Campeón mundial, medallista olímpico, participante en Juegos Africanos donde ha capturado los principales honores, Antony Obame es uno de los atletas del mundo con mayores pergaminos en la actualidad. Participó en Londres 2012, Rio 2016, y ya tiene el boleto para Tokio 2020.

Es para nosotros un placer, entrevistar a una de los atletas más destacada en el mundo del deporte. Sin duda una leyenda viviente para todo un continente africano y el mundo que se adiestra en el Club de Ramos y brigitte Yague en Palma de Mallorca.
MT. ¿Dónde iniciaste el taekwondo?
A.O- En Libreville, Gabon. Mi país natal.
MT. La vida de un atleta está llena de dificultades y más para aquellos que viven en este continente, ¿cuáles fueron los retos más importante en sus vidas para llegar a este nivel?.
A.O- Para estar en el nivel de alto rendimiento, el reto fue conseguir en la estructura adecuada de entrenamiento. Para alcanzar un nivel continental es posible vivir y entrenar en mi país con un buen cronograma de trabajo pero el nivel mundial y olímpico requiere foguear con los mejores del mundo y trabajar en centros de alto rendimiento.
M.T. ¿Quién es tu compañero favorito de entrenamiento?
A.O- Cheick Cisse
MT. ¿Quiénes son estas personas que te han ayudado a crecer en tu carrera?
A.O-. Mis amigos: EL señor todo poderoso, mi iglesia, mi país, mi familia, mi coach (Juan Antonio Ramos), mis colegas, adversarios, mi entrenador de infancia (el Hassan Kombile Moussavou), mi coach de la selección nacional (Boulochi Claude letola), mis dos presidentes Samuel Nze y Ondeme Augustin, todo el comité olímpico en su cabecera Folquet y el ministerio del deporte desde 2012 hasta la fecha. A pesar de las bajas y altas, son partes de mi carrera y de mi historia.
MT. ¿Se acuerda de su primera clase de taekwondo? Quien fue su primer entrenador? Dónde fue? Donde ha sido su primer viaje internacional?.
A.O- Si claro. Mi primer entrenamiento de Taekwondo fue dirigido por el Sabonim Herve en la Cite des ailes a Libreville. Mi primera competencia internacional fue en Benin al campeonato mundial francófono.
MT. Siendo un ejemplo para todo un continente, ¿cuál consejo daría a estos jóvenes que quieren ser de igual ambicioso como usted?.
A.O- Dios, el trabajo, la disciplina, la humildad, el objetivo de mentalidad de acero.
MT. ¿Cómo describiría la mentalidad de un luchador Africano?
A.O- Un Guerrero.
MT. ¿Que aportaría en la liga nacional de su país para que los Africanos sigan con un crecimiento constante en este deporte?
A.O- Mi tiempo, mi experiencia y dinero, mi amor.
MT. La vida de un atleta está llena de lesiones, ¿cómo enfrentan estas situaciones tan difíciles en este continente?.
A.O-Los profesionales de salud y Dios en el control.

M.T- El taekwondo Africano ha sido discriminado en el pasado con el uso de peto tradicional, ¿cómo han percibido el cambio al peto electrónico? ¿Cómo se adaptaron a ellos?.
A.O. Ha sido una gran noticia para todos los atletas de este continente, por fin hemos podido pelear a arma igual con todo el mundo. La prueba: los resultados.
MT. ¿Quién es su principal rival?.
A.O. Yo mismo
MT. ¿Cuál es su meta más grande?
– Ahora, la olimpiada.
MT. ¿Aparte del taekwondo, estudias? ¿Tiene un proyecto a futuro?
-Si claro, estudio en la gestión del deporte y tengo muchos proyectos de empresarios a realizar pero por ahora soy un atleta y es lo más importante.
MT. ¿Cuál su técnica favorita?
-Tolyo chaqui
MT- ¿En qué país le gusta más competir?
-USA
MT. En su opinión, ¿cuál es el ingrediente faltante a África?
-La organización.

Mustapha Coulibaly
Mundotaekwondo.com Africa.