PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

El regreso a la normalidad luego de la pandemia del Coronavirus que ha matado casi medio millón de personas alrededor del mundo, se hace necesaria para preservar la salud y la integridad de los practicantes del deporte y el Taekwondo en el mundo. Esto debido que se pueden reactivar nuevas cepas del virus y que por cierto este virus muy difícilmente desaparecerá del abanico epidemiológico del mundo.

A NIVEL DE SELECCIONES NACIONALES – ALTO RENDIMIENTO:

Foto. Andrés Henríquez.

El retorno a la normalidad con los atletas de competencia y por sobre todo los que están en procesos de clasificación y preparación al ciclo olímpico, va a depender del desarrollo deportivo del país, porque en relación al poder económico dependerá la calidad del regreso a la normalidad.

Entrenamiento al aire libre

1.- Para iniciar concentrados y trabajos técnicos tácticos en diferentes centros de entrenamiento de alto rendimiento del mundo, se debe exigir a todos los miembros de los equipos nacionales, una prueba PCR – COVID 19, para descartar que estén cursando la enfermedad y poder así integrarse a equipos nacionales, mismas que deberán ser evaluadas periódicamente cuando los atletas salgan de los concentrados o en su defecto vayan a viajar (sin duda eso se exigirá en los aeropuertos para las salidas internacionales).

2.- Lo concentrados deberán ser con el número necesario de atletas y dividir los equipos por género.

3.- Los atletas con sintomatología respiratoria para nada deben concentrarse y deberán acudir a los organismos de salud respectivos de cada país para descartar la patología COVID19.

4.- Al ser COVI19 negativos, los atletas concentrados no tendrían problemas con el uso de medidas extremas de higiene, siempre y cuando el Centro de Alto Rendimiento tenga un control riguroso con la higiene de los servicios de hotelería, restaurante, etc.

5.- Como pueden ver, los países que tenían concentrados sus atletas, de hecho tendrían menos problemas de contagio.

Desinfectar equipos constantemente es una forma de prevenir.

CONCENTRADOS DE ATLETAS QUE VIENEN DE SUS CASA LUEGO DE AISLAMIENTO:

  1. Debe tener una prueba PCR – Covid 19, para descartar patología.
  2. No tener sintomatología respiratoria ni fiebre.
  3. Usar medidas de higiene estrictas de lavado de manos cuando necesite y mínimo 6 a 8 veces al día.
  4. Usar mascarilla a todo momento.
  5. El lugar de entrenamiento debe ser muy amplio y ventilado.
  6. Al ser COVID negativos los atletas no tendrán problema de entrenar en conjunto, más se recomienda distanciamiento de 4 metros entre parejas.
  7. Las duchas deben ser constantemente desinfectadas.
  8. Buscar la vacuna cuando esta se aprobada a nivel mundial.

ACADEMIAS Y CLUBES:

En este caso al no tener evaluaciones PCR COVID19 para los practicantes de los clubes y academias, deben cumplir las siguientes recomendaciones:

  1. Lograr una ventilación amplia de los lugares de entrenamiento.
  2. Desinfectar constantemente los lugares de entrenamiento.
  3. Exigir lacado de manos con un tiempo mínimo de 20 segundos y el uso de mascarilla en el entrenamiento.
  4. En una primera fase de distanciamiento se debe tener una distancia de 2 metros entre practicante y obligatorio el uso de mascarilla, y las practicas deben ser de preferencia técnica e individual.
  5. No tener más de 15 practicantes por grupo.
  6. Disminuir los días de práctica presencial para combinar los entrenamientos en casa de manera virtual o con planificación directa.
  7. De manera progresiva según recomendaciones de salud de la OMS nos iremos integrando de manera progresiva a una vida, que sin duda ya no será igual a la que teníamos hasta antes de la pandemia.

Autor:

Dr. Marco Chango Sigüenza
Olympic Coach – Sport Medicine Doctor
Mundotaekwondo.com Senior Columnista.