriel Esparza, (subcampeón olímpico) y entrenador físico, después de una intensa temporada, de repetir medalla de oro en la copa del Rey y de ganar varios Open internacionales senior Paris, Holanda, e intensas concentraciones en Korea.
⭐2001. Logra la medalla Plata de la Copa del Mundo en Vietnam senior
⭐️world Cup de Vietnam 2001 perdiendo en la final contra La koreana Jun Myjoung volviendo a enfrentarse a ella por el pase a medalla de bronce en la
⭐️World Cup de Tokio senior en el año 2002, después de un reñido combate y un 4-4 en el marcador se lleva Korea la victoria por una decisión arbitral.y por ello el bronce.
⭐️En 2002 Copa del mundo Tokio obtuvo el Quinto puesto, después de un año intenso con varias medallas en Open internacionales, Túnez, Turquía, Bélgica y Korea e intensas concentraciones.
⭐️La cita más fuerte el Campeonato del Mundo
Korea, año 2002 después de una intensa gira por korea y Ganar Bélgica, y Korea se enfrenta en el primer combate contra Natasha Vezmar, otra fuerte rival olímpica del peso pesado femenino donde pierde por un 3-2
⭐️2003 Campeonato del mundo Garmish pPartenkitchen, obteniendo 5 to puesto perdiendo en semifinales contra Alemania.
⭐️Año 2003 Campeona de Europa por Equipos senior en Madrid (pesos olímpicos) el equipo femenino Español se proclama campeónas de Europa en pesos olímpicos.
Gustos y colores

Un país por visitar:Thailandia
Ciudades preferidas: Nueva York y Vigo. La Fragancia: Jadore Dior
Un color: Rosa
Comida: Sushi
Marca: Nike Inditex (Gallega)
Defecto: Despistada, y perfeccionista.
Virtud innegable: Alegre y positiva.Amiga de mis amigos
Número: 14
Un Placer que no falte: viajar Cita o pensamiento: Good vibes only. Y las 7 maravillas del mundo, reír, tocar, sentir, probar, ver, oir, amar, vividas en cualquier orden no altera el resultando, y lo mejor está siempre por llegar.
Carlos Hernández (MT)