Nosotros como practicantes del TaeKwonDo debemos seguir unas normas heredadas del concepto marcial y cultural que ofrece un Arte Marcial que se formó buscando tener una identidad coreana con valores firmes humanos. Estas normas se deben tener en cuenta tanto dentro como fuera del salón de práctica.
En general las normas o reglas en la vida son siempre un instrumento que debemos llevar bajo la manga así fue como analizamos debemos comportarnos en el ambiente de TaeKwonDo y también a nuestro alrededor.
Es útil saber cómo debemos comportarnos en el Dojang y en la vida en particular. Es de gran ayuda saber todo lo analizado, no obstante de ante mano es bueno saber todas estas normas ya que en su momento ocuparemos de ellas para relacionarnos con demás personas que estén en un rango superior o inferior al nuestro.
Quizá algunas veces fallamos por ignorancia al momento de referirnos a un profesor o a un alumno de mayor grado y ¿por qué?, pues se debe por el simple hecho de que la sociedad no se ha preocupado mucho por el trato verdadero que hay que dar hacia nuestros superiores.

El trato personal hacia los profesores de mayor grado debe ser impecable, de forma tal que no podemos tomar mucha confianza ya que se ve muy descortés de tratar a un profesor como un amigo más, o de cualquier otra forma que trate vocabulario no adecuado.
Desde que una persona inicia el proceso tan grandioso de ser estudiante de TaeKwonDo, toma una decisión de vida, es decir, aprender este Arte puede llegar a ser un cambio único para cualquier individuo esto por que entrenar no solo
implica pelear, golpear o romper, sino también recibir una guía.
El TaeKwonDo como tal es un arte-deporte de garra y corazón, no todos los que empiezan
terminan el ciclo de entrenamiento como se debiera, a pesar de que el ciclo dura para
toda la vida, muchos toman como un juego la practica de tan agraciado Arte.
Ser cinturón negro conlleva a tener modales ante una serie de adversidades que se dan
en el camino de la vida y también en el camino de entrenamiento con ello se consigue el
afán de ser mejor cada día, no solo con nosotros sino también para con las demás
personas.
“En el Arte de la Paz no hay contiendas. El verdadero guerrero es invencible porque no
lucha con nadie. Vencer significa derrotar la idea de disputa que albergamos en nuestra
mente”, dijo un reconocido maestro japones.
Ética y Normas de Etiqueta del TaeKwonDo Ética
Ingreso al Dojang
Cuando entramos en un DOJANG siempre tenemos que llegar con gran respeto, ya que este es como nuestra propia casa, así como lo dice nuestro reglamento interno, “por motivo de falta de respeto no podrás recibir la clase”. En el momento desde que nos ponemos el uniforme y antes dé, cuando nos vamos a quitar la ropa o acomodamos los
zapatos los cuales se deben acomodar viendo hacia la salida del Dojang ya que manifiesta que la suciedad nunca entrará al mismo, hay que estar consciente que debemos hacerlo de una forma ordenada, jamás llamar la atención dejando cosas tiradas en el suelo ni mucho menos todo tirado, además por cuestión de respeto también debemos cambiarnos en el vestidor, en dado caso un baño o una habitación.
Si ya estamos listos y queremos entrar al Dojang y si la lección no ha empezado
podemos entrar de igual forma tenemos que estar firmes, dirigimos la mano izquierda
sobre el lomo de la pierna del mismo lado y la derecha inclinada con el puño tocando el
corazón, esta posición empezará con CHARIOT – firme, seguido del KIUNÑE – saludo
en este momento es que dirigimos la mano derecha al corazón, el cual cuando
inclinamos el cuerpo debemos observar la bandera de una forma respetuosa de igual
forma guardar un lapso de tiempo observándola; también cuando vamos a salir del
Dojang debemos ponernos en posición firme y luego saludamos con las indicaciones
dadas anteriormente.

