La terrible pandemia del Covid-19 ha generado pérdidas terribles a la humanidad en cuanto a la pérdida de valiosas personas, coyunturalmente, la suspensión o el retraso de un gran número de eventos ha sido necesaria.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se realizarán finalmente en 2021, tras la paranoia constante de la cancelación.
El culpable, el virus que paralizó la humanidad con grandes perdidas humanas y económicas.

Sin embargo, no es la primera vez que Japón organiza unos Juegos, y tampoco la primera vez que tiene problemas y situaciones agobiantes, tanto que incluso, que los habitantes de la ciudad de Tokio han realizado encuestas para determinar su opinión en torno a su realización.
La maldición de los JJOO de Tokio.

La primera vez que Tokio ganó la candidatura para convertirse en la capital olímpica fue en 1932, en esos momentos la capital de Japón Tokio demostraba su gran reconstrucción ante el terrible terremoto de 1923.
En ese entonces, los japoneses compitieron contra Helsinki y Roma, derrotando a ambos y ganando así la sede de los XII JJOO de la era moderna.
El principal promotor de esta candidatura fue ni más ni menos que el Sensei Kano Jigoro, quien era un poderoso miembro del COI y pugnaba por la necesidad de llevar los juegos a Asía.
Contrario a lo que podría pensarse, la cancelación de los Juegos de Tokio no se dio por el inicio de la Segunda Guerra Mundial (lo que sí pasó con su sucesora Helsinki), Japón tuvo que renunciar a su candidatura por la presión de la Comunidad Internacional dado creciente expansionismo.

Sería en 1964 cuando Tokio albergaría los JJOO, convirtiéndose en la primera capital de Asía en organizar unos Juegos.
Los Juegos de Tokio representaron la esperanza de un pueblo que años anteriores habían sufrido por la derrota de la II Guerra mundial. Más allá de esto, los nipones consumaron unos impecables Juegos. Pero para llegar allí, tuvieron muchos inconvenientes, sin embargo nada como está futura versión 2020 +1.
Nuevos tiempos

Paradójicamente, Tokio y Japón entero en estos Juegos Olímpicos modernos, se mostraban al mundo reconstruidos y fuertes. Superaron el terrible terremoto, tsunami y la terrible catástrofe nuclear sufridos en la última década, y su economía se mantiene estable amén de su desarrollo tecnológico.
Tras está suspensión inicial que dejó a los atletas con grandes preocupaciones, estamos a un paso de entrar al área de combate en el Gimnasio de Combate, dónde el Taekwondo expondrá su potencial.

Con un año de retraso será este viernes 23 de julio de 2021 y bajo un estricto protocolo sanitario que ha incluido más de 30 mil pruebas de COVID a atletas, entrenadores, directivos y prensa, y que obliga a las personas que den positivo a aislarse en sus habitaciones, además de la obligación de presentar resultados de pruebas negativos al entrar al país y limitarse el acceso del público a menos del 50% y en algunos casos los eventos se realizaran sin publico.
A pesar de lo anterior cada vez son más los atletas que dan positivo a COVID, como la atleta chilena de Taekwondo Fernanda Aguirre, quien ya se encuentra en aislamiento y que debido a la duración de su cuarentena no podrá competir.

Esto ha llevado a los organizadores de TOKIO 2020 a revaluar las condiciones existentes para el desarrollo de los juegos. La situación es tan preocupante que Toshiro Moto, jefe del Comité Organizador ha declarado que “no descartan la cancelación a último minuto de los Juegos Olímpicos”…
Espero que la salud te acompañe y pronto salgamos de esta terrible pandemia.
Dr. Yuri LopezGallo
Mundotaekwondo.com