Una mujer impresionante que con su belleza combinada con su estratégica forma de combatir pareciera sacada de una película de James Bond.

Sin embargo, lo cierto es que la serbia Milica Mandic se une al selecto club de doble medallistas de oro en Juegos Olímpicos, donde figuran solo cinco mujeres; las chinas Chen Zhong, Wu Jingyu, Hwang Kyungseon (Korea), Jade Jones (GB), Milica Mandic (Serbia).
Histórica
Primero sorprendió al mundo entero en los Juegos de Londres 2012, al ganar a la francesa Anne Caroline Graffe en la final, y nueve años después en Tokio 2020, con una estampa de mujer de 29 años, derrotó en un increíble juego táctico a la coreana Lee Dabin, luego de ganar tres combates previos de manera contundente.
Además de ser campeona olímpica en dos oportunidades la bella mujer de ojos color almendra consiguió ser campeona mundial en Muju 2017, entre otros resultados europeos.

Serbia se ubicó en el mapa olímpico en la especialidad de Taekwondo, gracias al trabajo de uno de los mejores entrenadores del mundo Dragan Jovic, quien incluso ha logrado que su país sea epicentro de campamentos internacionales con la presencia de otros países de Europa e incluso de América, tal es el caso de Brasil que ha realizado campamentos en Belgrado.

Medallas.
El resultado olímpico de Mandic en Londres inspiró a que el país consiguiera más atletas estelares. Allí surgió Tijana Bogdanovic, quien también ha logrado un gran mérito: ser doble medallista olímpica, plata en Rio 2016, y bronce en Tokio 2020 en la categoría de -49 kg.

Con este historial de cuatro (04) preseas olímpicas Serbia, está bien ubicado en el medallero del Taekwondo, tomando en cuenta que este país nunca tuvo notoriedad en la especialidad.
Seguramente detrás de Mandic y Tijana vendrán nuevas promesas olímpicas. Lo veremos en París 2024. Falta poco.
Carlos Hernández (MT).