Saludo a profesores
Si el profesor está presente, debemos indiscutiblemente saludar al distinguido, ya sea que hayan varios saludamos en orden de jerarquía, situándonos a una distancia aproximada de 1 o 2 metros de distancia, esto para que el profesor acepte y nosotros podamos saludarlo, y ¿cómo sería dicho saludo?, pues tenemos varias maneras.
- Chariot seguido del Kiunle, como naturalmente debemos hacerlo.
- Si el profesor extiende la mano luego de la reverencia, nosotros debemos darla
de tal forma que la mano que salude en este caso la derecha, este estirada,
tomando la mano del profesor, y la mano izquierda debe ir flexionada en la parte
de abajo próxima al codo, o sino tocando los músculos de la región contraria al antebrazo e incluso también puede ser tomando las dos manos del profesor y él solamente una. Si nosotros somos el de mayor grado debemos dar solamente una mano.
- Existe otra forma de saludar a los Maestros, la cual es en posición de rodillas,
llevando la cabeza en dirección al suelo y hacia nuestras piernas, las manos
deben ir extendidas, deberán permanecer al frente.
Con dichos saludos jamás debemos volver a ver a los ojos del Maestro o Profesor de
mayor grado, en caso de ser alumno también de modo que si habla con él debe ser
breve, si él le pregunta algo debe responder rápidamente y sin dudar.
Es elemental manifestar que la cabeza debe estar descubierta, sin ningún sombrero,
gorra, pañuelo, etc., también deben ir las manos libres, sin guantes, y además es
informal dejar una o las manos en los bolsillos.

Formación de practicantes:
Al momento de que el profesor da inicio ala lección las y los alumnos deben
acomodarse en filas de derecha a izquierda guiándose de mayor a menor grado, jamás
dando la espalda a las banderas, al saludar a las banderas debemos hacerlo como fue
explicado anteriormente.
Si hay un alumno de mayor grado o un Maestro iniciando la lección y entra un
instructor de la misma u otra academia, debe dar un saludo a él junto a los demás
alumnos de tal forma que debe parar momentáneamente la clase, dar un mandato para
hacer la formación y posterior saludar al distinguido. En caso de que el instructor viene
en visita al profesor y necesita hablar personalmente con él, el profesor debe dejar al
alumno de mayor grado con la clase para poder atender al profesor.
Cuando nos retiramos del Dojang debemos despedirnos del profesor o profesores
presentes y por supuesto de las banderas y el Dojang.

Atender al llamado de un profesor
Este punto es importante ya que hay que acatarlo como todos los demás; esto quiere
decir que en caso de que el Maestro nos llame y nosotros estemos con alguien de menor
grado, debemos disculparnos con el de menor grado y atender lo mas antes posible el
llamado del distinguido; nunca debemos llamar al de mayor grado ya que es una falta de cortesía hacerlo, por ello siempre debemos dirigirnos hacia él y jamás hacerle un llamado.
Dobok, cinturón y otras prendas
El Dobok debe ir bien presentable, que quiere decir, por tanto limpio, el hecho de que
tenga un uso determinado, no implica que debe estar sucio, además limpio se refriere a
que tiene que estar lavado y no usado de otro día ya que es descortés usarlo sucio, ya
sea por sus olores y por su mala presentación, el Dobok debe ser el avalado por World
Taekwondo Federation (WTF), ya que no se vería muy grato usar un uniforme de otro
arte marcial.
Tal vez suene un poco contradictorio, pero en el caso del cinturón este no debe ser
lavado, ya que por cuestión de tradición no se debe lavar, esto según nuestros Maestros
no debe hacerse, porque es cómo si lavásemos los conocimientos adquiridos a lo largo
de la practica del taekwondo.
El uso de zapatos o zapatillas de TaeKwonDo deben ser en caso extremo, ya sea solo en temporada de invierno y no en todo momento, en caso de que la persona este enferma cabe la posibilidad de permitirle usar calzado.
Cuando estemos en la lección, en circunstancia de desacomodo del uniforme, pedimos
permiso al instructor para acomodar el mismo, dando la espalda al instructor y a las
banderas, para alinear nuestro uniforme de igual forma nuestro cinturón.
