Anthony Obame va por su tercera participación a los Juegos Olímpicos tras tomar
su boleto en clasificatorio Africano celebrado en Rabat, Marroco. Conversó con mundotaekwondo.com para decirnos, entre tras cosas que se dedicará a entrenar arduamente para conseguir su sueño que es otra medalla olímpica.

El Rey de los Reyes del Taekwondo africano es subcampeón olímpico, campeón mundial absoluto 2013, dos veces medallista de bronce en el campeonato mundial, dos veces campeón de África, multi medallista en los Grand Prix, entre otros triunfos, considera que la tecnología no le afecta, “simplemente me adapto“.

EL LIDER.

Anthony, soltero sin hijos, pertenece a la Elite del TKD global, siendo visto para todos como un hermano mayor, un líder, un ejemplo a seguir no sólo por sus resultados a lo largo del tiempo, sino por su forma de ser gentil, amable, pero en el octágono cambia para ser un competidor peligroso y fuerte que aunque dice no tener una técnica favorita le agrada la Dolyo chaggy (semi circular al cuerpo o la cara) y los giros Tuit Chaggy “son espectaculares”.

Al preguntarle cómo le impactó el Taekwondo en su vida, no duda en responder. “El taekwondo me ha cambiado la vida, porque con los resultados que he tenido partir de las olimpiadas Londres 2012 y ser el único medallista de mi país ahora puedo ser un referente que ayuda en todos los ámbitos, la educación, la paz, la integración social”, expresó.

El obtener una medalla olímpica y ser atleta olímpico nuevamente para Tokio 2020, es un honor que me ha abierto muchísimas oportunidades. Además encuentre gente amiga en todas partes del mundo”, indica a mundotaekwondo.com.

SIGUE EN COMPETENCIA.

Ya he estado inscrito en tres olimpiadas, aunque comencé tarde a los 23 años. Increíble el caso de Steven López que fue a cinco. No creo que pueda hacerlo por la edad, pero voy a seguir compitiendo. No hay fecha de irme a casa aún”, informó.

FUTURO ALENTADOR.

Quiero contribuir en la estructuración y reestructuración en el desarrollo de mi deporte (Taekwondo) y el deporte en general en Gabon en un futuro, ya que contamos con los recursos necesarios, humanos, materiales, y financieros, pero falta como estructurarlos para llevar a nivel que queremos o debe estar. Es por eso que estamos en Europa buscando maneras adecuadas para resolver las deficiencias y problemas que se encuentran en los diferentes países africanos. Sobre todo mi sueño es abrir un centro olímpico en Gabón.

Al preguntarle cómo se siente hoy tras el clasificatorio indica. “Me siento más relajado, tenía muchas presiones en el entrenamiento, durante la competencia porque no he tenido vacaciones no he podido a ver mi familia, estaba lesionando, pero teníamos que seguir luchando para poder lograr el objetivo que era clasificarme“, puntualizó.

M.T. ¿Qué vas hacer en los próximos días?


Posiblemente iré a Gabón, no a quedarme, seguramente sentarme con el Comité Olímpico, Ministerio del deporte a manera planificar el próximo Juegos Olímpicos Tokio 2020. Luego disfrutaré con mi familia, partiré a la iglesia e ir con mis amigos y padres a rezar. Cuando tenga que hacerlo, me regreso a entrenar a España con Juan Antonio Ramos Sánchez y su pareja Bigitte en el Club Elite Ramos e Brigitte España, donde comparto con atletas de varias nacionalidades y continentes.

Persigan su sueño, trabaje duro para hacerlo realidad”, destacó al despedirse.

CARLOS HERNANDEZ

KADIATOU DIALLO

Mundotaekwondo.com