Etiqueta
En TaeKwonDo las cosas son de la misma manera que en la vida cotidiana, conocer
normas de formalidad es bastante útil, más cuando se sabe que hay una jerarquía a
seguir y respetar. Nosotros como taekwondistas formamos parte de una subcultura ya
que con principios marciales traídos desde corea, formamos una subcultura coreana –
costarricense, la cual debe seguir un orden adecuado para ambas sociedades. La
jerarquía de TaeKwonDo es la siguiente:
Encabezamiento de la jerarquía:
- Practicante: Es quien practica o entrena taekwondo (cinturones de color)
- Alumno: Es quien aprende y desea aprender taekwondo
- Discípulo: Es quien sigue los pasos de su superior, física y mentalmente.
- Ayudante de instructor: Yo Kyo Nim -, 1° Dan
- Instructor: Kyo Sam Nim -,2° Dan
- Soo Bam Nim -,3° Dan
- Maestro: Sa Bom Nim -, 4°, 5° y 6° Dan
- Gran Maestro: Kwan Jang Nim -,7° Dan
- Cho Kwan Jang Nim -, 8° Dan
- Ku Sam Nim -, 9° Dan
- Maestro de Maestros: Chon Ye – 10° Dan (Supremo en el arte).
- El Maestro o Maestros son la máxima autoridad en nuestras escuelas, ellos mandan sin
- que se les critique, si ellos dan una orden jamás debemos reprochar ni hacer un alboroto
- de la misma, ya que es una falta de respeto, él mismo, en caso de que se le discuta o
- reclame algo puede tomar la potestad de expulsar o penalizar a un alumno si es
- requerido, dependiendo el grado de su irrespeto.
- Es esencial que en la vida haya un orden, el cual vaya definiendo ¿quién está? y ¿qué
- lugar ocupa en el rango?, esto por que es necesario poner en orden las normas del juego,
- ya que sin ellas no habría respeto alguno.
- Los grados de una persona son otorgados no por que los compren, sino porque se los ganan a través de años de esfuerzo
- los cuales no son tan fáciles de llevar. Respetar la jerarquía es un principio a la
- superación personal, ya que al reconocer que somos inferiores en un rango y aceptarlo
- nos hace buenos practicantes, lo cual es el principio en jerarquía, y por ello debemos
- pasar por ahí todos, esto para poder seguir subiendo y mejorando como amantes al
- TaeKwonDo que somos, y porqué no llegar a ser Chon ye, Maestro de Maestros.
Presentación Personal

La presentación de un alumno o un profesor debe ser impecable. Así como el uniforme
debe ir limpio, nuestro cuerpo de igual forma tiene que estar con buena higiene,
tomamos como puede ser, bañarnos día con día, ya que no somos impecables, debemos
llevar manos y pies limpios, las uñas debidamente cortadas, ya que puede suceder que
un compañero nos patee en un brazo o incluso la cara y que tenga las uñas largas, podría
causarnos un daño un tanto doloroso y además sería desagradable.
El cabello debe estar presentable, sería descortés andar despeinado tanto hombres como mujeres.
No debemos utilizar artefactos como pulseras, anillos, aretes, perforaciones, cintas o
cuerdas en nuestros pies, jamás usar armas, solo que sea en caso de que el Profesor lo
sugiera para la práctica de defensa personal.
Es adecuado nombrar que muchas veces sucede que hay personas que tienen un olor corporal no muy agradable, y es necesario indicarle a esa persona personalmente que use un buen desodorante ya que nuestras
narices no toleran muchos olores.
Hombres
En caso de barba o bigote debe ir bien recortado. Vestido acorde con la ocasión, en caso
de exhibición se puede usar zapatillas que estén en buen estado, y si es otra ocasión usar
calzado bien lustrado y en buenas condiciones. Si no tiene Dobok al momento de
entrenar puede usar en buzo y no pantaloneta, si no tiene buzo, buscar uno lo más antes
posible, la camiseta preferiblemente que sea blanca y si esta sin Dobok que tenga
mandas, jamás sin ellas.
Mujeres
Vestir siempre elegante, esto implica una buena presentación personal tanto en la calle
como en el salón de práctica. En el momento de práctica es conveniente usar una
camiseta por dentro, ya que puede suceder algún desperfecto en el Dobok y quedar
expuesta. Si no tiene Dobok usar camiseta en lugar de miniseta ya que con esta también
puede quedar expuesta a la hora de hacer algún ejercicio o movimiento brusco. De igual
forma como se ha nombrado anteriormente es necesario que se recorten las uñas de
manos y pies ya que se sabe de antemano que usan uñas largas.
Normas de comportamiento en la mesa
Los modales a seguir en la mesa no son tan conocidos por nosotros, al momento de estar
frente a la mesa debemos esperar para ser llamados por la persona mayor en jerarquía,
ya que sentarse sin invitación no es grato, de igual forma esperarse hasta que sean comunicados los demás invitados, todo esto en caso de almuerzo o cena. No poner los codos ni antebrazos sobre la mesa es un tanto obvio de nombrar y muy feo observarlo en las personas, en forma cortes debe servirle al profesor o maestro de mayor grado, si
es el momento de brindarle el alimento, debe tomarse con las dos manos ya sea una botella, una bandeja, o cualquier otra cosa que solicite o quiera el superior, el cual decidirá cuando estará a gusto para servirle y cuando no. Si es de menor rango debe esperar con las dos manos la señal de aceptación.
Temas difíciles no deben ser comentados en la mesa, ya que dependiendo del tema a discusión, puede causar
malestar dentro de la mesa y eso no es lo que se busca, sino es que haya un tema de conversación para que sea ameno el almuerzo o la cena esto en caso de ser pocas personas en la mesa, es adecuado escuchar al que esta hablando sin meterse o interrumpir en la conversación.
En caso de que seamos invitados a una parrillada no es conveniente ir vestido de etiqueta, en caso de un cóctel no ir sport.
Visitar a un grado superior y viceversa.
Si deseamos tocar un tema con el profesor fuera de clase, es conveniente llamar al
profesor para que nos de una cita, esto debe hacerse con anticipación y no llegar de
sorpresa a su hogar o academia, de tal forma que es bueno llamarlo con unos días de
anticipación y ponerse de acuerdo con él, para anotar un día y hora específico.
Puntos importantes en la visita en caso de ser alumno:
Puntualidad
Ser educado en todo momento y no ser inmodesto
No discutir con el profesor de temas que él tiene mas experiencia
No debe ser extensa la visita
Llevar un bolígrafo y papel, por si ocupa escribir algo importante
Puntos para el Profesor en caso de ser invitado:
Ser comprensivo y saber escuchar al alumno de menor grado.
Analizar el tema a discutir para llegar a una solución agradable.
Llamadas telefónicas
Las llamadas son esenciales en caso de una duda importante o una situación difícil, en
caso de que no pueda asistir por razones mayores a la lección, además se sobreentiende
que el uso del teléfono no es para estar llamando a cada momento, pues si nuestro
Maestro nos da su numero telefónico no es para llamarlo cada vez que queramos. No
hay que llamar al superior por causas intrascendentes. Además si tenemos el número de
nuestro profesor es descortés andar divulgándolo sin permiso.
Traslado e incorporación de alumnos
Es este punto debemos analizar varias situaciones que pueden darse las cuales pueden
ser:
- Si es el caso de que el alumno no pueda asistir más a la academia por motivo de
que le queda mucho mas cómodo visitar otra mas cercana a su hogar, debe
hablar con sus profesores para explicarles la situación y luego de ello tomar
cartas sobre el asunto, luego pedir una carta de autorización la cual da el aval de
que el alumno pueda cambiarse de academia, todo esto en caso de que sea
razonable el motivo. - Si el alumno se va de la academia sin previo aviso este se tomará como si fuese
un traidor con la academia, ya que no debe irse sin previo aviso, ya que es una
falta de cortesía irse e integrarse a otro grupo sin ninguna autorización. - De igual forma si un alumno de otra academia quiere unirse a nuestros grupo,
debe traer una carta firmada por su antiguo profesor explicando el motivo de ida,
y previo el permiso para poder recibir clases en nuestra escuela. - Por ultimo si un alumno de otra escuela, quiere a entrenar y formar parte de
nuestra academia, esto sin aviso previo a su profesor original, éste no podrá
recibir la clase antes de que resuelva de la situación con su profesor y luego
presentar la carta respetiva de permiso a los Maestros de la academia nueva.
En general es de mala educación o mal visto que se hagan academia cercanas, esto es
tomado como retó, además no se debe de tratar de convencer a ningún alumno de otra
academia para formar parte de la nuestra, esto según las normas será tomado como una
expulsión de la organización a que pertenece la academia.
Viajar en Automóvil
En TaeKwonDo debe seguirse el nivel de jerarquía ya que hay que recordar que nuestros
profesores no solo lo son dentro del Dojang sino también en la vida cotidiana, entonces
debemos seguir una lista para el momento de viajar con un superior:
- Abrir la puerta y concederle el sitio de privilegio, en este caso el de copiloto.
- Si el carro es rentado, debe ir en la parte de atrás y por supuesto el chofer
adelante. - En caso de bajarse del automóvil, debemos abrir la puerta al superior y
consecutivo con una reverencia esperar que se baje del carro. - Por ultimo si esta lloviendo debe cubrir con paraguas al superior al momento
de bajar el auto.
Aprender y enseñar
En todo el mundo hay personas muy capaces que se desarrollan en muchas capacidades,
de igual manera hay personas que no tienen buenas habilidades para hacer cualquier
tipo de actividad, por ello nosotros si fuésemos alumnos o profesores debemos hacerlo
de buena manera, además hay que tener un espíritu del TaeKwonDo la cual es
“Paciencia”, sin ella se sabe que los profesores no podrían seguir impartiendo lecciones
durante muchos años, dar lecciones a una persona que es principiante no es algo fácil
pero si es algo interesante, mas cuando ésta poco a poco va mostrando sus habilidades
en alguna actividad, de todo esto jamás hay que pensar que estamos perdiendo el tiempo
ello porque no sabemos si algún día esa persona llegue ha ser un campeón mundial o
incluso un maestro. Si nosotros estamos recibiendo lecciones, siempre debemos
tomarlas de buena manera, también debemos mostrar respeto hacia nuestro profesor, sin
hacer gestos malhumorados, berrinches, o cualquier forma de irrespeto; jamás debemos
criticar el trabajo del profesor, ni jamás discutir con él de algún tema que tal vez
nosotros no sabemos tanto como él. Una forma de respeto hacia el profesor es ayudarle
con los alumnos de menor grado, al momento de que ellos se equivoquen podemos
brindarle ayuda para que puedan crecer como taekwondistas educados dignos de su
nivel. Como se sabe hay un nivel en jerarquía, entre el Maestro y el alumno de mayor
grado, debe haber dos grados de diferencia como un mínimo establecido.

Colaborar con la academia
Cuando hablamos de colaborar o ayudar a la academia nos referimos a estar siempre al- servicio de los profesores, manteniendo en buen estado el Dojang, esto ya sea que la
academia ocupe de un retoque de pintura, o que los implementos deportivos estén
desacomodados, debemos tomar iniciativa para asistir a los profesores por lo menos
ayudando a mantener nuestra academia. Si el profesor requiere de nuestra ayuda ya sea
brindando lecciones o colaborar como asistente nunca debemos negarnos ya que esto a
su vez llega a ser un aprendizaje muy interesante para nosotros y por que no ir
practicando desde ahora para cuando tengamos una academia propia por la cual
debemos preocuparnos.
ANDREY HERNANDEZ ALPIZAR
COSTA RICA.